

























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
se encuentran ejercicios de apoyo para localizar instalaciones optimas
Tipo: Ejercicios
Subido el 25/03/2023
2 documentos
1 / 33
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Se refiere a la ubicación de la nueva unidad productora, de tal forma que se logre la máxima rentabilidad del proyecto o el mínimo de los costos unitarios. Representa un elemento fundamental a tomar en cuenta al planificar las futuras operaciones de cualquier empresa. La extensión del ciclo de vida de una organización depende ampliamente del sitio donde se quiera instalar y también de ciertos
La elección de múltiples localizaciones es una decisión compleja en la mayoría de los casos. En general la cantidad de factores y de lugares involucrados en el análisis es enorme, si ello es así para compañías de ámbito nacional, lo es mucho más para aquellas que operan a nivel internacional.
Estas se localizan típicamente en el lugar de residencia de su fundador y comienzan a expandirse en su entorno local o regional. Las decisiones se suelen basar sobre todo en las preferencias y la intuición del propietario, o en todo caso, en estudios simples de carácter más bien informal.
1 ANÁLISIS PRELIMINAR.- Aquí se estudian las estrategias empresariales y políticas de las diversas áreas (Operaciones, Marketing, etc.) para traducirlas en requerimientos para la localización de las instalaciones. Definir las factores mas relevantes en base a sus necesidades: transporte, suelo, suministros, personal, infraestructuras, servicios, condiciones medioambientales, etc. El equipo de localización deberá evaluar la importancia de cada factor, distinguiendo entre los factores dominantes o claves y los factores secundarios.
Se establecerá un conjunto de localizaciones candidatas para un análisis más profundo, rechazándose aquéllas que claramente no satisfagan los factores dominantes de la empresa
A través de análisis cuantitativos y/o cualitativos se compararán entre sí las diferentes alternativas para conseguir determinar una o varias localizaciones válidas, dado que, en general, no habrá una alternativa que sea mejor que todas las demás en todos los aspectos, el objetivo del estudio no debe ser buscar una localización óptima sino una o varias localizaciones aceptables. En última instancia, otros factores más subjetivos, como pueden ser las propias preferencias de la empresa a instalar determinarán la localización definitiva
Factores que afectan a la localización de una empresa
Factores que afectan a la Super-localización Aspectos culturales de un país Restricciones jurídicas y gubernamentales Crecimiento y expansión a nivel mundial del movimiento ecologista. Condiciones climáticas y ambientales de un país.
Factores que afectan a la Micro-localización (^) • Reglamentación medioambiental de la región o ciudad. (^) • Cuestiones de impacto medioambiental. (^) • Incentivos gubernamentales. (^) • Restricciones urbanísticas de la zona. Normas municipales de zonificación (^) • Características del terreno: Costo, Tamaño, Forma, Nivel, Capacidad portante. (^) • Costos y disponibilidad de infraestructura y servicios. (^) • Facilidades de acceso y maniobra (^) • Factores que afectan el lugar (^) • Disponibilidad de terreno extra en previsión de futuras ampliaciones (^) • Posibilidad de evacuación de efluentes (^) • Proximidad y conectividad con nodos viales, ferroviarios, portuarios o aéreos (^) • Proximidad a los servicios y proveedores necesarios. (^) • Proximidad a las materias primas y clientes. (^) • Aspectos vinculados a la construcción. Disponibilidad de materiales y mano de obra.
Tipos de decisiones de capacidad Contracción Suele utilizarse como último recurso. Trae consigo el cierre de plantas y despido de personal. Expansión Ampliación de la capacidad. Ante una decisión de este tipo hay que estudiar: