Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EJERCICIOS DE CONTABILIDAD, Ejercicios de Contabilidad

EJERCICIOS DE CONTABILIDAD RESUELTOS

Tipo: Ejercicios

2021/2022

A la venta desde 04/06/2025

rebeca-lopez-36
rebeca-lopez-36 🇲🇽

5 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO DE
ESTUDIOS DE
BACHILLERATO
DEL ESTADO DE
OAXACA
NOMBRE DE LA ALUMNA:
Vásquez Ramírez Ittai Jacqueline
MATRICULA:19IB003718
N/l: 28
MATERIA: Administración
ENCARGADA DE LA MATERIA:
Lic. Rosailda Santiago Hernández
PARCIAL: segundo
PLANTEL: 03, San Pedro Ixtlahuaca.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EJERCICIOS DE CONTABILIDAD y más Ejercicios en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

INSTITUTO DE

ESTUDIOS DE

BACHILLERATO

DEL ESTADO DE

OAXACA

NOMBRE DE LA ALUMNA:

Vásquez Ramírez Ittai Jacqueline

MATRICULA:19IB

N/l: 28

MATERIA: Administración

ENCARGADA DE LA MATERIA:

Lic. Rosailda Santiago Hernández

PARCIAL: segundo

PLANTEL: 03, San Pedro Ixtlahuaca.

individuales, para luego cocer los mismos en un horno elaborado de block en el que se suministra calor a la cámara de cocimiento por medio de un quemador alimentado con Diesel. Contando únicamente con un operario que desempeña el cargo de panadero, para una producción aproximada de 25lbs de harina elaborada, figurada y horneada. Actualmente su producción se lleva a cabo en un horno de 5 bandejas alimentado con gas propano, debido a que el traslado a las nuevas instalaciones no permite un horno del tipo artesanal, así como el espacio con que se cuenta para la producción, así mismo se incorporó a la misma la elaboración de productos de repostería en varias presentaciones, tanto en porciones individuales, así como pasteles completos.

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA:

Recordemos que la planeación estratégica es un proceso que permite a una organización ser proactiva en la formulación de su futuro, es el esfuerzo sistemático de una compañía para establecer sus propósitos, objetivos, políticas y estrategias básicas para desarrollar planes detallados con el fin de poner en práctica estas estrategias y así logar los objetivos fijados por la empresa. OBJETIVOS ECONÓMICOS: Los principales objetivos económicos de una empresa son: El poder tener un buen desarrollo monetario. Tener una buena estabilidad en los precios, Que sus productos tengan una eficiencia económica Que no haya falta de empleo, que la panadería pueda ofrecer crecimiento laboral, Que se tenga un buen equilibrio comercial, es decir que sean una de las primeras opciones en el mercado local. Que puedan tener asegurados sus ingresos económicos. Que haya ganancias y distribución equitativa en los ingresos, según corresponda su puesto o actividades a desempeñar. OBJETIVOS SOCIALES: La panadería tiene como objetivo social el realizar la mejor elaboración de pan y/o productos de pastelería, para poder lograr una mejor comercialización local y venta de los mismos, pudiendo hacerlo de forma directa o indirecta a los clientes finales. FILOSOFIA EMPRESARIAL. MISION: Somos una pequeña empresa familiar dedicada a la producción de pan con una excelente calidad y buenos precios, implementando las mejores materias primas para ofrecer un producto de excelente calidad, satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes bajo normas de higiene y compromiso de nuestros empleados. VISIÓN: Ser una microempresa reconocida por la calidad y originalidad del pan, servicios y la entera y constante satisfacción de sus clientes, a través del

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MÉTODOS:

