
































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Los resultados financieros de cervecería nacional dominicana en el año 2018, incluyendo ingresos, gastos, cambios en el patrimonio neto, flujos de efectivo, notas a los estados financieros y otras informaciones relevantes.
Tipo: Ejercicios
1 / 40
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Página(s) Informe de los Auditores Independientes 1 - 2 Estados Financieros Balance General 3 Estado de Resultados 4 Estado de Cambios en el Patrimonio 5 Estado de Flujos de Efectivo 6 - 7 Notas a los Estados Financieros 8 - 37
Al Consejo de Administración y Accionistas de Cervecería Nacional Dominicana, S. A. Página 2 Opinión En nuestra opinión, los estados financieros presentan razonablemente, en todos sus aspectos importantes, la situación financiera de Cervecería Nacional Dominicana, S. A. (Compañía Matriz solamente) al 31 de diciembre de 2018 , y los resultados de sus operaciones y sus flujos de efectivo por el año que terminó en esa fecha, de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados en República Dominicana. 15 de abril de 2013
Las notas a los estados financieros son parte integral de los mismos. autorizadas 17 , 391 , 305 acciones; emitidas y en circulación 14 , 916 , 011 acciones 1 , 715 , 341 , 265 1 , 715 , 341 , 265 Reserva legal 23 171 , 534 , 126 171 , 534 , 126 Superávit por revaluación de activos fijos 23 5 , 315 , 307 , 382 1 , 682 , 476 , 005 Ganancias retenidas 12 , 049 , 654 , 701 9 , 072 , 225 , 971 Total patrimonio 19 , 251 , 837 , 474 12 , 641 , 577 , 367 Total pasivos y patrimonio RD$ 35 , 728 , 014 , 087 RD$ 27 , 322 , 608 , 442 Al 31 de diciembre de Notas 2018 2017 Reestructurado Activos (Nota 3 ) Activos corrientes Efectivo y equivalentes de efectivo 4 y 26 RD$ 3 , 404 , 955 , 242 RD$ 1 , 471 , 797 , 644 Cuentas por cobrar clientes, neta 5 y 26 2 , 138 , 839 , 030 2 , 105 , 706 , 898 Otras cuentas por cobrar 6 y 26 1 , 223 , 700 , 346 244 , 785 , 756 Inventarios 7 1 , 086 , 801 , 541 1 , 004 , 435 , 365 Gastos pagados por adelantado, incluye anticipos de impuesto sobre la renta en 2017 por RD$375, 781 , 407 70 , 189 , 326 612 , 027 , 908 Total activos corrientes 7 , 924 , 485 , 485 5 , 438 , 753 , 571 Activos no corrientes Anticipo de impuesto sobre la renta - 27 , 205 , 946 Impuesto sobre la renta diferido 22 - 96 , 446 , 547 Inversión en subsidiarias 8 1 , 082 , 994 , 380 1 , 125 , 327 , 273 Otras inversiones 9 12 , 391 , 020 , 000 12 , 391 , 020 , 000 Propiedad, planta y equipos, neto 10 14 , 151 , 007 , 062 7 , 984 , 758 , 764 Otros activos 11 157 , 108 , 380 191 , 842 , 741 Total activos no corrientes 27 , 782 , 129 , 822 21 , 816 , 601 , 271 Activos mantenidos para la venta 21 , 398 , 780 67 , 253 , 600 Total activos RD$ 35 , 728 , 014 , 087 RD$ 27 , 322 , 608 , 442 Pasivos y Patrimonio Pasivos corrientes Préstamos por pagar a corto plazo 12 y 26 RD$ - RD$ 1 , 976 , 278 , 400 Porción corriente de deuda a largo plazo 13 y 26 2 , 579 , 333 , 333 1 , 630 , 450 , 784 Obligaciones a corto plazo por arrendamientos financieros 14 y 26 20 , 967 , 045 18 , 936 , 794 Cuentas por pagar 15 y 26 3 , 750 , 463 , 388 1 , 048 , 821 , 827 Dividendos por pagar 4 , 390 , 953 4 , 166 , 512 Otros pasivos corrientes 16 y 26 1 , 997 , 935 , 418 1 , 953 , 133 , 872 Total pasivos corrientes 8 , 353 , 090 , 137 6 , 631 , 788 , 189 Pasivos no corrientes Deuda por pagar a largo plazo 13 y 26 6 , 477 , 728 , 719 7 , 554 , 751 , 586 Obligaciones a largo plazo por arrendamientos financieros 14 y 26 348 , 741 , 083 354 , 913 , 171 Impuesto sobre la renta diferido 22 1 , 083 , 069 , 996 - Obligaciones laborales 17 213 , 546 , 678 139 , 578 , 129 Total pasivos 16 ,^476 ,^176 ,^613 14 ,^681 ,^031 ,^075 Patrimonio Acciones comunes, RD$11 5 valor par –
Las notas a los estados financieros son parte integral de los mismos.
