



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
INFORME DE SALIDAD DE CAMPO MODO VIRTUAL.
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
(Productora de babilla en Colombia) En la empresa ALRO TRADING CORPORATIÓN se realizó una visita virtual, el asesor de gestión ambiental Joe Garcia nos hablo un poco sobre la zoocria, ¨la zoocria en Colombia se esta desarrollando con fines de la utilización de recursos de faunas y comerciales de manera sostenible¨. En Colombia, la zoocría se ha enfocado tradicionalmente en programas de producción de babillas y caimanes, y a menor escala en iguanas, boas y otras especies como escarabajos, mariposas, ranas, peces tropicales y serpientes venenosas, La legislación colombiana establece que los zoocriaderos comerciales deben devolver cada año el 10 % de lo capturado durante 10 años para completar así el 100 % de lo extraído al medio. El Zootecnista Nelson Ruiz nos enseñó el nido de las babillas que este hecho de un montón de material vegetal en descomposición (Pasto), al abrir el nido lo cual encontramos unos huevos, nos dijo que hay que tener en cuenta que para la recolección se debe recogerlos tal y como se encuentran y se ponen en un tarro, de allí son llevados a una incubadora. Las hembras ponen en la madrugada y se recogen mas tarde ya que hay depredadores y las mismas hembras son competidoras.
Fase experimental y comercial de la zoocria, Cuando los zoocriaderos ya están certificados y tienen la licencia por parte de la autoridad ambiental competente, ellos se someten a una parte experimental en el cual se debe demostrar que esos individuos extraídos de su habitad con fines de reproducción si se adaptan al medio y cumplir con todas condiciones biológicas propias de las especies. Conservación y repoblación en zoocria, Todos los criaderos con licencia vigente deben dar una cuota de repoblación, en algunos casos de individuos vivos devueltos a su habitad, recursos económicos o a través de prestar servicios ambientales en la jurisdicción de donde fueron extraídos, con la respetiva autoridad ambiental competente. Nos mostro un lote donde hay infraestructura dividas para tener las crías en crecimiento donde ya pueden comer por si solas, y luego cuando alcanza los 40 centímetros de talla ya están listas para pasar a la unidad de levante.
En esta unidad está bien controlado en la regulación de la temperatura y en la protección de los otros depredadores. En la unidad prejuvenil aquí permanecen hasta que alcanza los 60 centímetros. La alimentación es dia por medio y se marcan hasta la décima escama para que puedan ser transportados. Salvoconductos y exportación en zoocria: Todo productor de este espécimen que desee movilizar por el territorio nacional deberá contar con el salvoconducto de movilización especial que lo da la autoridad ambiental competente de la jurisdicción, en el momento que estos productos requieran ser importados o con fines de exportación deben contar con el permiso CITES que es un permiso que se tramita directamente con el Ministerio de Medio Ambiente. Cuando llegan a los 60 centímetros se llevan a la unidad de tierra donde ya crecen hasta su sacrificio. Potencial de la carne en zoocria: Actualmente la babilla es objeto de cría en cautiverio donde se obtienen aprovechamientos de su piel, carne y su sistema óseo para la parte de artesanías, en el tema de exportación de carne actualmente se vienen haciendo intentos con fines de exportación, pero por no dar cumplimiento a ciertos estándares que exigen los países de destino, la carne no a tenido una aceptación positiva.