Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicio Físico en Adultos Mayores: Guía para Profesionales, Ejercicios de Física Médica

Una guía completa para la prescripción del ejercicio físico en adultos mayores, incluyendo exámenes médicos necesarios, pruebas de capacidad funcional, tipos de ejercicios (resistencia, fortalecimiento, flexibilidad, equilibrio y cognitivos), recomendaciones de frecuencia, intensidad y tiempo, y referencias a estudios relevantes. El documento destaca la importancia de la actividad física para la salud y el bienestar de los adultos mayores, y proporciona información práctica para profesionales de la salud.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 10/12/2024

daniela-gomez-ruales
daniela-gomez-ruales 🇨🇴

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRESCRIPCION DEL EJERCICO EN ADULTO
MARIA CAMILA FLÓREZ ROMERO
DANIELA GOMEZ RUALES
CULTURA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ENFERMERÍA
TULUÁ - VALLE
2024
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicio Físico en Adultos Mayores: Guía para Profesionales y más Ejercicios en PDF de Física Médica solo en Docsity!

PRESCRIPCION DEL EJERCICO EN ADULTO MARIA CAMILA FLÓREZ ROMERO DANIELA GOMEZ RUALES CULTURA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ENFERMERÍA TULUÁ - VALLE 2024

PRESCRIPCION DEL EJERCICO EN ADULTO MARIA CAMILA FLÓREZ ROMERO DANIELA GOMEZ RUALES Mg: JUAN CARLOS CALDERÓN GONZÁLEZ CULTURA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ENFERMERÍA TULUÁ - VALLE 2024

digestión mejor y la eliminación eficaz de los desechos corporales; y el aumento de la densidad ósea, que reduce el riesgo de osteoporosis o fracturas, además de aliviar los síntomas de padecimientos crónicos, como el Alzheimer y la diabetes y controlar los dolores producidos por la artritis.” (Suramericana S.A .2024, 2019) Fuente:Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores. Basado en: Sarmiento, L. (2016). Envejecimiento y actividad físico-deportiva. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 1 (2); 135-142. https://www.redalyc.org/pdf/3498/349851778014.pdf, Izal, M., Bellot, A., Montorio, I. (2018). Orientación temporal y velocidad del paso del tiempo como indicadores de salud y bienestar. Revista Española de Geriatría y Gerontología; 53(S1): 176. http://dx.doi.org/10.1016/j.regg.2018.04.419, De Gracia, M., Marco, M., Garre, J. (1999). Valoración de los beneficios psicológicos del ejercicio físico en personas mayores. Apuntes Educación física y deportes. 3(57): 46-54.: https://raco.cat/index.php/ApuntsEFD/article/view/306998/396977, Silva, R., Mayan, J. (2016). Beneficios psicológicos de un programa proactivo de ejercicio físico para personas mayores. Escritos de Psicología; 9 (1): (pp.) 24-32. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1989- 38092016000100003&lng=es.

1. Ejercicios de resistencia y aeróbicos: Incrementación de ritmo respiratorio para mantener y mejorar la elasticidad de músculos respiratorios, fibras alveolares y cardiacas. Dentro de esta clase de ejercicios podemos encontrar: ● Caminar: marcha rápida con balanceo de brazos, trote corto ● Natación o ejercicios acuáticos ● Montar cicla ● Danza Estos se pueden realizar con: ● Frecuencia: De 3 a 7 días a la semana ● Intensidad: Una intensidad de media a moderada