Año terminado el 31 de diciembre de 2018 2017 Reestructurado (Nota 3 ) Flujos de efectivo de las actividades de operación Ganancia neta Ajustes para conciliar la ganancia neta y el efectivo neto provisto por actividades de operación
Dividendos ganados ( 66 0, 000 ,0 0 0) ( 66 0, 000 ,0 0 0) Depreciación y amortización 1,851,822,708 1,373,587, Fluctuación cambiaria deudas 226,302,299 194,868, Pérdida por deterioro en activos mantenidos para la venta 57,453,600 69,422, Pérdida (ganancia) en ventas de activos fijos 7,524,539 ( 29 ,9 8 3, 152 ) Obligaciones laborales 73,968,549 26,331, Impuesto sobre la renta diferido ( 38 7, 944 ,0 6 1) ( 95 ,2 6 2, 118 ) Cambios en activos y pasivos corrientes Cuentas por cobrar clients ( 33 ,1 3 2, 132 ) ( 35 ,4 4 5, 002 ) Otras cuentas por cobrar ( 97 8, 914 ,5 9 0) 27,539, Inventarios 2,057,114 ( 41 ,5 2 0, 627 ) Gastos pagados por adelantado ( 15 ,1 2 5, 748 ) ( 51 7, 234 ,9 6 6) Anticipo de impuesto sobre la renta 27,205,946 - Cuentas por pagar 1,565,119,686 28,365, Otros pasivos Corrientes 44,801,546 ( 23 0, 959 ,9 6 4) Ajustes de conciliación de actividades de Operación 1,781,139,457 109,710, Efectivo neto provisto por actividades de Operación 5,573,021,014 2,427,998, Flujos de efectivo de las actividades de inversión Anticipo de impuesto sobre la renta a largo plazo - 241,764, Adquisición de propiedad, planta y equipos (1, 340 ,0 1 9, 641 ) ( 53 0, 268 ,4 4 7) Producto de la venta de propiedad, planta y equipos 6,912,513 326,380, Otros activos 11,301,740 ( 66 ,5 4 7, 085 ) Reducción de capital en subsidiaria 42,332,893 - Efectivo neto usado en actividades de inversión (1,^279 ,4^7 2,^496 )^ (^28 ,6^7 0,^709 ) Flujos de efectivo de las actividades de financiamiento Desembolsos recibidos por préstamos 5,004,720,000 4,574,668, Pagos efectuados por préstamos (7, 202 ,2 9 7, 876 ) (7, 699 ,5 8 8, 716 ) Dividendos pagados en efectivo ( 14 4, 035 ,8 0 0) ( 38 6, 076 ,0 0 8) Pagos obligaciones por arrendamientos financieros ( 19 ,1 4 1, 927 ) ( 15 ,7 2 7, 868 ) Obligaciones por arrendamientos financieros 364,683 19,309, Efectivo neto usado en actividades de financiamiento (2, 360 ,3 9 0, 920 ) (3, 507 ,4 1 4, 711 ) Aumento (disminución) neto de efectivo y equivalentes de efectivo 1,933,157,598 (1, 108 ,0 8 7, 275 ) Efectivo y equivalentes de efectivo al inicio del año 1,471,797,644 2,579,884, Efectivo y equivalentes de efectivo al final del año RD$ 3,404,955,242 RD$ 1,471,797,
1. Entidad Cervecería Nacional Dominicana, S. A. (la Compañía) es una subsidiaria de Tenedora CND, S. A. (anteriormente era una subsidiaria de E. León Jimenes, S. A., hasta abril de 2018 ), con domicilio social principal en la Autopista 30 de mayo Km 6 ½ de la ciudad de Santo Domingo. La Compañía está organizada bajo las leyes de República Dominicana y se dedica principalmente a la elaboración y distribución de cervezas, maltas y refrescos. El 14 de abril de 2018 el anterior accionista E. León Jimenes, S. A. suscribió un contrato de compraventa de acciones con la entidad extranjera AmBev Brasil Bebidas, S. A. (a su vez, una subsidiaria de Companhia de Bebidas das Americas-AmBev (AmBev)), mediante el cual ambas compañías pasaron a ser accionistas de una nueva compañía Tenedora CND, S. A., sociedad que pasó a poseer el 9 2. 81 % de las acciones de Cervecería Nacional Dominicana, S. A. AmBev a su vez tiene el 51 % de participación accionaria en Tenedora CND, S. A. En 2018 la Compañía realizó una reestructuración organizacional manteniendo 2, 611 empleados al 31 de diciembre de 2018 ( 2017 : 3 , 698 empleados). Estos estados financieros fueron aprobados para su emisión por la gerencia de la Compañía el 15 de abril de 2013.
