Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diseño Estructural: Análisis Crítico de Entrepisos sin Vigas en Edificios de Oficinas, Ejercicios de Ingeniería

Un ejercicio de diseño estructural que analiza críticamente la utilización de entrepisos sin vigas en un edificio de oficinas de tres plantas. Se explora la viabilidad de esta solución, considerando ventajas como la mayor altura útil y la flexibilidad en el diseño interior, pero también se analizan las desventajas, como el mayor consumo de materiales y la menor rigidez. El ejercicio incluye una evaluación de la separación entre columnas, el espesor de la losa y la necesidad de núcleos rígidos para resistir cargas horizontales. Se destaca la importancia de verificar el punzonado y las secciones críticas en las aberturas.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 28/11/2024

danisa-aisa
danisa-aisa 🇦🇷

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Nacional de Rosario
Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura
CARRERA DE ESPECIALIZACION EN INGENIERIA ESTRUCTURAL
Asignatura:
DISEÑO ESTRUCTURAL
EJERCICIO N°1
Integrante:
- Aisa, N. Danisa
Docentes:
- Ascheri, Juan Pablo
- López, Rubén
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diseño Estructural: Análisis Crítico de Entrepisos sin Vigas en Edificios de Oficinas y más Ejercicios en PDF de Ingeniería solo en Docsity!

Universidad Nacional de Rosario

Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura

CARRERA DE ESPECIALIZACION EN INGENIERIA ESTRUCTURAL

Asignatura:

DISEÑO ESTRUCTURAL

EJERCICIO N°

Integrante:

- Aisa, N. Danisa

Docentes:

- Ascheri, Juan Pablo

- López, Rubén

2do semestre 2024

ÍNDICE:

  1. ENUNCIADO ............................................................................................................. 3
  2. RESOLUCIÓN............................................................................................................ 5

2do semestre 2024

  1. En cuanto a la fundación, se propone una platea completa para todo el conjunto. El esquema siguiente muestra la planta de una de las losas, y la disposición de las columnas. A continuación, se muestran los resultados de los procesamientos efectuados con un programa de elementos finitos. Se solicita:
  • Hacer una crítica del diseño de esta estructura de hormigón.
  • Si pudiera mejorarse el mismo, plantear las correcciones apropiadas.

2do semestre 2024

  1. RESOLUCIÓN Una de las particularidades de los entrepisos sin vigas es la mayor altura útil , es decir, mayor altura libre para la circulación ya que ésta no esta condicionada por un elemento estructural más bajo. Además, al tener una superficie inferior lisa, facilita la higiene de dicha losa. Permite colocar cañerías libremente prendidas de la losa, sin necesidad de realizar pases en vigas para su paso. Otra ventaja es la libre circulación de aire y agua ya que el prisma de aire o agua encerrado por las vigas permanece sin remover. Brinda ductilidad en el diseño interior ya que los tabiques interiores no quedan condicionados por las posiciones de las vigas. Con luces importantes entre columnas, se pueden dar una variedad de proyectos arquitectónicos. Por último, pero no menor, tanto el encofrado como la colocación de armadura y posterior hormigonado se simplifican. Sin embargo, cuenta con sus desventajas. El consumo de materiales es mayor comparado con una solución tradicional ya que hay mayor consumo tanto de acero como de hormigón. Por otro lado, una losa plana es más flexible que un entramado de vigas con losa superior, por lo que lleva a limitar los espesores de dichas losas. En este caso particular, al ser un edificio de oficinas, podría haberse pensado en una construcción tradicional. Este tipo de soluciones suelen ser útiles en edificios industriales o cocheras gracias a su gran versatilidad. Sin embargo, si se piensa en la nueva tendencia del cowork y el “hot desk”, donde se espera amplitud entre los distintos sectores e intercomunicación entre las personas que componen la oficina, esta solución sí puede resultar ventajosa. Respecto a la separación entre columnas, considero que son correctas, ya que están dentro de las distancias recomendadas para entrepisos sin vigas. En cuánto al espesor de la losa, resulta ser mucho mayor que los convencionales en edificios, por lo que en esta instancia (sin hacer un análisis global de la obra y comparando de manera relativa), resultaría más costosa. Si bien el edificio tiene solo 3 pisos, cabe destacar que estas estructuras son carentes de rigidez, es decir, no resisten cargas horizontales por lo que deberán apoyarser núcleos rígidos, como cajas de escaleras o ascensores. Se debería verificar si con esas 2 cajas de tabiques de escaleras y los 2 de ascensores son suficientes. También, se debe prestar atención al punzonado. Se deberá reforzar con capiteles en los sectores que sean necesarios. Por último, según el reglamento, en las aberturas en los sistemas de losas hay secciones críticas que respetar: relación entre el efecto de abertura y bordes libres en el perímetro efectivo. En la imagen se observa que dichos pases se encuentran muy cercanos a las columnas, por lo que deberían verificarse.