



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
el trabajo nos demuestra un trabajo que hace relacipon a modelos psicodiagnosticos
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Modelos psicodiagnosticos Caso 1 Preguntas sobre los casos Análisis de la demanda. Identifica las siguientes variables en los dos ejemplos expuestos:
Modelos psicodiagnosticos Considero que se debería profundizar más en las funciones intelectivas para poder determinar qué procesos se están viendo afectados por el problema de comunicación y generar más preguntas a nivel personal. Tu familia es consciente de la dificultad que presenta es para expresarte y comunicar tu opinión? En tu entorno académico o educativo presentas este mismo inconveniente? Me indicas Qué hay unas personas con las que se te hace más fácil expresarte Cuál es la diferencia entre una y otra? Caso 2 Preguntas sobre los casos Análisis de la demanda. Identifica las siguientes variables en los dos ejemplos expuestos:
Modelos psicodiagnosticos En los diferentes enfoques se debe tener en cuenta que el problema de eyaculación precoz se encuentra cronológicamente unido a la pérdida o fallecimiento de su mamá, debido que los pensamientos, preocupaciones o malestar antes mencionado por la pérdida de su progenitora puede ser el punto esencial que está imposibilitando tener una vida sexual adecuada para su relación interpersonal. Enfoque Psicoanalítico Enfoque Cognitivo/ Conductual Clásico Enfoque sistémico clásico Enfoque Rogeriano Familia en etapa de matrimonio y fijación de pareja. El sistema familiar de usuario está constituido solo por su esposa no reporta hijos, y en la anterior generación indica que su madre falleció hace dos años con quién tenía una buena relación en ambos sentidos, con su padre tiene una relación normal pero no existe confianza alguna y no tiene hermanos. Pautas de crianza. Pensamientos La terapia aplicada al caso es la siguiente: Según Álvarez-Gayou (2011), las aplicaciones del psicoanálisis al tratamiento de las disfunciones sexuales son: (1) comprender las ISEP - TFM de Juan Manuel Cámpora (curso 2020-2021) 65 resistencias originales en terapia; (2) comprender el papel que juegan las influencias tempranas en los problemas sexuales de la vida adulta; (3) comprender La terapia aplicada al caso es la siguiente: La técnica de parda y arranque de Semans (1956) se utiliza para el tratamiento de la eyaculación precoz. Según Rubio (2008), consiste en pedir al paciente que se estimule hasta estar cerca del punto de inevitabilidad de la eyaculación, previo al orgasmo, momento en que debe detener la estimulación. Cuando la excitación disminuye y la erección se desvanece, se La terapia aplicada al caso es la siguiente: Terapia Breve Centrada en las Soluciones (TBCS) La TBCS se desarrolló desde los años setenta en la ciudad de Milwaukee. Es un modelo emparentado con las ideas del MRI ya que sus propulsores, entre ellos, De Shazer y Berg, se nutrían de ellas; aunque en su forma de trabajar presenta algunas diferencias. T los problemas por los que La terapia aplicada al caso es la siguiente: Terapia centrada en la persona Enfoque desarrollado por Carl Rogers y ubicado dentro del modelo humanístico existencial. Según Álvarez-Gayou (2011), en esta terapia se necesita la responsabilidad y capacidad del ser humano para descubrir los medios y hallar la realidad. Describe a la persona que se mueve hacia la
Modelos psicodiagnosticos el valor y el significado de la transferencia en situaciones terapéuticas; (4) comprender el uso por parte de los consultantes de mecanismos de defensa en la situación terapéutica y en su vida; y (5) contar los medios para reconocer y manejar, cuando se posible, las situaciones descritas reanuda la estimulación, deteniéndose nuevamente cuando se esté cerca de lograr el orgasmo. Esto se repite cuatro veces, pero en la última ocasión se permite el orgasmo. Una vez logrado el control eyaculatorio, se puede incrementar la sensación de excitación agregando lubricante. Después se integrará a la pareja, quien utiliza su mano para estimular al hombre, y la última fase sería la de realización del coito. De acuerdo con Hyde y Delamater (2006), con esta técnica el hombre aprende que se puede tener una erección y estar sumamente excitado sin llegar al orgasmo. De esta forma se reduce la ansiedad debida a la percepción del orgasmo como única meta de la vida sexual. Al utilizar esta técnica, la pareja puede extender su jugueteo sexual de 15 a 20 minutos y el hombre adquiere control sobre su orgasmo. consulta la gente son simplemente una exacerbación de las dificultades corrientes de la vida cotidianaerapia Breve Estratégica del Mental Research Institute (MRI), los problemas por los que consulta la gente son simplemente una exacerbación de las dificultades corrientes de la vida cotidiana. El proceso terapéutico en la TBCS suele comenzar con la construcción de objetivos terapéuticos. Para ello, se utilizan diferentes técnicas de proyección al futuro como, por ejemplo, la “pregunta del milagro”. G. Algunas de ellas son: proyección al futuro, identificación de cambios pre- tratamiento, identificación de excepciones, preguntas de escala, preguntas de afrontamiento, secuencia pesimista, prevención de recaídas, elogios y tareas. En este último tipo de intervención se sugiere algo para pensar o hacer en el espacio entre sesiones. Las tareas se derivan de lo hablado en la entrevista y se procura que sean lo más autorrealización con base a cuatro características: (1) apertura a la experiencia, (2) confianza en su organismo, (3) capacidad para la autoevaluación, y (4) el deseo de considerarse a si mismo con un proceso constante Terapia Gestáltica: Desarrollada por Fritz Perls, enfatiza conceptos como expansión de conciencia, aceptación de la propia responsabilidad y unidad de la persona. En este tipo de terapia se intenta restaurar la conciencia e integrar las dicotomías y polaridades del propio “yo”. Se hace énfasis en el aquí y ahora. Se intenta ayudar a que las personas experimenten sus sentimientos para efectuar sus propias interpretaciones (ÁlvarezGayou, 2011).
Modelos psicodiagnosticos relaciones sexuales y es por esta razón que desde hace dos años desde que murió su madre ha empezado con una eyaculación precoz.