


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
documentos verificados por un docente
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Aplicamos lo aprendido
77 mm Los Andes 49M Aplicamos lo aprendido | EJERCICIO | TEXTO 01 De la vanidad no digo nada: creo que nadie está desprovisto de este notable motor del progreso humano. Me hacen reír esos señores que salen con la modestia de Einstein o gente por el estilo; respuesta: es fácil ser modesto cuando se es célebre: quiero decir parecer modesto. Aun cuando se imagina que no existe en absoluto, se la descubre de pronto en su forma más sutil: la vanidad de la modestia. [...] La vanidad se encuentra en los lugares más inesperados: al lado de la bondad, de la abnegación, de la generosidad. Anáfora; Catáfora: Elipsis: Sustitución: TEXTO 02 Durante mucho tiempo, el cobre fue el metal más importante. Ya muy tarde, se les ocurrió a los egipcios alear este metal con el estaño y recién en el tercer milenio aparecieron sus grandes obras: herramientas de bronce junto con los utensilios de sílex y cobre. Desde muy antiguo, los egipcios explotaron minas de cobre en la parte occidental de la península del Sinaí. Muchos hallazgos en ese lugar, tales como minerales y escorias, atestiguan la existencia y explotación de las antiguas minas. Sobre las rocas, en los alrededores de las minas, se han encontrado algunas inscripciones y relieves egipcios que datan de los periodos más antiguos. No obstante, muchos de estos insustituibles monumentos han sido destruidos por una compañia minera modema. Anáfora Catáfora: Elipsis: Sustitución: TEXTO 03 Harto de esta situación el hijo compró una mesita. La colocó en un rincón oscuro del comedor, junto con las escobas y los trapos, y le dijo a la anciana que a partir de ese momento iba a comer alli - Mamá, no me gusta ver como botas toda la comida fuera del plato. Quédate en el rincón que así estarás lejos de mi vista. La señora empezó a almorzar en la mesita, lejos de su familia. De este modo, los arroces, fiuu..., salían volando, pero el hijo ya no tenía que verlos. Anáfora: Elipsis Catáfora: Sustitución: TEXTO 04 Narciso era un hermoso joven que despre ciaba el amor. Su leyenda es referida de distintas maneras según los autores. La versión más conocida es la de Ovidio en las 'Metamorfosis'. En ella, Narciso es hijo del dios del Cefiso y de la nina Liriope. Anáfora: Catátora: Las doncellas des preciadas por Narciso piden venganza al cie lo. Némesis las escucha y hace que, en un día muy caluroso, después de una cacería, Narciso se incline sobre una fuente para calmar la sed. Ve alli la imagen de su rostro, tan bello, que se enamora de él en el acto. Anáfora: Catáfora: TEXTO 06 En la antigua Grecia, Cupido era conocido como Eros, el hijo joven de Afrodita, la diosa del amor, la belleza y la fertilidad. Para los romanos, Cupido es el dios del amor; hijo de Venus y de Marte, dios de la guerra. Cupido era ayudante de su madre Venus, dirigía la fuerza primordial del amor y la llevaba a los mortales. Era picaro y carismático, pero a veces cruel con sus víctimas, ya que no tenía escrúpulos. A la espalda llevaba dos clases de flechas: unas doradas con plumas de paloma que provocaban un amor instantáneo, y otras de plomo con plumas de búho que provoca ban la indiferencia. Anáfora: Catáfora: Elipsis:. Sustitución: TEXTO 07 La entrada y salida de aire de nuestros pulmones se produce por dos movimientos: la inspiración (el aire entra a los pulmones) y la espiración (el aire sale de los pulmones). Ambos se realizan por la acción de los siguientes músculos: el diafragma, los intercostales y los rectos abdominales. Anafora: Elipsis:. Catáfora: Sustitución: > TEXTO 08 He aquí amigos míos la historia de la adolescencia de aquel que más amaste y que ya no existe mucho tiempo os he hecho esperar estás páginas después de escritas me han parecido pálida e indígenas de ser ofrecidas como un testimonio de mi gratitud y de mi afecto vosotros no ignoráis las palabras que pronuncian aquella noche terrible al poner en mis manos el libro de sus recuerdos "lo que falta tú lo sabes: podrás leer hasta que mis lágrimas han logrado" dulce y triste misión léelas pues y si suspendemos la lectura para llorar ese llanto me probará que la he cumplido fielmente. Anáfora: Catáfora: Elipsis: Sustitució! TEXTO 09 El paraiso representa las virtudes. La sabiduría es la representación perfecta para el hombre pecador. El Paraiso compren de los nueve cielos del sistema Telémaco, esferas traslúcidas que giran alrededor de la Tierra y más allá de ella. Cada círculo es una esfera que envuelve otras inferiores. Los nueve primeros cielos son los llamados cielos