Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios de apoyo para planeación de instalaciones, Ejercicios de Ingeniería

se encuentran ejercicios de apoyo para localizar instalaciones optimas

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 25/03/2023

usuario desconocido
usuario desconocido 🇲🇽

2 documentos

1 / 33

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LOCALIZACION DE
INSTALACIONES
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios de apoyo para planeación de instalaciones y más Ejercicios en PDF de Ingeniería solo en Docsity!

LOCALIZACION DE

INSTALACIONES

Definición de localización de planta

 Se refiere a la ubicación de la nueva unidad productora, de tal forma que se logre la máxima rentabilidad del proyecto o el mínimo de los costos unitarios.  Representa un elemento fundamental a tomar en cuenta al planificar las futuras operaciones de cualquier empresa. La extensión del ciclo de vida de una organización depende ampliamente del sitio donde se quiera instalar y también de ciertos

factores.

La elección de múltiples localizaciones es una decisión compleja en la mayoría de los casos. En general la cantidad de factores y de lugares involucrados en el análisis es enorme, si ello es así para compañías de ámbito nacional, lo es mucho más para aquellas que operan a nivel internacional.

EMPRESAS PEQUEÑAS

Estas se localizan típicamente en el lugar de residencia de su fundador y comienzan a expandirse en su entorno local o regional. Las decisiones se suelen basar sobre todo en las preferencias y la intuición del propietario, o en todo caso, en estudios simples de carácter más bien informal.

1 ANÁLISIS PRELIMINAR.- Aquí se estudian las estrategias empresariales y políticas de las diversas áreas (Operaciones, Marketing, etc.) para traducirlas en requerimientos para la localización de las instalaciones. Definir las factores mas relevantes en base a sus necesidades: transporte, suelo, suministros, personal, infraestructuras, servicios, condiciones medioambientales, etc. El equipo de localización deberá evaluar la importancia de cada factor, distinguiendo entre los factores dominantes o claves y los factores secundarios.

PASOS PARA SELECCIÓN DE

ALTERNATIVAS

2. BÚSQUEDA DE LAS ALTERNATIVAS DE

LOCALIZACIÓN.

Se establecerá un conjunto de localizaciones candidatas para un análisis más profundo, rechazándose aquéllas que claramente no satisfagan los factores dominantes de la empresa

4. SELECCIÓN DE LA LOCALIZACIÓN.-

A través de análisis cuantitativos y/o cualitativos se compararán entre sí las diferentes alternativas para conseguir determinar una o varias localizaciones válidas, dado que, en general, no habrá una alternativa que sea mejor que todas las demás en todos los aspectos, el objetivo del estudio no debe ser buscar una localización óptima sino una o varias localizaciones aceptables. En última instancia, otros factores más subjetivos, como pueden ser las propias preferencias de la empresa a instalar determinarán la localización definitiva

MÉTODOS CUALITATIVOS

Se basan en cualidades y ponderaciones. Son

mas difíciles de precisar ya que depende de la

apreciación o percepción.

MÉTODOS CUANTITATIVOS

Basado en números obtenidos a través de un

procedimiento determinado (fórmula).

Factores que afectan a la localización de una empresa

Factores que afectan a la Super-localización  Aspectos culturales de un país  Restricciones jurídicas y gubernamentales  Crecimiento y expansión a nivel mundial del movimiento ecologista.  Condiciones climáticas y ambientales de un país.

Factores que afectan a la Micro-localización  (^) • Reglamentación medioambiental de la región o ciudad.  (^) • Cuestiones de impacto medioambiental.  (^) • Incentivos gubernamentales.  (^) • Restricciones urbanísticas de la zona. Normas municipales de zonificación  (^) • Características del terreno: Costo, Tamaño, Forma, Nivel, Capacidad portante.  (^) • Costos y disponibilidad de infraestructura y servicios.  (^) • Facilidades de acceso y maniobra  (^) • Factores que afectan el lugar  (^) • Disponibilidad de terreno extra en previsión de futuras ampliaciones  (^) • Posibilidad de evacuación de efluentes  (^) • Proximidad y conectividad con nodos viales, ferroviarios, portuarios o aéreos  (^) • Proximidad a los servicios y proveedores necesarios.  (^) • Proximidad a las materias primas y clientes.  (^) • Aspectos vinculados a la construcción. Disponibilidad de materiales y mano de obra.

Tipos de decisiones de capacidad Contracción Suele utilizarse como último recurso. Trae consigo el cierre de plantas y despido de personal. Expansión Ampliación de la capacidad. Ante una decisión de este tipo hay que estudiar:

  1. Si falta capacidad instalada
  2. Si no hay un buen aprovechamiento de la capacidad
  1. Causas de las decisiones de localización

a) Mercado en expansión

b) Introducción de nuevos productos

c) Contracción de la demanda

d) Agotamiento de las fuentes de abastecimiento

e) Obsolescencia de una planta de fabricación

f) Cambios en las condiciones políticas o

económicas de la región donde está ubicada

g) Fusiones o adquisiciones entre empresas

  1. Alternativas de localización

Cuando una empresa decide incrementar su

capacidad mediante nuevas instalaciones tiene tres

opciones básicas:

Expandir una instalación existente (si existe

espacio y la localización actual es adecuada)

Crear nuevas instalaciones en nuevos lugares

(falta de espacio o incursión en nuevos mercados)

Cerrar instalaciones en algún lugar y abrir otras

en otro(s) sitio(s) (genera grandes costos)