La planeación es un proceso de establecer objetivos y escoger un medio apropiado para lograr los mismos antes de emprender una acción; Es “el proceso por el cual los miembros guía de una organización prevén su futuro y desarrollan los procedimientos y operaciones necesarias para alcanzarlo. Esta visión de la empresa en un futuro, señala la dirección en la que debe desplazarse la organización, así como la energía y los medios para comenzar ese desplazamiento. Es importante tomar en cuenta que la convicción de lo que se realiza en el presente puede influir en los aspectos del futuro, es por ello que la planeación estratégica es más que un plan para el futuro, es involucrarse en un proceso. Para comprender este proceso es necesario definir y hacer uso de factores que expliquen una estrategia Es un patrón de decisiones coherente, unificado e integrador; esto significa que su desarrollo es consciente, explicito y proactivo. Constituye un medio para establecer el propósito de una organización en términos de sus objetivos a largo plazo, sus planes de acción y la asignación de recursos. Es una definición del dominio competitivo de la empresa: en qué tipo de negocio se halla en verdad. Representa una respuesta a las fortalezas y debilidades internas, a las oportunidades y amenazas externas con el fin de desarrollar una ventaja competitiva. Es un sistema lógico que diferencia las tareas ejecutivas y administrativas, los roles a niveles corporativos, de negocios y funcionales, de manera que la estructura se ajuste a la función. Es una forma de definir la contribución económica y no económica que la organización hará a sus grupos de interés, su razón de ser. Esto permite que el equipo de trabajo en la empresa evalúe en forma similar las situaciones estratégicas, analicen las alternativas en forma sencilla y decidan sobre las acciones que van a tomarse en conjunto con las opiniones y los valores. A nivel de líderes y gerentes de la organización permite que se canalice la energía de la empresa en una visión compartida de manera que cuenten con la convicción de que la visión de la misma se puede llevar a cabo con la implementación del plan estratégico completa y oportunamente para que la organización se desarrolle,

organice y utilice eficientemente la comprensión de su entorno o su campo de acción, que incluye a sus clientes actuales y potenciales, poniendo de manifiesto las capacidades y limitaciones con que cuenta.

DESCRIPCIÓN ACTUAL.

Actualmente la empresa opera sin ningún tipo de planeación estratégica que pueda direccionar su rumbo, de manera que no existe un plan a mediano o largo plazo por medio del cual se pueda lograr un crecimiento y que este sea verificable; es por ello que la organización cuenta con un desempeño que se ajusta a las necesidades en forma inmediata. La empresa cuenta con equipo y mano de obra que puede lograr una producción mayor de con la que cuenta para su venta en el punto donde se encuentra ubicada, es decir que puede aumentar la cantidad de productos elaborados hasta maximizar su capacidad actual, utilizando la mayor cantidad de tiempo su maquinaria, debido a que esta la mayor parte del tiempo se encuentra en reposo, es decir que las horas efectivas de trabajo diario son aproximadamente de la mitad de lo que podrían ser utilizadas, por lo que este tiempo muerto al no ser aprovechado se traduce en falta de productividad. Otro factor que incide en el desempeño de la organización lo constituye la falta de innovación de productos, el manejo de higiene en materias primas, e insumos durante el proceso de elaboración de los mismos, de manera que pueda proporcionarse a los clientes un producto diferenciado por sus características de calidad, higiene y presentación. ESQUEMA ORGANIZACIONAL : La Panadería El Tradicional Pan del Abuelo cuenta con un esquema organizacional simple, debido a que su equipo está conformado por un pequeño grupo de personas, en el cual la gerencia toma las decisiones para luego trasladarlas a su equipo y que estas sean ejecutadas a cabalidad.

DESCRIPCIÓN DE LAS ÁREAS DEL TRABAJO.

La Panadería El Tradicional Pan del Abuelo cuenta con las siguientes áreas de trabajo. BODEGA: Que es donde se encuentran almacenadas todas las materias primas y los insumos para la elaboración de los productos finales.

GERENCIA

SUPERVISOR DE PRODUCCIÓN. REPOSTERIA PANADERIA JEFE DE VENTAS VENDEDOR CONTADOR SECRETARIA JEFE ADMINISTRATIVO.

salarios a los trabajadores. Al igual que depositar a los proveedores el pago de todas las facturas que tengamos pendientes. REPOSTERO : Este se dedica a la elaboración de productos fríos, pasteles, lácteos, etc., así como la decoración que se necesita para los mismos, dándoles un valor visual agradable para que el producto sea mas llamativo al cliente. PANADERO : Es el encargado de la elaboración de pan, ya sea dulce o normal, en distintas presentaciones y formas, con la finalidad de poder llamar la atención en el cliente y que este lo compre, este requiere menor habilidad al decorar y al elaborar este tipo de productos.

