Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Código de Ética para Administradores de Empresas - Prof. Martin, Ejercicios de Ética

Un código de ética elaborado por un equipo de estudiantes de licenciatura en administración de empresas en irapuato, guanajuato, el 26 de febrero del 2024. El código aborda temas como legalidad, respeto, decencia, dignidad, formalidad, unidad, honestidad, justa competencia, amor por la administración, justicia y equidad, lealtad, confidencialidad, confianza e integridad moral, humanismo, laboriosidad, excelencia y calidad.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 27/02/2024

juan-serrano-19
juan-serrano-19 🇲🇽

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SISTEMA AVANZADO DE BACHILLERATO Y
EDUCACION SUPERIOR
Nombre de los integrantes: Diego Felipe Gonzales Torres
López Corona Mauricio Daniel
Pérez Gaona Juan Francisco
Serrano Hidalgo Juan Martin
Yáñez Núñez Sinuhe
Nombre de la profesora: Sabino Pérez Ortiz
Matricula: U2103062Z1041
U2003062Z0357
U2103062Z0928
U2103062Z0941
U2103062Z0302
Materia: Ética y Desarrollo Profesional
Actividad 6: Elaboración de un código de ética
Irapuato Guanajuato, a 26 de febrero del 2024
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Código de Ética para Administradores de Empresas - Prof. Martin y más Ejercicios en PDF de Ética solo en Docsity!

SISTEMA AVANZADO DE BACHILLERATO Y

EDUCACION SUPERIOR

Nombre de los integrantes: Diego Felipe Gonzales Torres

López Corona Mauricio Daniel Pérez Gaona Juan Francisco Serrano Hidalgo Juan Martin Yáñez Núñez Sinuhe

Nombre de la profesora: Sabino Pérez Ortiz

Matricula: U2103062Z

U2003062Z

U2103062Z

U2103062Z

U2103062Z

Materia: Ética y Desarrollo Profesional

Actividad 6 : Elaboración de un código de ética

Irapuato Guanajuato, a 26 de febrero del 2024

Código de Ética

Legalidad: Conocer, respetar y apegarse a las normas jurídicas

vigentes y a las disposiciones que emanen de este Código

Respeto: El respeto a lo que no es de uno, ser honrado, es el principio

más importante en el quehacer de un profesional, el ser puntual, respetar el tiempo de los demás. El no tomar lo ajeno, es el no robar, ni cosas materiales, intelectuales, económicas, ni personales. Respetar a la naturaleza y el medio ambiente

Decencia: En cualquier medio que aparezca evitará el uso de

expresiones vulgares y obscenas que transgredan la moral y las buenas costumbres, reflejando siempre una buena imagen personal y de la institución que representa. Gracias, por favor.

Dignidad: El Administrador se abstendrá de presentar, promover o

referirse a situaciones discriminatorias, ofensivas o denigrantes por razones de nacionalidad, raza, religión, género, afiliación política, orientación sexual, características físicas y capacidades diferentes.

Formalidad: El Administrador debe distinguirse por su formalidad al

hablar, vestir, al hacer entrega de reportes e informes bien estructurados y correctamente presentados, en su comportamiento dentro y fuera de la organización en donde labore

Unidad: La única forma de lograr el cambio es con la unidad de

propósitos y de esfuerzos. Hemos trabajado en diferentes grupos y ahora se requiere que esos grupos se integren como equipo, para lograr como objetivo el bienestar común. La experiencia histórica de los

Confidencialidad: Implica confianza mutua y el compromiso de que

el administrador profesional no revele ningún tipo de información confidencial que haya obtenido durante su desempeño profesional en la organización, a menos de que alguna autoridad judicial lo solicite

Confianza e Integridad moral: Las relaciones de confianza y

credibilidad no se pueden dar, si existe alguna duda sobre la honestidad, honradez, la probidad, la rectitud o la sinceridad del Administrador Profesional, evitando determinar un juicio con base en “chismes” y aseveraciones no fundamentadas

Humanismo: El Licenciado en Administración debe de tener un

enfoque humanista en su labor del día a día donde sus colaboradores sean el centro de su atención ya que en sinergia con ellos es como lograra que los objetivos y metas de la organización sean alcanzados con eficacia, eficiencia y efectividad. Es de la misma forma necesario que el Licenciado en Administración humanice el trabajo a través de la búsqueda total de la satisfacción de sus colaboradores, lo cual significa la necesidad de que las personas logren en su trabajo una satisfacción de fondo y no solo aparente

Laboriosidad: Trabajar con gusto, pasión, dedicación, diligencia,

haciendo un esfuerzo adicional para que ayudemos a las empresas públicas, privadas y sociales a lograr tanto la productividad como la competitividad, que se requiere en estos momentos de globalización de los mercados y las economías. El administrador profesional, debe estar dispuesto a sumar los esfuerzos de la profesión para coadyuvar al cumplimiento de las metas sociales, políticas y humanísticas.

Excelencia: Una búsqueda incesante de nuestra Federación es que

el Licenciado en Administración alcance un alto grado de desarrollo en las actividades y áreas en que se desempeña, por tal motivo, será una

tarea permanente su actualización y certificación para el logro de estos objetivos.

Calidad: No cabe duda, como administradores requerimos de la

calidad ya que es un requisito indispensable para lograr la productividad y ésta sólo se alcanza cuando nos preguntamos, adquirimos y nos adecuamos a los requisitos de la cadena proveedor-cliente, interno y externo. Exigiéndose tomar conciencia del servicio hacia los demás, dejando de ser los líderes que requieren atención para ser los líderes de la atención y el servicio hacia los demás, con respeto, educación y cortesía. Creando sistemas para establecer, obtener y proporcionar mediciones que monitoreen la efectividad de las respuestas a los requisitos de aquellos a quienes servimos.