2. Bases de Preparación y Presentación de los Estados Financieros de Acuerdo con Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en la República Dominicana La Ley General de las Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada No. 479 - 08 establece que las operaciones de las sociedades comerciales se deben asentar en registros contables de acuerdo con los principios y normas contables generalmente aceptados, nacional e internacionalmente, establecidos por las regulaciones nacionales. La Superintendencia de Valores de la República Dominicana (SIV) mediante Circular C-SIV- 2017 - 09 - MV del 5 de julio de 2017 , dispuso requerir a los emisores y participantes en el mercado de valores, la utilización de las Normas Internacionales de Información Financiera traducidas al español, como normas contables aplicables en la República Dominicana a partir del 1 de enero de 201 3, estableciendo un período de transición que inicia el 1 de enero de 2018. Debido que la Compañía es participante emisor en el mercado de valores dominicano, está sujeto a las regulaciones establecidas por esa superintendencia. En el contexto de esa resolución, la Compañía ha preparado y presentado sus estados financieros (Compañía Matriz solamente) de acuerdo con las normas contables aplicables en República Dominicana, bajo la convención del costo histórico; excepto por la revaluación de la propiedad, planta y equipo. Estos estados financieros fueron preparados para propósitos estatutarios. La Compañía también prepara estados financieros consolidados, que incluyen las cuentas de la Compañía y sus subsidiarias del exterior, Presidente USA, Inc. e International Brewing Limited. Los estados financieros consolidados se pueden obtener directamente de la gerencia de la Compañía.
Los usuarios de estos estados financieros (Compañía Matriz solamente) deben leer los mismos conjuntamente con los estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2018 y 2017 y por los años terminados en esas fechas, para obtener la información completa sobre la situación financiera, los resultados de las operaciones y los cambios en la situación financiera de la Compañía. Un resumen de las principales políticas de contabilidad utilizadas se presenta a continuación: Uso de Estimaciones La preparación de los estados financieros de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados en República Dominicana requiere el uso de estimaciones y supuestos que afectan los montos de activos y pasivos reportados y la revelación de activos y pasivos contingentes a la fecha de los estados financieros y los montos de ingresos y gastos dura nte el período que se reporta. Estas estimaciones se basan en la experiencia histórica y varios hechos que se estiman razonables en las evaluaciones, cuyos resultados son la base para hacer juicios acerca de los valores contables de los activos y pasivos que no son rápidamente disponibles de otras fuentes. Los estimados se usan para contabilizar las provisiones para cuentas de dudoso cobro y gastos incobrables, obsolescencia de inventarios, depreciación, obligaciones laborales, impuesto sobre la renta y contingencias. En consecuencia, los resultados reales pueden diferir de estas estimaciones. Registros Contables, Moneda y Transacciones en Moneda Extranjera La Compañía mantiene sus libros y prepara sus estados financieros en pesos dominicanos (RD$). Debido a disposiciones de la Junta Monetaria, las transacciones en moneda extranjera son realizadas a través del mercado privado manejado por los bancos comerciales o a través del mercado oficial para determinadas transacciones. Las transacciones en moneda extranjera se reconocen a la tasa prevaleciente en la fecha en que se realiza la transacción. Las ganancias o pérdidas en cambio que resultan del pago o cobro de las mencionadas transacciones y de la valuación de los activos y pasivos denominados en moneda extranjera a la tasa de cambio vigente a la fecha de los estados financieros, se reconocen en los resultados del año en que corresponden. Reconocimiento de Ingresos El ingreso consiste en el valor facturado de la venta de productos, neto de devoluciones y descuentos (pronto pago y por volumen), y se reconoce cuando el producto se entrega (en el caso de las ventas locales) o cuando el mismo se embarca (en el caso de las ventas de exportación), es decir, cuando el riesgo de pérdida ha sido transferido al cliente. Activos Financieros La Compañía clasifica sus activos financieros en la categoría de efectivo y equivalentes de efectivo y cuentas por cobrar. La clasificación depende de la finalidad para la cual fueron adquiridos los activos financieros. Los valores en libros de esos activos financieros son sustancialmente similares a sus valores razonables de mercado, dado su corto vencimiento y realización. Cuentas por Cobrar Las cuentas por cobrar se valúan al valor de la factura menos la provisión, si correspondiere, para cuentas de dudoso cobro.
