

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
1 ejercicio de estatica tipo que
Tipo: Ejercicios
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
a) Hallar la fuerza ejercida sobre cada mango.
∑ Mc= 0
32 Tcosα + 40 Tsenα=913,014 lbf +852,887 lbf ……………….…(1)
x
120 sen
−Tcosα= 0
cosα
Reemplazando T en la primera ecuación
cosα
∗cosα + 40
cosα
∗senα=1765,901lbf
1186,2624+ 1483 , 28 ( tgα )=1765,
tgα=
α= 21 , 33 °
Reemplazamos α en (1)
cosα
cos ( 21 , 33 ° )
T =39,809 lbf
En este caso nos pide hallar la fuerza en cada mango, entonces dividimos la fuerza total entre
los dos mangos.
Fuerza en cada mango=
Fuerza en cada mango=
Fuerza en cada mango=19,904 lbf
b) Reacción en C
y
Rc− 120 lbf ∗cos ( 18 ° ) +39,809∗sen ( 21 , 33 ° )= 0
Rc−99,647= 0
Rc=99,647 lbf
Conclusión:
Sobre el ejercicio es un recuerdo sobre como hallar fuerzas y reacciones usando las ecuaciones
de equilibrio que podemos sacar de un D.C.L. idealizado de un caso real como es cargar una
carretilla llena de grava. Nos ayudamos de rotar el eje para plantear ecuaciones con un eje
rotado en 18° para simplificar las incógnitas y así poder llegar a un resultado.