● Tiempo: Lapsos que gradualmente alcancen 120 min por sesión

2. Ejercicios de fortalecimiento: Las investigaciones actuales han demostrado que contrarrestar el desuso muscular mediante el entrenamiento de la fuerza es una intervención poderosa para combatir la pérdida de fuerza muscular, la pérdida de masa muscular (sarcopenia), la vulnerabilidad fisiológica (fragilidad) y sus consecuencias debilitantes sobre el funcionamiento físico, la movilidad, la independencia, el manejo de enfermedades crónicas, el bienestar psicológico y la calidad de vida. (Fragala et al., 2024, 1). Podemos encontrar ejercicios utilizando mancuernas como: ● Levantar los brazos ● Doblar los brazos ● Ejercicios biceps ● Extensión de bíceps ● Extensión de tríceps Al igual de ejercicios son el mismo peso corporal ● Levantarse de una silla ● Flexión plantar ● Flexión de rodilla ● Flexión de cadera ● Elevación de pierna hacia los lados Estos se pueden realizar con: ● Frecuencia: Mínimo 2 veces por semana, enfocándose por dia de ejercicio a un grupo diferente de músculos ● Intensidad: Moderada (concéntricos de 40-60 %70-85%) (Fragala et al., 2024, 1) ● Tiempo: Mínimo 60 minutos ● Repeticiones : Entre 8 a 15 ● Serie : 2 a 3 de 1-2 ejercicios multiarticulares 3. Ejercicios de flexibilidad: “ La elasticidad y flexibilidad disminuye con la edad y esta disminución se acentúa aún más con las deformidades óseas, debilidad muscular, con el acortamiento de los tendones y con la disminución de la elasticidad tisular.” (Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. Madrid, 2012, 7-13) Algunos de estos ejercicios de flexibilidad también se realizan como ejercicios de fortalecimiento. ● Estiramientos de los tendones del muslo con apoyo de silla ● Estiramiento de pantorrillas ● Estiramiento de tobillos ● Estiramientos de los cuádriceps ● Rotación doble de cadera Estos se pueden realizar con:

Referencias ● Fragala, M. S., Cadore, E. L., Dorgo, S., Izquierdo, M., Kraemer, W. J., Peterson, M. D., Ryan, E. D., School of Physical Education, Physiotherapy and Dance, Exercise Research Laboratory, Federal University of Rio Grande do Sul, Porto Alegre, Brazil, Department of Kinesiology, University of Texas at El Paso, El Paso, Texas, Department of Health Sciences, Public University of Navarre, CIBER of Frailty and Healthy Aging (CIBERFES), Navarrabiomed, Pamplona, Navarre, Spain, Department of Human Sciences, The Ohio State University, Columbus, Ohio, Department of Physical Medicine and Rehabilitation, University of Michigan-Medicine, Ann Arbor, Michigan, & Department of Exercise and Sport Science, University of North Carolina- Chapel Hill, Chapel Hill, North Carolina. (2024, Ago 29). Entrenamiento de Fuerza para Adultos Mayores. Revista de Educación Física , 0 (0), 14. https://g-se.com/es/entrenamiento-de-fuerza-para-adultos-mayores-2724-sa- r5d83b5cb3e1f ● NATIONAL INSTITUTE ON AGING. (2023, December 21). Memoria, olvido y envejecimiento | National Institute on Aging. National Institute on Aging. Retrieved November 11, 2024, from https://www.nia.nih.gov/espanol/memoria/memoria-olvido-envejecimiento ● Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. Madrid (Ed.). (2012). GUÍA DE EJERCICIO FÍSICO PARA MAYORES "TU SALUD EN MARCHA". SONSOLES GARCIA GARRIDO. https://www.segg.es/media/descargas/GU %C3%8DA%20DE%20EJERCICIO%20F%C3%8DSICO%20PARA %20MAYORES.pdf

● Suramericana S.A .2024. (2019, Dic 9). Gerontogimnasia: ejercicio para adultos mayores. Sé saludable. Retrieved Nov 11, 2024, from https://segurossura.com/co/blog/salud/gerontogimnasia-ejercicio-para- adultos-mayores/ ● Valencia Sandoval, J. A., Rodriguez Roman, F. J., Salazar Jimenez, M. d. C., Carrera Garcia, K. J., Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, Ciudad de México. (2023). Guía de Ejercicio Físico en Personas Adultas Mayores [Material complementario- Modelo Gerontológico] [Digital].