Inversión en Subsidiarias La inversión en acciones en subsidiarias se llevan al costo. El ingreso por dividendos se reconoce cuando se establece el derecho de recibir el pago. Otras Inversiones La inversión en acciones preferidas en su accionista indirecto, E. León Jimenes, S. A., se lleva al costo. No existe un mercado activo para estas acciones. El ingreso por dividendos se reconoce cuando se establece el derecho de recibir el pago. Propiedad, Planta y Equipo y Depreciación La Compañía tiene como política determinar la revaluación de sus activos fijos cada cinco años, en la medida que no existan cambios significativos en el valor de dichos activos. Los terrenos, edificios y equipos están registrados a valores revaluados actualizados al 1 de enero de 2018 , determinados por tasadores independientes, neto de la correspondiente depreciación acumulada y pérdida por deterioro. El efecto de la actualización de la revaluación, neto del impuesto sobre la renta diferido, fue registrado en la cuenta de Superávit por revaluación de activos fijos dentro del patrimonio de los accionistas. Los adquiridos o construidos con posterioridad al 1 de enero de 2018 están registrados a su costo de adquisición o de construcción, neto de la correspondiente depreciación acumulada posterior y pérdida por deterioro. Los mobiliarios, activos recibidos en arrendamiento financiero, repuestos y envases y construcción en proceso se registran a su costo de adquisición o de construcción, neto de la correspondiente depreciación acumulada y pérdida por deterioro. Las ampliaciones, renovaciones y mejoras significativas se capitalizan cuando se incurren, mientras que las sustituciones, reparaciones y mantenimiento que no tienden a mejorar o extender la vida útil de los activos respectivos se consideran gastos corrientes cuando se incurren. Al momento de venta o retiro, el costo del activo y la depreciación acumulada correspondiente se eliminan de las cuentas y la ganancia o pérdida en venta o retiro se refleja en los resultados. La depreciación se determina usando el método de línea recta sobre la vida útil estimada de los activos, incluyendo la revaluación de activos fijos capitalizada. El activo se comienza a depreciar un mes después de su puesta en servicio. Las vidas útiles estimadas utilizadas a efectos del cálculo de la depreciación son: Mejoras a terrenos 30 años Edificios e instalaciones 15 - 40 años Maquinarias y equipos (incluye repuestos) 3 - 15 años Mobiliarios y otros (incluye envases nuevos y huacales) 3 - 15 años El valor correspondiente a la depreciación de la revaluación de los activos fijos se traslada en el patrimonio a ganancias retenidas, neto del correspondiente impuesto diferido. Al momento de la venta o retiro del bien revaluado, el monto incluido en el superávit por revaluación se transfiere a ganancias retenidas
Otros Activos Incluye principalmente licencias adquiridas de software que se capitalizan sobre la base de los costos incurridos para adquirir y poner en uso el software correspondiente. Estos costos son amortizados en base a una vida útil estimada de 5 años. Deterioro de Valor de Activos de Largo Plazo El valor en libros de los activos no financieros de largo plazo de la Compañía es revisado a cada fecha del balance general para determinar si hay alguna indicación de pérdida de valor, de existir se procede a estimar el valor recuperable de los mismos. Se reconoce una pérdida por deterioro de valor cuando el valor en libros del activo excede su valor recuperable. Las pérdidas por valor se reconocen en el estado de resultados, a menos que el activo se contabilice por su valor revaluado en cuyo caso el deterioro se reconoce en el patrimonio en la medida que no exceda el monto registrado en el superávit por revaluación. Cuentas por Pagar Comerciales Las cuentas por pagar comerciales son obligaciones de pagar bienes o servicios que han sido adquiridos a los proveedores en el curso normal del negocio. Las cuentas por pagar son clasificadas como pasivos corrientes cuando se espera que los pagos sean exigibles dentro de un año o menos. Las cuentas por pagar comerciales son reconocidas inicialmente al valor razonable y posteriormente medidas al costo amortizado usando el método de interés efectivo. Financiamientos Los financiamientos son reconocidos inicialmente al valor razonable, neto de los costos incurridos en la transacción. Los financiamientos son posteriormente valuados al costo amortizado, usando el método de interés efectivo. Hasta el año 2017 , los costos incurridos relacionados con la emisión de bonos y préstamos a término se clasificaban como otros activos y se amortizaban en base al método de línea recta por el período del financiamiento relacionado. Durante 2018 la Compañía cambió la política contable de amortización usando el método de interés efectivo y clasificando dichos costos netos de los financiamientos en el pasivo no corriente (Ver Notas 3 y 1 3). Arrendamientos Los arrendamientos en donde el arrendador tiene significativamente todos los riesgos y derechos de propiedad se clasifican como arrendamiento operativo. Los pagos realizados por estos arrendamientos son cargados bajo el método de línea recta en los resultados del año en que se incurren y con base al período establecido en el contrato de arrendamiento. Los arrendamientos en donde el arrendador no retiene significativamente todos los riesgos y beneficios de propiedad son clasificados como arrendamientos financieros, por lo que los mismos son capitalizados al inicio del arrendamiento al menor entre el valor razonable y el valor presente de los pagos mínimos por arrendamiento.
