Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Plan de Acción contra Mosquitos Transmisores de Enfermedades en Ica: Dengue y Zika, Monografías, Ensayos de Comunicación

El problema de una plaga de mosquitos en ica, especialmente del mosquito aedes aegypti, que transmite enfermedades mortales como el dengue. Se discuten las características del mosquito, cómo se reproduce, síntomas de la enfermedad, tratamientos y insecticidas utilizados, y se propone un plan de acción para disminuir su número. Además, se sugieren estrategias para enseñar a la población a tratar el problema en el futuro.

Qué aprenderás

  • ¿Qué mosquito transmite el dengue y cómo se reproduce?
  • ¿Qué síntomas produce la enfermedad de dengue?
  • ¿Qué enfermedades transmite el mosquito Aedes aegypti?

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 25/05/2022

melina-godoy-2
melina-godoy-2 🇵🇪

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
COMUNICACIÓN
TC - GRUPO 1
DOCENTE: Moron Valenzuela Julia Cecilia
INTEGRANTES:
Felipe Soto Georg Piero
Vasquez Lopez James Russell
Gogin Ronceros Jade Patricia
Vera Castañeda Maria Claudia
Revilla Ramos Adriana Paola
Ica – 2021
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Plan de Acción contra Mosquitos Transmisores de Enfermedades en Ica: Dengue y Zika y más Monografías, Ensayos en PDF de Comunicación solo en Docsity!

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

COMUNICACIÓN

TC - GRUPO 1

DOCENTE: Moron Valenzuela Julia Cecilia INTEGRANTES: Felipe Soto Georg Piero Vasquez Lopez James Russell Gogin Ronceros Jade Patricia Vera Castañeda Maria Claudia Revilla Ramos Adriana Paola Ica – 2021

PROBLEMÁTICA:

Hay una plaga de mosquitos en la ciudad de Ica, que afecta al turismo y perjudica a la salud de los habitantes generando enfermedades mortales como el dengue. PREGUNTAS:

  1. ¿Qué es el Aedes aegypti? Es el mosquito vector de tres de las enfermedades zika, dengue y chikungunya que preocupan no sólo a América Latina sino también al mundo entero.
  2. ¿Cómo se reproducen los mosquitos? Se reproduce de manera muy fácil, sólo necesita, por ejemplo, un recipiente con agua estancada para dejar allí los huevos. Es por eso de la importancia de tomar las medidas de prevención como eliminar este tipo de objetos del hogar.
  3. ¿Cuál es el mosquito y/o insecto más frecuente en la localidad? Entre los más frecuentes están: Chrysopidae, Trichogramma spp y Anagyrus sp. Ellos son suministrados oportunamente a los productores agrarios de las provincias de Chincha, Pisco, Ica, Palpa y Nasca. Además. Ica es uno de los departamentos más afectados por el mosquito que transmite el dengue, ya que este representa un alto grado de mortalidad para la población.
  4. ¿Qué es el dengue? El dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes.
  5. ¿Son propios de la zona? El dengue se presenta en los climas tropicales y subtropicales de todo el planeta, sobre todo en las zonas urbanas y semiurbanas.
  6. ¿Qué síntomas produce? Los síntomas son una fiebre elevada (40Cº) acompañada de dos de los síntomas siguientes: dolor de cabeza muy intenso, dolor detrás de los globos oculares, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, agrandamiento de ganglios linfáticos o salpullido.
  7. ¿Cuál es su tratamiento? El tratamiento incluye la ingesta de líquidos y el uso de analgésicos como acetaminofén o paracetamol para controlar la fiebre y aliviar el dolor, los casos más graves requieren atención hospitalaria. No tomar aspirina ni ibuprofeno.
  8. ¿Qué insecticidas se suelen utilizar? Se utiliza Malatión, un insecticida organofosforado sintético de amplio uso en la agricultura, que cuenta con la autorización de la Organización Mundial de la Salud (OMS). ELABORAR un plan de actuación para disminuir el número de insectos además de plantear cómo enseñar a los habitantes a tratar el problema en el futuro.