



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CONVOCATORIA DE JUNIO DE 2017 EJERCICIO DE: HISTORIA DEL ARTE TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos
PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes del examen)
Elija una de las dos opciones propuestas, A o B. En cada pregunta se señala la puntuación máxima.
1. Describa el orden jónico. Nombre un templo griego de este orden. (2 puntos) 2. Características de la arquitectura religiosa en el Románico. (2 puntos) 3. Comente la escultura de la lámina nº 1. (2 puntos) 4. Defina el Fauvismo y nombre un representante. (2 puntos) 5. Comente la pintura de la lámina nº 2. (2 puntos)
Lámina nº 2. Guernica (1 937 ), Pablo Picasso, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid.
Lámina nº 1. Moisés (1509), Miguel Ángel, San Pietro in Vincoli, Roma.
1. La escultura griega del periodo arcaico. (2 puntos) 2. Describa los rasgos esenciales de la mezquita islámica. (2 puntos) 3. Comente el cuadro de la lámina nº 3. (2 puntos) 4. Comente el cuadro de la lámina nº 4. (2 puntos) 5. Describa las características del Surrealismo y nombre a dos de sus representantes. (2 puntos)
Lámina nº 3. Las Meninas (1656), Diego Velázquez, Museo del Prado, Madrid.
Lámina nº 4. Impresión, sol naciente (1872), Claude Monet, Museo Marmottan-Monet, París.
4. Defina el Fauvismo y nombre un representante. (2 puntos)
La respuesta a esta cuestión no requiere un gran desarrollo y a modo de definición tomaremos por válida cualquier explicación que nos sitúe a este movimiento pictórico a comienzos del siglo XX en Francia como primera de las vanguardias, con el uso libre de intensos colores como principal característica (75%). Simplemente nombrar a Henri Matisse, sin necesidad de referirse a ninguna obra concreta, completa el 25% de la calificación de la pregunta.
5. Comente la pintura de la lámina nº 2. Guernica (1937), Pablo Picasso, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid. (2 puntos) La contextualización de esta obra tras los bombardeos de Guernica en la Guerra Civil y su presentación como un símbolo universal contra la barbarie de la guerra en el pabellón de la República Española en la Exposición de París de 1937, ya suponen el 50% de la calificación. El resto del 50% de la calificación de esta pregunta requiere una breve alusión de Picasso como impulsor del arte de las vanguardias y una breve descripción del cuadro (grandes dimensiones, reducción cromática, composición, principales elementos). Algún comentario adicional sobre su llegada a España y sus emplazamientos pueden elevar la calificación, pero no se estiman imprescindibles en este ejercicio.
1. La escultura griega del periodo arcaico. (2 puntos)
Esta respuesta requiere sintetizar un apartado importante del arte griego con al menos cuatro apartados. La cronología, desde el siglo VII hasta que aparece el periodo clásico arcaico en el siglo V a.C (25%).Las características de frontalidad, hieratismo y aspectos formales (25%). El Kuros , un ejemplo (25%). La Kore , un ejemplo (25%).
2. Describa los rasgos esenciales de la mezquita islámica. (2 puntos)
Fundamentalmente, se pide al estudiante que reconozca la mezquita como lugar para las oraciones preceptivas para la comunidad islámica. Se puede considerar bien contestada esta pregunta señalando la existencia de una gran sala de oración ( haram ), en el que se indica la orientación ( quibla ) hacia La Meca con un nicho llamado el mihrab. La llamada a la oración se realiza desde una alta torre llamada minarete (50%). La presentación básica de cuestiones materiales y aspectos decorativos, como la tendencia hacia lo geométrico y vegetal (50%),
3. Comente el cuadro de la lámina nº 3. Las Meninas (1656), Diego Velázquez, Museo del Prado, Madrid. (2 puntos) Aunque se trata de un comentario libre, entendemos que necesariamente la obra debe ubicarse en la etapa de plena madurez este pintor barroco, Velázquez, con importantes cargos en la corte de Felipe IV (25%). La descripción del tema del cuadro y la presentación de los principales personajes tiene una puntuación del 25%. El comentario de la composición, otro 25%. Finalmente, la referencia al interés por la atmósfera, la luz, el realismo visual y la técnica de pinceladas sueltas, otro 25%, si bien pueden valorarse también informaciones sobre su repercusión en la historia de la pintura para subir la calificación. 4. Comente el cuadro de la lámina nº 4. Impresión, sol naciente (1872), Claude Monet, Museo Marmottan-Monet, París. (2 puntos) El objetivo de esta pregunta consiste simplemente el alcanzar mediante una obra una explicación de la definición del Impresionismo. Para ello es preciso un comentario de las características formales de esta obra. Es suficiente indicar que los impresionistas se preocuparon más por la incidencia de la luz sobre
el objeto que por la representación académica de sus formas mediante el dibujo, debido a que la luz difumina los contornos y refleja los colores en la penumbra y explicar que la aplicación directa del color en pinceladas cortas se mezclan en la retina del espectador (75%). La descripción de los elementos del cuadro y la indicación de que el Impresionismo se debe su denominación a esta obra dado por el comentario despectivo de la crítica completan la respuesta (25%).
5. Describa las características del Surrealismo y nombre a dos de sus representantes. (2 puntos)
Es suficiente indicar que los surrealistas formaron un grupo de vanguardia y se preocuparon por lo que va más allá de la realidad visible, por lo inconsciente, por el azar y lo mágico, utilizando varias técnicas experimentales. El movimiento, nacido en París en 1924, estuvo dirigido por André Breton, autor del primer Manifiesto Surrealista , fuente que requiere ser nombrada. Esta definición constituye el 75% de la nota, mientras que citar simplemente a dos autores (Dalí y Miró, por ejemplo) es suficiente para completar el 25% restante.