Bonificaciones La Compañía registra las bonificaciones a sus funcionarios y empleados según se incurren y de acuerdo a lo estipulado por las leyes laborales del país y sus propios planes de compensación y acuerdos de trabajo. Impuesto sobre la Renta El impuesto sobre la renta corriente se estima sobre las bases establecidas por el Código Tributario de la República Dominicana y sus modificaciones. El impuesto sobre la renta diferido es reconocido siguiendo el método de los pasivos. De acuerdo con este método, el impuesto diferido surge como resultado de reconocer los activos y pasivos por el efecto impositivo futuro atribuible a las diferencias que surgen entre la base contable y fiscal. Los activos y pasivos impositivos diferidos son medidos usando las tasas impositivas a ser aplicadas a la ganancia impositiva en los años en que esas diferencias temporales se espera sean recuperadas o compensadas, y se reconoce en la medida en que se tenga certeza que se generará ganancia imponible que esté disponible para ser utilizada contra la diferencia temporal. La Compañía debe retener impuestos sobre los dividendos pagados. La Ley No. 253 - 12 de Reforma Fiscal, promulgada el 9 de noviembre de 2018 , estableció un impuesto definitivo de 10 % sobre los dividendos distribuidos, el cual debe ser retenido a los accionistas por la empresa que realiza la distribución. Este nuevo tratamiento sustituye el régimen anterior que consistía en una retención de 2 9% sujeto al mecanismo de crédito fiscal. Distribución de Dividendos Los dividendos declarados son calculados con base al número de las acciones en circulación. La declaración de dividendos a los accionistas de la Compañía se reconoce como un pasivo en el período en el cual son aprobados por la Asamblea de Accionistas. Efectivo y Equivalentes de Efectivo La Compañía considera como efectivo y equivalentes de efectivo el efectivo en caja y bancos, así como los depósitos a plazo y otras inversiones a corto plazo de alta liquidez con vencimiento original de tres meses o menos.
3. Cambios en Políticas Contables y Reclasificaciones Con el propósito de unificar las políticas contables de la Compañía con las de la nueva matriz indirecta AmBev, en 2018 la Compañía cambió las políticas contables de ciertas transacciones que se describen a continuación, como así también realizó ciertas reclasificaciones relacionadas. La Compañía entiende que estos cambios en políticas contables proporcionan información confiable y más relevante. Los cambios en políticas contables han sido realizados retrospectivamente y por lo tanto, las cifras comparativas han sido modificadas, excepto el cambio de política contable correspondiente al tratamiento de envases reutilizables que se explica más abajo. Las tablas a continuación muestran el impacto de los cambios indicados.
