Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis del Derribo del F-16: Motores Abiertos y Cerrados, Tipos y Funcionamiento, Ejercicios de Mecánica

En este documento se analiza el caso del derribo del avión F-16 pilotado por el capitán O’Grady y se discute sobre los motores abiertos y cerrados, sus tipos y funcionamientos, especialmente en lo que se refiere al motor utilizado en el F-16. Se realizan cálculos para determinar la velocidad del avión antes del impacto y se comparan con la velocidad del misil 2k12 Kub para establecer si este último pudo ser el responsable del derribo.

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 17/11/2022

angelgonzalez_kk222
angelgonzalez_kk222 🇲🇽

3 documentos

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de
Monterrey Campus: Toluca
Análisis de los procesos de transformación energética
(Gpo 201)
Integrantes:
Fernando Daniel Ceballos Benitez A01368089
Iquib Aguilera Reyes A01368259
Emilio Eduardo Peña García A01769237
Profesor : María Dolores Durán García
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis del Derribo del F-16: Motores Abiertos y Cerrados, Tipos y Funcionamiento y más Ejercicios en PDF de Mecánica solo en Docsity!

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de

Monterrey Campus: Toluca

Análisis de los procesos de transformación energética (Gpo 201) Integrantes: Fernando Daniel Ceballos Benitez A Iquib Aguilera Reyes A Emilio Eduardo Peña García A Profesor : María Dolores Durán García

Etapa 1.

Estado del Arte. Investigación de los motores a reacción.

Introducción En la presente etapa se detalla aspectos importantes sobre la integración de un motor para aeronave, así como el funcionamiento, los tipos de motores que se pueden encontrar fuera y sobre todo aspectos teóricos para conocer el funcionamiento en relación a temas como termodinámica, mecánica de fluidos y termofluidos, los cuales serán de gran utilidad ya que permitirán un conocimiento sólido y entendible en cuanto a los términos empleados, facilitando su comprensión y expandiendo cada vez más la gusto hacia éstos temas. Problemática Se presume que un avión fue derribado por el lanzamiento de un misil desde tierra, el equipo de colaboradores altamente especializados deberán llevar a cabo una investigación ultrasecreta para determinar la veracidad de la versión oficial. Determinar si los misiles lanzados desde la batería antiaérea 2k12 Kub fueron responsables de derribar el F-16, o bien, si la versión oficial sólo fue una pantalla de humo para esconder los verdaderos motivos del destino del avión del capitán O’Grady.

1. ¿Cuáles son los dispositivos abiertos y cuáles los cerrados?

  • Sistema termodinámico: Es definido como la parte del universo objeto de estudio, donde un sistema termodinámico puede ser una persona, una mezcla, la atmósfera terrestre o bien la mezcla de gasolina o aire en un motor térmico vapor de una máquina de vapor. Estos sistemas pueden ser tratados separándolos del universo, por lo cual se llamarán alrededores del sistema, los cuales se dividen por paredes imaginarias. A la vez, las paredes se separan de un sistema de sus alrededores por de paredes adiabáticas (aislantes) o diatérmicas (permiten el flujo de calor).
  • Cerrado: Consta de una cantidad fija de masa. No intercambia materia con los alrededores, por lo que su masa no cambia, permanece constante. Aunque la energía, en forma de calor o trabajo si puede cruzar a los alrededores.
  • Abierto: Permite el intercambio de masa y energía con los alrededores. Esto permite interacciones térmicas y mecánicas.

**3. ¿Cuántos motores para aeronaves existen?

  • Motores de combustión interna** El uso de motores de combustión interna fueron los primeros en ser empleados por la aeronáutica, éstos consistían en pistones y cilindros, los cuales también fueron nombrados como motores alternativos. A partir de éstos, se derivan los siguientes: - Lineales Distinguidos por tener los cilindros alineados en una hilera (Fig. 1). Figura 1. Motor alineado - Tipo V Su nombre se deriva gracias a la posición de los cilindros, los cuales se asignaban a 30 y 60 grados de inclinación, en forma de V (Fig. 2), con mayor peso a los lineales, a cambio de mayor potencia.

Figura 2. Motor en V

- Tipos rotativos Emergieron debido a que los motores lineales eran demasiado pesados para la aeronave, además, éstos fueron empleados durante la primera guerra mundial debido a su fiabilidad. Figura 3. Motor rotativo - Motores de turbina o reacción Este tipo de motores es empleado para aviones de combate o cohetes, inclusive para pulsorreactores. - Motores de turbina Este tipo de motores son empleados para producir gran cantidad de potencia a lo largo de su estructura para mover un mecanismo (Fig. 4). Figura 4. Turbina de aeronave

4. ¿Cuál es la relación de derivación o “bypass” en motores de aviación y cuál sería su importancia para solucionar la situación problema?