TIPO DE MERCADO:

El mercado objetivo está definido como un grupo previamente identificado con gustos o características particulares que lo hacen diferente de los demás. Es por ello que la empresa se enfoca en un público con mayor capacidad adquisitiva que logre optar a un producto que genere satisfacción por sabor, calidad e higiene; de esa forma se trata de llegar a integrar a un grupo de clientes que sean fieles a los productos que se elaboran en esta empresa dando mayores opciones en cuanto a

variedad de sabores en presentaciones saladas y dulces; así como la preservación y búsqueda de clientes a través de proporcionar un servicio personalizado de manera que exista identificación con los mismos.

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO:

La evaluación del desempeño tiene como finalidad influir en atributos, conductas o resultados que se relacionen con el trabajo de un empleado, para lo cual se permite determinar si este puede desempeñarse con la misma eficacia o aumentarla en un futuro. Para la organización se hace necesario definir quién será ascendido o promovido, así como también el ser trasladado o en su defecto proceder al despido, así como también definir un ajuste salarial.

DIAGRAMA DE FLUJO:

Es una herramienta que representa gráficamente un proceso, ofrece una descripción visual de actividades involucradas en un proceso mostrando la secuencia y facilitando la comprensión de cada actividad con las demás.

PRODUCTOS:

PAN DULCE (^) TOSTADOPAN PAN INTEGRAL PAN GOURMET CROISSANT VOLOVANES

EMPANADAS

ESTRATEGIAS QUE COMO CON QUE QUIEN PROGRAMAS ACCIONES INDEMIATAS RECURSOS NECESARIOS RESPONSABLE PUBLICIDAD Publicidad en la panadería Por medio de los periódicos locales Recursos humanos y financieros Gerente General CAPACITACIÓN Capacitación constante en las diferentes áreas Por medio de capacitadores particulares. Recursos Humanos, materiales y tecnológicos. Supervisión de Producción EQUIPO DE REPARTO Adquisición de un buen equipo de reparto Por medio de créditos monetarios. Recursos Financieros y Humanos Jefe Administrativo LOGISTICA Crear la mejor logística para la empresa Establecer mejores formas de logística para rediseñar los canales de distribución. Recursos humanos y tecnológicos Jefe de Ventas ESTUDIO DE MERCADO Análisis de Precios Vs la competencia Designar personal para la investigación tanto el mercado virtual como en el campo. Recursos humanos y tecnológicos Secretaria SATISFACCION DEL CLIENTE Satisfacción en los diferentes gustos de los clientes para el incremento de ventas. Crear nuevos productos innovadores que llenen el paladar de los clientes. Recursos económicos, humanos y tecnológicos. Repostería, Panadería y Vendedores.

CONCLUSIÓN:

La tendencia del mercado está marcada por productos saludables y libres de gluten, la incorporación de frutos secos y otros derivados de las frutas, además por sitios novedosos para su consumo. El sector panificador en Oaxaca, lo integran empresas industriales que comercializan pan empacado, compañías medianas y pequeñas que venden sus propias marcas y los puntos calientes, divididos en medianas, micro y mini empresas que realizan procesos artesanas o semi industriales, los puntos calientes atienden el 70% del mercado. En las panaderías especializadas los clientes valoran la calidad, el servicio al cliente, la variedad en el menú y la ubicación, por encima de factores como el precio, además les gusta adquirir los productos en un lugar donde los puedan consumir. Por lo cual es importante siempre tener un plan de acción y estrategias, que al final ayuden a que la empresa ya sea de cualquier tamaño, siempre se dé a relucir por su calidad en productos y servicio (esto a pesar de su tamaño)