Ganancia antes de impuesto sobre la renta
Ganancia antes de cambios en políticas contables 3,998,586,334 2,266,800, Costo de producción - Capitalización de repuestos (1) Gastos financieros - Cambio en el método de amortización de costos de emisión de deuda (2)
2018 RD$ 2017 RD$ 2010 RD$ Activos Propiedad, planta y equipo antes del cambio en política contable y reclasificación 14, 2 25, 0 08, 111 8, 0 88, 8 83, 381 8, 8 68, 5 69, 504 Ajuste debido al cambio de política contable de repuestos ( 1 ) 3, 1 43, 600 692, 246 43, 4 33, 468 Efectos acumulados de años anteriores 44, 1 25, 714 43, 4 33, 468 - Reclasificación debido al cambio de política contable de software ( 3 ) (121, 2 70, 3 63) (148, 2 50, 3 31) (63, 0 47, 6 69) Propiedad, planta y equipo después del cambio en política contable y reclasificación (^) 14, 1 51, 0 07, 062 7, 9 84, 7 58, 764 8, 8 48, 9 55, 303 Costos diferidos incurridos por emisión de deuda antes del cambio en política contable 26, 1 82, 213 47, 1 52, 625 66, 1 75, 644 Ajuste debido al cambio de método de amortización ( 2 ) (49, 0 75, 7 55) 19, 6 43, 907 25, 0 57, 542 Efectos acumulados de años anteriores 44, 7 01, 449 25, 0 57, 542 - Costos diferidos incurridos por emisión de deuda después del cambio en política contable (^) 21, 8 07, 907 91, 8 54, 074 91, 2 33, 186 Patrimonio Neto Patrimonio neto antes del cambio en políticas contables 19, 2 08, 9 42, 467 12, 5 52, 7 50, 204 11, 7 33, 6 21, 072 Ajustes debido al cambio en políticas contables (45, 9 32, 1 55) 20, 3 36, 153 68, 4 91, 010 Efectos acumulados de años anteriores 88, 8 27, 163 68, 4 91, 010 - Patrimonio neto después del cambio en políticas contables 19, 2 51, 8 37, 475 12, 6 41, 5 77, 367 11, 8 02, 1 12, 082 (1) Corresponde a repuestos de fábrica y vehículos mayores que se clasificaban como inventarios, cargándolos al costo de producción cuando eran consumidos. La Compañía reclasificó estas partidas a propiedad, planta y equipo debido a que se esperan usar en más de un período, asignando una vida útil estimada de 5 a 7 años para fines de su depreciación (Ver Nota 10 ).
5. Cuentas por Cobrar Un resumen de las cuentas por cobrar comerciales, netas de provisión para cuentas de dudoso cobro se presenta a continuación: Nota 2018 2017 Cuentas por cobrar locales RD$ 2,143,371,015 RD$ 1,943,293, Cuentas por cobrar del exterior 26 173,268,010 170,543, RD$ 2,316,639,025 RD$ 2,113,836, Menos: Provisión para cuentas de dudoso cobro 177,799,995 8,129,
6. Otras Cuentas por Cobrar
Un resumen de las otras cuentas por cobrar neta de provisión para cuentas de dudoso cobro se presenta a continuación: Nota 2018 2017 Relacionadas 25 RD$ 1,099,421,321 RD$ 99,974, Avances a proveedores 34,836,239 39,481, Funcionarios y empleados 24,816,461 36,135, Reclamaciones varias 341,234 5,966, Otras, netas 64,285,091 63,227, RD$ 1,223,700,346 RD$ 244,785,
7. Inventarios Un resumen de los inventarios se presenta a continuación: Productos terminados
Productos en proceso 73,838,736 101,941, Materias primas 408,231,133 458,920, Repuestos y suministros 255,324,807 232,904, Menos: Provisión para inventarios de lento
movimiento u obsoletos ( 69 ,4 0 3, 187 ) ( 61 ,1 3 2, 610 ) RD$ 1,086,801,541 RD$ 1,004,435,
8. Inversión en Subsidiarias Un resumen de la inversión en subsidiarias se presenta a continuación: 2018 2017 Inversión en subsidiaria - International Brewery Limited (1 0 0% de participación), 299,391 acciones a US$100 cada una () 1,080,046,705 (^) 1,122,379, Inc. (100% de participación) 100 acciones a US$ 10 cada una. 2,947,675 2,947, RD$ 1,082,994,380 RD$ 1,125,327, Inversión en subsidiaria - Presidente USA, () Corresponde a aportes de capital devueltos por la subsidiaria en efectivo por RD$ 4 2, 332 , 893. 9. Otras Inversiones Un resumen de las otras inversiones se presenta a continuación: Inversión E. León Jimenes,
S. A., 1 3, 200 acciones clase C de valor nominal RD$5 00 cada una, con dividendo anual de 10 % sobre el valor nominal de las acciones emitidas RD$ 6,600,000,000 RD$ 6,600,000, Capital adicional pagado 5,791,020,000 5,791,020, RD$ 12,391,020,000 RD$ 12,391,020,