






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una serie de ejercicios resueltos de cálculo diferencial, cubriendo temas como la resolución de desigualdades, la obtención de la ecuación de una recta y la ecuación general de una circunferencia. Los ejercicios incluyen pasos detallados y explicaciones para facilitar la comprensión de los conceptos y la aplicación de las técnicas de cálculo diferencial.
Tipo: Ejercicios
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Michael Steven Sánchez Rojas
Calculo diferencial P2A Ricardo Castillo
1 ) Resuelva la desigualdad de manera analítica y exprese la solución en notación
de intervalos. Luego elabore la gráfica de su solución en un programa de cómputo.
x
2
− 10 x ≤ 200
x
2
− 10 x − 200 ≤ 0
x
2
x ( x + 10 )− 20 ( x + 10 ) ≤ 0
( x + 10 ) ( x − 20 ) ≤ 0
2 x
2 x
2 x
2 x
2 x
2 x ≥ 84 2 x ≤ − 14
x ≥
x ≤
x ≥ 42 x ≤ − 7
x ≤ − 7 o x ≥ 42
[
elabore la gráfica de su solución en un programa de cómputo
y=mx+b.
a)
4 x − 6 y =
− 6 y =− 4 x +
y =
x −
mperp =
m
y − y 1 = m ( x − x 1 )
y − 6 =
( x +
y − 6 =
x −
y − 6 =
x −
y =
x −
y =
x −
y =
x +
pendiente e intersección, que pasa por los puntos 𝐀,𝐁. Luego grafique en un
programa de cómputo la respuesta obtenida para verificar su validez.
m =
y 2 − y 1
x 2 − x 1
, 4 y B ( 4 , − 1 )
m =
y − y 1 = m ( x − x 1 )
y − 4 =
(
x +
)
y − 4 =
x −
y − 4 =
x −
y =
x −
cuatro en fraccion con denominador 13
y =
x −
y =
x +
La ecuación de la recta en forma pendiente − intersección
4)) Obtenga bajo argumentos analíticos la ecuación general de la circunferencia.
Luego grafique en un programa de cómputo la respuesta obtenida para verificar su
validez.
x 2 + y 2 + Dx + Ey + F = 0
h =
k =
r =√❑(−
2
2
r
2
2
2
r
2
(
x −
)
2
(
y −
)
2
2 ± √ 5 64
x 1 ≈
x 2 ≈
y ≈ 2 (1.29 )
2
y ≈ 2 (1.6641)−1.29− 3
y ≈ 3.3282−1.29− 3
y =0.
y ≈ 2 (−1.19 )
2
y ≈ 2 ( 1.41621) +1.19− 3
y ≈ 2.8322−1.19− 3
y ≈ 1.
a ) calcular f
(
)
sustituirenf ( x ) f
(
)
(
)
2
(
)
3
numerador
(
)
2
denominador
(
)
3
f
(
)
b ) calcular g ( 2 ) sustitui r x = 2 en g ( x )
g ( 2 )= 5 ∙ 2
4
entonces f
(
)
entonces f
(
)
c ) calcular ( f o g )( 3 )
calcularg ( 3 )=5. 3
4
donde 𝒎𝟏 y 𝒎𝟐 corresponden a las pendientes de cada recta. Si su proceso
requiere de graficas elabórelas en un programa de cómputo
6 x − 3 y + 5 = 0
2 x + 4 y + 3 = 0
m =
m 1 =
m 2 =
m 1 ⋅ m 2 =− 1