  • La relación de derivación o “bypass” es una característica en el diseño de motores tipo turbo ventilador o “turbofan”. También se define como el flujo másico de aire que pasa por el soplante canalizado y por fuera del núcleo del motor, con respecto al flujo másico que pasa por el núcleo del motor para generar energía mecánica mediante la combustión.

Etapa 2. Aplicación de la Primera Ley de la Termodinámica

¿Qué es un difusor y para qué sirve?

  • Los difusores son dispositivos mecánicos que incrementan la presión de un fluido al desacelerar. Están diseñados para controlar las características de un fluido a la entrada de un sistema termodinámico abierto. Se utilizan para disminuir la velocidad del fluido y para mejorar su mezcla en el líquido circundante. Se debe tomar en cuenta los cambios de energía cinética al analizar el flujo por estos dispositivos debido a que cuando los fluidos pasan por estos dispositivos experimentan grandes cambios en su velocidad. ¿Cuál es la función del ventilador en este tipo de motor?
  • El ventilador en los motores de avión, más específicamente en los motores de F-16, cuentan con un ventilador a la entrada del aire, este sirve para disminuir el ruido, la contaminación y del consumo específico de combustible para así aumentar la eficiencia y el rendimiento que tiene el motor. En la toma de aire donde se sitúa el ventilador comienza el proceso cuando el aire entra y el ventilador divide el aire en dos flujos, uno que pasa a través de los compresores de flujo axial (de baja y alta presión) conocido como flujo primario y otro flujo que se deriva a través de un anillo que conecta al núcleo de la turbina llamado flujo secundario ¿Cuántos tipos de compresores existen y cuál es el compresor que usa el motor del F-16?
  • Existen dos tipos de compresores, que dentro de ellos contienen distintas variaciones de compresores. Los dos tipos de compresores son: Compresores de desplazamiento positivo y Compresores dinámicos. Compresores de desplazamiento positivo: ○ Compresores reciprocantes:
  • Es una máquina de desplazamiento positivo, es decir, aumentan la presión del aire al reducir su volumen. Se usa por lo general cuando se necesita una alta presión a bajo flujo; es decir, para herramientas manuales, limpieza de polvo, trabajos de pintura pequeña, entre otros. Es barato y de fácil mantenimiento, sin embargo, es muy ruidoso, el aire comprimido sale a altas temperaturas y contiene mucho aceite en las tuberías de aire. ○ Compresores de pistón:
  • Un pistón se mueve hacia arriba en el interior del cilindro, reduciendo el espacio superior y provocando que el aire tenga que aumentar su presión para poder encajar en la cavidad más pequeña. ○ Compresor de tornillo (o de doble rotor):

nivel de energía, el aire fluye a través de las palas del rotor que gira y ejerce una fuerza par de torsión en el aire. El compresor utilizado en el motor del F-16 es un compresor axial de doble bobina con ventilador de tres y diez etapas de compresión ¿Cuál es la función de la cámara de combustión?

  • Para el caso de las turbinas de gas es esencial la sección de la cámara de combustión ya que cumple con la función de introducir el calor a través de esta. El proceso inicia recibiendo aire comprimido en la cámara de combustión donde una vez elevada su temperatura es conducido hacia la siguiente parte: la turbina expansora, sin tener pérdidas de presión. Existen 3 tipos de cámaras de combustión en las turbinas de gas, anular, tuboanulares o silo/tubulares. Imagen 2.1. TURBINAS La Cámara de Combustión. Obtenida de El Maquinante. Anular:
  • Para el proceso con este tipo de cámara de combustión el aire comprimido entra a través de unas ranuras las cuales cuentan con un diseño que ayuda a lograr una estabilidad de llama, combustión y dilución. Tuboanulares:
  • En este caso se hace uso de 6 a 10 cámaras, donde la entrada de aire puede ser directa o inversa, en estas se logra mayor estabilidad en el flujo de los gases que conforman el proceso porque cada zona cuenta con su propia tobera. Silo o tubulares:
  • La principal función de este tipo de cámara de combustión es para uso de combustibles experimentales como lo es el hidrógeno. Esta aunque tiene un

peso mayor, en comparación con las otras dos, cuenta con un diseño simple, sin embargo su uso es limitado a la industria ¿Cuántas turbinas son necesarias para el funcionamiento del motor del F-16?

  • El F110 de General Electric es un motor de combustión de doble turbina. Una turbina de baja presión LP, con movimiento concéntrico al compresor, y una turbina de alta presión HP. Imagen 2.2- Turbina de motor F110. La turbina LP se mueve a una velocidad angular baja, mientras que la turbina LP gira a una velocidad mucho más alta, lo que permite a su compresor, comprimir el aire aún más para su combustión. ¿Cuál es la funcionalidad de la tobera en este motor? Imagen 2.3- Tobera de motor F110.
  • La tobera es el componente que convierte a energía cinética la presión y energía térmica de los gases eyectados. A medida que el área de la tobera va disminuyendo, acercándo se a la garganta, el fluido sufre un cambio en la presión y temperatura, por conservación de la energía, esto genera un aumento en su velocidad en el cono de salida.

