



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Documento que presenta el plan de estudios y detalles del curso iee223 de circuitos eléctricos de la facultad de ciencias y engineering. El curso abarca el análisis de circuitos eléctricos con elementos resistivos, inductivos y capacitivos en corriente directa y alterna, seguridad eléctrica y más. El documento incluye información sobre los planes curriculares, profesores, objetivos, programas analíticos y sesiones de laboratorio.
Tipo: Ejercicios
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
HORAS DE DICTADO CLASE: 4 Semanal PRACTICA: 2 Quincenal LABORATORIO: 2 Quincenal EXAMEN:
HORARIO TODOS
PROFESORES OSCAR ANTONIO MELGAREJO FRERI FRANZ ORIHUELA
JEFES DE PRACTICA NORA GUEVARA LUIS RICARDO HERMOZA KATIA YSABEL PAREDES EVA PAMELA CALIPUY ABEL ANTICONA
Tipos de requisito
04 = Haber cursado o cursar simultaneamente 05 = Haber aprobado o cursar simultaneamente 06 = Promedio de notas no menor de 08 07 = Haber aprobado el curso
Se desarrolla el análisis de circuitos eléctricos con elementos resistivos, inductivos y capacitivos, tanto en corriente directa como en alterna; se estudia el comportamiento en estado transitorio, estado estable y su respuesta a variaciones de la frecuencia.
Se analiza el funcionamiento de los circuitos eléctricos trifásicos en sus conexiones Y-(delta).
Se introducen los conceptos de la seguridad eléctrica.
Elementos, variables y leyes aplicables a circuitos. Fuentes dependientes. Análisis de circuitos: métodos y teoremas. Amplificadores operacionales. Redes de dos puertos. Elementos de almacenamiento de energía. Sistemas de primer y segundo orden. Circuito eléctrico en régimen estable sinusoidal. Principales métodos de análisis de circuitos eléctricos en corriente alterna. Circuitos trifásicos balanceados y desbalanceados. Resonancia eléctrica y aplicaciones.
Al término del semestre, el estudiante aplicará los principios básicos, leyes y métodos de análisis, tanto en corriente directa como en corriente alterna para interpretar y solucionar problemas de circuitos eléctricos en el dominio del tiempo, el estado transitorio y el dominio de la frecuencia.
CAPÍTULO 1 CONCEPTOS BÁSICOS (3 horas)
Sistemas de unidades. Cantidades elementales: corriente y voltaje. Elementos de circuitos: fuentes de voltaje y corriente, dependientes e independientes.
CAPÍTULO 2 CIRCUITOS RESISTIVOS (6 horas)
Ley de Ohm. Leyes de Kirchhoff. Circuitos: serie y paralelo. Combinaciones de resistencias en serie y en paralelo. Circuitos con combinaciones en serie y paralelo de resistencias. Transformación Y- (delta). Circuitos con fuentes dependientes.
CAPÍTULO 3 TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS (11 horas)
Aplicación de las leyes de Kirchhoff, ecuaciones de nodos, ecuaciones de malla. Circuitos con OPAMP'S. Teoremas de redes: linealidad, transformación de fuentes, teoremas de Thévenin y Norton. Máxima transferencia de potencia.
CAPÍTULO 4 ELEMENTOS DE CIRCUITOS CON ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA EN ESTADO TRANSITORIO (8 horas)
Condensadores e Inductores: condensadores en serie y paralelo, inductores en serie y paralelo. Circuitos RC y RL: circuitos sin fuentes, circuitos con fuentes constantes, respuesta de pulso. Circuitos RC. que incluyan OPAM'S. Circuitos RLC: Respuesta natural y forzada.
CAPÍTULO 5 ANÁLISIS SINUSOIDAL DEL ESTADO PERMANENTE DE CIRCUITOS RLC ( horas)
Sinusoides: funciones sinusoidaIes. Fasores: relaciones de fases para elementos de circuitos. Impedancia y admitancia. Análisis básico usando Kirchhoff. Uso de fasores en circuitos con OPAMP's. Análisis nodal. Análisis de malla. Superposición. Transformación de fuentes. Teoremas de Thévenin y Norton. Análisis de potencia en estado permanente. Potencia instantánea y promedio, máxima transferencia de potencia, valores RMS, el factor de potencia, potencia compleja, mediciones de potencia.
CAPÍTULO 6 CIRCUITOS POLIFÁSICOS (7 horas)
Circuitos trifásicos. Conexiones Y-(delta). Conexiones balanceado Y-(delta). Relaciones de potencia. Generación de energía. Consideraciones de seguridad eléctrica.
CAPÍTULO 7 RESONANCIA Y RESPUESTA EN FRECUENCIA (8 horas)
Consideraciones adicionales
En este curso se aplica la modalidad de evaluación 2
TA = actividades académicas designadas por el profesor. Estas pueden ser: monografías, exposiciones en clase, trabajos especiales, informes, controles de lectura, seminarios, participación en clase, etc. El puntaje obtenido por el alumno por este concepto será consignado como nota TA.
Referencia obligatoria
Dorf, Richard C. 2006 Circuitos eléctricos México, D. F. : Alfaomega, 2006 http://caliope.pucp.edu.pe/uhtbin/cgisirsi/x/0/x/5?searchdata1=439195+%7bckey%7d&user_id=we bserver
Referencia complementaria
Boylestad, Robert L. 1998 Análisis introductorio de circuitos México, D.F. : Prentice Hall, 1998 http://caliope.pucp.edu.pe/uhtbin/cgisirsi/x/0/x/5?searchdata1=279247+%7bckey%7d&user_id=we bserver
Irwin, J. David 1997 Análisis básico de circuitos en ingeniería México, D.F. : Prentice Hall, 1997 http://caliope.pucp.edu.pe/uhtbin/cgisirsi/x/0/x/5?searchdata1=279237+%7bckey%7d&user_id=we bserver
Johnson, David E. 1996 Análisis básico de circuitos eléctricos México, D.F. : Prentice-Hall Hispanoamericana, 1996 http://caliope.pucp.edu.pe/uhtbin/cgisirsi/x/0/x/5?searchdata1=269854+%7bckey%7d&user_id=we bserver
Nilsson, James W. 2001 Circuitos eléctricos México, D.F. : Pearson Educación, 2001 http://caliope.pucp.edu.pe/uhtbin/cgisirsi/x/0/x/5?searchdata1=279244+%7bckey%7d&user_id=we bserver
Para la corrección y evaluación de todos los trabajos del curso se va a tomar en cuenta el debido respeto a los derechos de autor, castigando severamente cualquier indicio de plagio con la nota CERO (00). Estas medidas serán independientes del proceso administrativo de sanción que la facultad estime conveniente de acuerdo a cada caso en particular. Para obtener más información, referirse a los siguientes sitios en internet
www.pucp.edu.pe/documento/pucp/plagio.pdf