Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ejercicio sobre taller, Apuntes de Enfermería

como se maneja la historia clinica todo y cada paso

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 14/05/2021

jhon-e-moreno
jhon-e-moreno 🇨🇴

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TALLER SOBRE HISTORIA CLINICA
1. ¿QUE ES LA HISTORIA CLINICA?
Es un documento personal y único de cada paciente que se origina en el monto que acude
por primera vez a un centro de salud, donde el cual se registra todo los datos de la
persona, su historia persona como su historia de salud.
2. ¿QUE SON LAS NOTAS DE ENFERMERIA?
Es un registro donde la profesional enfermera o la auxiliar realiza, donde describe cada
observación que hace el paciente, ya sea como su estado físico, mental, actitudes y la
evolución de la enfermedad.
3. ¿DE QUE ESTAN COMPUESTAS LAS NOTAS DE ENFERMERIA Y COMO SE DEBEN REALIZAR?
Están compuestas por la hora, fecha, contenido y firma. Se debe realizar mediante el
cuidado que se va teniendo durante el turno correspondiente anotando cada observación
que presente el paciente, letra legible, hora específica y sin ninguna alteración. Siempre
siendo un profesional
4. ¿QUIENES TIENEN OBLIGACION DE REGISTRAR EN A HISTORIA CLINICA?
La resolución 1995 del 1999 dice. Los profesionales, técnicos y auxiliares que intervienen
directamente en la atención a un usuario, tienen la obligación de registrar sus
observaciones, conceptos, decisiones y resultados de las acciones en salud desarrolladas,
conforme a las características señaladas en la presente resolución.
5. ¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE LA HISTORIA CLINICA?
Integralidad: debe reunir la información de los aspectos científicos, técnicos y
administrativos relativos a la atención en salud
Secuencialidad: deben consignarse en la secuencia cronológica en que ocurrió la atención.
Racionalidad científica: de modo que evidencie en forma lógica, clara y completa, el
procedimiento que se realizó en la investigación de las condiciones de salud del paciente
Disponibilidad: Es la posibilidad de utilizar la historia clínica en el momento en que se
necesita
Oportunidad: Es el diligenciamiento de los registros de atención de la historia clínica
6. ¿QUIENES PUDEN TENER ACCESO A LA HISTORIA CLINICA?
Podrán acceder a la información contenida en la historia clínica, en los términos previstos
en la Ley 1995
1) El usuario. 2) El Equipo de Salud. 3) Las autoridades judiciales y de Salud en los casos
previstos en la Ley.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ejercicio sobre taller y más Apuntes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

TALLER SOBRE HISTORIA CLINICA

1. ¿QUE ES LA HISTORIA CLINICA?

Es un documento personal y único de cada paciente que se origina en el monto que acude por primera vez a un centro de salud, donde el cual se registra todo los datos de la persona, su historia persona como su historia de salud.

  1. ¿QUE SON LAS NOTAS DE ENFERMERIA? Es un registro donde la profesional enfermera o la auxiliar realiza, donde describe cada observación que hace el paciente, ya sea como su estado físico, mental, actitudes y la evolución de la enfermedad.
  2. ¿DE QUE ESTAN COMPUESTAS LAS NOTAS DE ENFERMERIA Y COMO SE DEBEN REALIZAR? Están compuestas por la hora, fecha, contenido y firma. Se debe realizar mediante el cuidado que se va teniendo durante el turno correspondiente anotando cada observación que presente el paciente, letra legible, hora específica y sin ninguna alteración. Siempre siendo un profesional
  3. ¿QUIENES TIENEN OBLIGACION DE REGISTRAR EN A HISTORIA CLINICA? La resolución 1995 del 1999 dice. Los profesionales, técnicos y auxiliares que intervienen directamente en la atención a un usuario, tienen la obligación de registrar sus observaciones, conceptos, decisiones y resultados de las acciones en salud desarrolladas, conforme a las características señaladas en la presente resolución.
  4. ¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE LA HISTORIA CLINICA? Integralidad: debe reunir la información de los aspectos científicos, técnicos y administrativos relativos a la atención en salud Secuencialidad: deben consignarse en la secuencia cronológica en que ocurrió la atención. Racionalidad científica: de modo que evidencie en forma lógica, clara y completa, el procedimiento que se realizó en la investigación de las condiciones de salud del paciente Disponibilidad: Es la posibilidad de utilizar la historia clínica en el momento en que se necesita Oportunidad: Es el diligenciamiento de los registros de atención de la historia clínica
  5. ¿QUIENES PUDEN TENER ACCESO A LA HISTORIA CLINICA? Podrán acceder a la información contenida en la historia clínica, en los términos previstos en la Ley 1995
    1. El usuario. 2) El Equipo de Salud. 3) Las autoridades judiciales y de Salud en los casos previstos en la Ley.

7. ¿QUE RELACION TIENE EL CONSENTIMIENTO INFORMADO CON LA HISTORIA CLINICA Y

PORQUE DEBE IR DENTRO DE LA HISTORIA CLINICA?

El Consentimiento Informado se define como documento legal a incluir en la

Historia Clínica, cuando la investigación contemple la interacción participante-

investigador; para garantizar una intervención ajustada al cumplimiento de las

normas bioéticas, Se debe ir dentro de la historia clínica ya que es un documento legal

diligenciado bajo normas de prestación de servicios

  1. MENCIONE 5 DIFERENCIAS ENTRE HISTORIA CLINICA MANUSCRITA E HISTORIA CLINICA ELECTRONICA? Electrónica: Solo se accede si hay interne Está disponible electrónicamente Protección digital Fecha- hora automática Manuscrita: Fecha- hora manual en el momento Se puede extraviar o dañar Está disponible en archivo Se puede acceder sin internet
  2. ¿QUE NO SE DEBE HACER EN LA HISTORIA CLINICA Y NOTAS DE ENFERMERIA? No se debe registrar información irregular que no pertenece con el paciente No se debe tener errores ortográficos No se debe tener tachones No se debe descuidar en ingresar cualquier observación sea lo mas mínimo Dejar espacios en blancos Letra no legible
  3. ROL PLAYING Se dividirán los estudiantes en grupos de a 3 de acuerdo al número de estudiantes del grupo. Para efectuar la modalidad de rol playing, uno va a hacer de paciente, otro de médico y el resto observador (sólo observa y registra al momento de la entrevista y examen físico, pero no interviene).