Tabla 2.1 - Características generales motor F La caja negra del avión guardó cierta información que es esencial para la solución de la problemática, la cual se encuentra en la Tabla 2.2, además de dicha información también se encuentran los parámetros a calcular sobre cada componente del motor, estos cálculos serán usados para determinar la velocidad que alcanzó el F-16 antes de colisionar. De acuerdo con la versión oficial de del derribo se presume que el misil 2k12 fue capaz de alcanzar al F-16 lo que provocó su derribo y explosión, sin embargo el desarrollo de los resultados determinará si efectivamente la versión oficial es la correcta, por lo que podemos obtener uno de dos resultados:

  • La velocidad del misil es mayor que la velocidad alcanzada por el F-16: Se conoce que la velocidad de los misiles de clase 2k12 Kub no exceden Mach 2.8, por lo que si la velocidad alcanzada por el F-16 antes del derribo es menor que esta se puede asumir que el misil fue capaz de alcanzarlo, provocando la colisión.
  • La velocidad es menor que la velocidad alcanzada por el F-16: Si la velocidad del F-16 excede, en los últimos momentos antes del derribo, la velocidad máxima del 2k12 Kub podríamos asumir que este último no fue capaz de alcanzarlo y no fue el causante de la colisión.

Tabla 2.2 - Información de la caja negra y parámetros de operación. Obtenidos de Canvas. Para obtener la velocidad alcanzada por el F-16 se realizarán una serie de cálculos para cada componente del motor con el fin de obtener un balance de energía que arrojará los resultados esperados, por lo que se indicará por secciones sus correspondientes. Difusor : Como el aire que entra en la turbina accede por medio del difusor es necesario calcular su temperatura de salida. Cálculos : Conociendo la altura a la que el F-16 volaba (15,000m), llegamos a saber que la temperatura del aire entrante es de -56,5 grados centígrados. 𝑇1 =− 56. 5 𝐶 = 216. 75𝐾 También así, en esas condiciones,conocemos que la entalpía del aire, observada en la tabla A-17 de las propiedades de gas ideal del aire en la imagen.

Imagen 2.5 - Ideal-gas properties of air. Obtenida de Apéndice 1 (Termodinámica, pág. 924) Cálculos: Potencia de entrada: Para la potencia de entrada con la información de la caja negra sabemos que el ventilador funge una operación adiabática, con esto asumimos que no hay transferencia de calor por lo que: Flujo másico: Las características de rendimiento del motor indican que se tiene una relación de derivación de 0.68:1 es por eso que teniendo un flujo másico total de 124.7 kg/s.

Compresor: Por medio de la interpolación con los valores de 760 K y 780 K obtenemos que la entalpía a esa temperatura es: 𝑇2 = 773 𝐾 ∴ ℎ 2 = 792. 5𝐾𝐽/𝐾𝑔 Densidad: De acuerdo con la tabla A-16, la densidad la obtenemos dependiendo de la altitud por medio de una interpolación: Pérdida de calor: Tomando en cuenta que el compresor tiene una pérdida de 1.2 kJ/kg y un flujo másico de 74.22kg/s podemos calcular el calor perdido en esta sección.

Tobera de escape: La importancia de la tobera está dada por que es el último dispositivo que compone el motor del avión, la tobera cumple con la función de canalizar el flujo de aire por lo que este último hace su último esfuerzo de incrementar su velocidad, es por eso que el cálculo de la velocidad de salida de esta concluye en la velocidad a la que iba el avión antes del derribo, para que de esta forma podamos comparar y obtengamos respuesta a si el avión pudo haber sido alcanzado por el misil o no. En esta última sección de la turbina es necesario aplicar la versión no simplificada de la Primera ley de la termodinámica, ya que hay un ingreso doble de aire en la tobera generando una diferencia frente al resto de situaciones anteriores al tener una variación en el comportamiento del flujo másico por el doble ingreso. El doble ingreso es el que proviene de la turbina de baja presión y el que nunca entró al núcleo del compresor.

En el punto de salida la caja negra recuperó que la temperatura alcanzaría los 400ºC, por lo que la entalpía de salida, obtenida por medio de interpolación, es: Cierre del reto: Retomando el contexto inicial de la situación problema, el primero de los misiles disparados explotó entre los dos aviones, pero el segundo misil golpeó el F-16 del capitán O’Grady, para después estallar en llamas y partirse en dos. El piloto del segundo F-16, el capitán Robert Gordon “Wilbur” Wright, atestiguó el derribo del avión de O’Grady y no vio ningún paracaídas, sin embargo, O’Grady sobrevivió al expulsarse del avión. Tomando la velocidad del segundo misil, podríamos llegar a suponer que el capitán O’Grady pudo llegar a ser avisado del lanzamiento de los misiles, y voló a un lugar seguro donde pudiera expulsarse del avión sin tener tanto riesgo de ser herido.