móviles. Anáfora: Catáfora: Elipsis: Sustitución: TEXTO 10 La verdad se puede hallar gracias al diálogo que debe existir entre el docente y su discente, hecho que supone que el aprendizaje es, más que un resultado, un proceso dinámico. Esto es, concebir el aprendizaje como proceso basado en el diálogo de estos dos actores implica dos cuestiones fundamentales que involucran a ambos por igual: un sentido alto de humildad por parte del profesor y una perspectiva distinta a la convencional por parte de su estudiante, lo que supone a su vez una actitud tolerante y respetuosa del primero, y el compromiso de asumir un rol activo que contribuya en la construcción del conocimiento por parte del segundo. Anáfora: Catáfora: Elipsis Sustitución: MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA 1. ¿Qué mecanismo de referencia se ha operado en “Las serpientes generalmente causan temor en la mayoría de las personas: ¿sin embargo, nadie tiene una explicación para la causa del miedo desmesurado por los ofidios?” a) anáfora b) catáfora e) elipsis d) anáfora y elipsis e) catáfora y elipsis 2. “A principios del siglo XIX destacaron dos pintores importantes: José Gil de Castro y Pancho Fierro. Ambos fueron artistas mulatos y autodidactas. El primero marcó el tránsito del Virreinato a la República al retratar a personajes característicos de la Independencia. El segundo fue el más destacado representante de la pintura costumbrista”. Con respecto al texto, son verdaderas las siguientes proposiciones: 1. Hay una catáfora. 11. Ambos es una palabra anafórica que refiere a José Gil de Castro y Pancho Fierro. 111. El primero refiere a Pancho Fierro IV. El segundo refiere a José Gil de Castro a) Solo | b)! ym e) lll y IV 3)11, Ml y IV e)ly il 3. Pedro Pablo Kuczynski Godard nació el 03 de octubre de 1938 en Lima. Ocupó varias veces el cargo de ministro de Economía y Finanzas y presidió el Consejo de ministros. Acompaño desde pequeño a su padre, un médico del servicio nacional que cumplía misiones e investigaciones en la costa, sierra y selva del país. En 1948 viajó a Suiza por seis meses y es allí donde se interesó por la música Del texto anterior es correcto afirmar: a) No existe ningún caso de elipsis. b) Existe un caso de catafora. e) “Médico” es un elemento anafórico que reemplaza a Pedro Pablo Kuczynski d) “Allí” es un elemento anafórico que refiere a Suiza. 'N Los Andes gy 11. En: José colecciona antiguas monedas europeas, como las siguientes: marcos alemanes, pesetas españolas, liras italianas y rublos rusos, el mecanismo de referencia utilizado es: a) anáfora b) catáfora 0) elipsis d) anáfora y catáfora e) anáfora y elipsis 12. En: “Miguel y Linda son músicos. Él es guitarrista y ella, vocalista. Ambos viajarán a Lima para actuar en el Teatro Municipal. Alli serán premiados por la alcaldesa”. Hay: a) Una anáfora b) Dos anáforas y una elipsis 0) dos elipsis d) Cuatro anáforas y dos elipsis e) Cuatro anáforas y una elipsis 13. En: “Mayra y Alberto son músicos. Ella toca el violin y él, la guitarra. Ambos viajarán a Lima para estudiar en el Conservatorio. Alli perfeccionarán sus técnicas”, el mecanismo de referencia que se ha operado es: a) anáfora b) o) d) anáfora y elipsis e) elipsis y catáfora catáfora elipsis 14. En: “El cromosoma contiene el ácido nucleico, ADN, que se divide en pequeñas unidades llamadas genes. Estos determinan las características hereditarias de la célula u organismo.”. El mecanismo de referencia utilizado es: a) recurrencia semántica de hiponimia b) catáfora c) elipsis d) anáfora ) e) Sustitución léxica. Dm A 15. En la historia de la filosofia se distinguieron ilustres mujeres: Hipatia, Simone de Beauvoir, Carol Gilligan y Maria Zambrano. Un enunciado es incorrecto, desde el análisis sobre los mecanismos de cohesión. a) Se produce un caso de anáfora b) “Ilustres mujeres” es una muestra de catáfora c) No hay casos de elipsis d) Carece casos de anáfora 16. En: “Nosotros llegaremos al aeropuerto a las 5 p.m. Alli, trata de buscamos con ayuda del cartel”. El mecanismo de referencia utilizado es: 8) elipsis b) catáfora c) anáfora d) sustitución e) recurrencia semántica de sinonimia. 17. No pienso ir a tu fiesta por una sencilla razón: No tengo dinero. Es correcto afimar: a) Se observa un caso de anáfora. b) La catáfora se manifiesta con la expresión “sencilla razón" c) La elipsis se patenta en el uso de los dos puntos. d) Existe un caso de anáfora y elipsis 18. Según la forma en que los seres vivos consiguen su alimento, estos se clasifican en autótrofos o heterótrofos De lo anterior, el término subrayado hace referencia a a) autótrofos b) heterótrofos c) su alimento d) los seres vivos