Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicio de economía política, Apuntes de Economía Política

Desarrollo de actividad y análisis

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 12/06/2024

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicio de economía política y más Apuntes en PDF de Economía Política solo en Docsity!

Nota relacionada con el

Proyecto de Integración y

Desarrollo Sustentable

Integrantes:

Barrera Trinidad Montserrat Yoselin

Arias Izquierdo Erick Daniel

Febrero 28 de 2024

Economía Política

Fuentes: Colombia, potencia de la vida. (23 de febrero de 2024 ). Liderazgo de Colombia: avanza la tercera fase del Proyecto de Seguridad Vial en el Proyecto de Integración y Desarrollo Mesoamérica. https://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/liderazgo-colombia-avanza- tercera-fase-proyecto-seguridad-vial-proyecto-integracion Bogotá, D.C., 23 de febrero de 2024 - @CancilleriaCol. Los puntos focales de los países miembros del Proyecto Mesoamérica (PM) se reunieron en el segundo taller para impulsar el “Protocolo de Comunicación del Riesgo en Seguridad Vial y Promoción del Respeto por la Vida”, liderado desde Colombia. Esta sesión permitió avanzar en la elaboración de una guía técnica para fomentar la movilidad saludable, segura y sostenible, y da continuidad al encuentro del pasado 26 de enero, coordinado por la Dirección Ejecutiva del Proyecto Mesoamérica y que contó con la participación de funcionarios del sector salud y entidades como AMEXCID y APC- Colombia. Esta actividad hace parte de la tercera fase del Proyecto de Seguridad Vial “Movilidad Saludable, Segura y Sostenible en los Países del Proyecto Mesoamérica”, que es financiado por Colombia, con recursos de APC. Incluye la creación y presentación de dos documentos (guía y protocolo), un posible encuentro presencial y el intercambio de experiencias locales entre los países miembros; con el firme objetivo es el de mejorar las capacidades de todos los países de Mesoamérica en materia de seguridad vial. Establecido en 2008, el Proyecto Mesoamérica busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región, impulsando proyectos de desarrollo social y económico mediante iniciativas conjuntas que fomentan la integración regional. Liderazgo de Colombia: avanza la tercera fase del Proyecto de Seguridad Vial en el Proyecto de Integración y Desarrollo Mesoamérica