Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ciudadanía Global en República Dominicana: Cultura y Globalización, Transcripciones de Cultura y Globalización

Este documento explora el concepto de ciudadanía global en el contexto de la república dominicana, analizando la influencia de la cultura en el desarrollo de una ciudadanía responsable y crítica. Se examinan las interrelaciones entre la ciudadanía y la globalización, destacando cómo la cultura local puede ser un pilar en el desarrollo de una ciudadanía activa que responda a los retos del siglo xxi. El documento también aborda la adquisición y pérdida de la ciudadanía en la república dominicana.

Tipo: Transcripciones

2024/2025

Subido el 24/02/2025

smarlin-peguero
smarlin-peguero 🇩🇴

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTRODUCCIÓN
Nuestro país República Dominicana, se enfrenta a un contexto dinámico donde
la ciudadanía y la globalización interactúan de manera compleja. En un mundo
cada vez más interconectado el concepto de ciudadanía se expande más allá de
las fronteras nacionales, abogando por una ciudadanía global que promueve la
solidaridad, el respeto a los derechos humanos y la justicia social.. La educación
para la ciudadanía global se presenta como una herramienta esencial para
empoderar a los individuos, fomentando su capacidad para participar
activamente en la vida democrática y contribuir al desarrollo sostenible del país.
En la tarea se desglozarán un poco los conceptos básicos de la materia mientras
se relatan algunos puntos de interes como el de la ciudadania, además se
expondrán las interrelaciones entre ciudadanía y globalización en la República
Dominicana, destacando cómo la cultura local puede ser un pilar en el
desarrollo de una ciudadanía activa que responda a los retos del siglo XXI. A
través de un enfoque crítico, se buscará comprender cómo los dominicanos
pueden integrar su identidad cultural en un marco global, promoviendo así un
futuro más justo y equitativo.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ciudadanía Global en República Dominicana: Cultura y Globalización y más Transcripciones en PDF de Cultura y Globalización solo en Docsity!

INTRODUCCIÓN

Nuestro país República Dominicana, se enfrenta a un contexto dinámico donde la ciudadanía y la globalización interactúan de manera compleja. En un mundo cada vez más interconectado el concepto de ciudadanía se expande más allá de las fronteras nacionales, abogando por una ciudadanía global que promueve la solidaridad, el respeto a los derechos humanos y la justicia social.. La educación para la ciudadanía global se presenta como una herramienta esencial para empoderar a los individuos, fomentando su capacidad para participar activamente en la vida democrática y contribuir al desarrollo sostenible del país. En la tarea se desglozarán un poco los conceptos básicos de la materia mientras se relatan algunos puntos de interes como el de la ciudadania, además se expondrán las interrelaciones entre ciudadanía y globalización en la República Dominicana, destacando cómo la cultura local puede ser un pilar en el desarrollo de una ciudadanía activa que responda a los retos del siglo XXI. A través de un enfoque crítico, se buscará comprender cómo los dominicanos pueden integrar su identidad cultural en un marco global, promoviendo así un futuro más justo y equitativo.

1. Tres definiciones de ciudadanía y por lo menos tres de Globalización. CIUDADANÍA: Marshall define la ciudadanía como un estatus que otorga a los individuos un conjunto de derechos y responsabilidades dentro de una sociedad. Según él, estos derechos incluyen la participación en la vida política, los derechos civiles, y los derechos sociales, los cuales son esenciales para la igualdad y la integración social. En su obra "Política", Aristóteles describe la ciudadanía como la participación activa en los asuntos públicos y políticos de la polis (ciudad-estado), resaltando la importancia de la virtud cívica y la responsabilidad hacia la comunidad. Green ve la ciudadanía como un derecho no solo para participar políticamente, sino también como un medio para el desarrollo personal, donde la participación en la vida política y social permite que los individuos realicen su potencial dentro de un marco de justicia y equidad. GLOBALIZACIÓN Giddens define la globalización como un proceso de interconexión y expansión de las relaciones económicas, políticas y sociales a nivel mundial, donde los eventos o decisiones en un país pueden tener un impacto directo y profundo en otros, rompiendo las barreras del tiempo y el espacio. Held describe la globalización como un proceso multidimensional en el que los cambios en la comunicación, el comercio, la tecnología y la política están creando una mayor interdependencia

3. En qué consiste la ciudadanía global? Es una forma de transnacionalidad , específicamente la idea de que la identidad de una persona trasciende las fronteras geográficas o políticas y que las responsabilidades o derechos se derivan de la pertenencia a una clase global más amplia de "humanidad". El objetivo de la Ciudadanía Global no es otro que fomentar el respeto por todas las personas, crear un sentimiento de pertenencia a una humanidad común y ayudar al alumnado a convertirse en ciudadanos y ciudadanas del mundo responsables y activos. 4. Cómo se adquiere la ciudadanía en la República Dominicana? según lo establecido por la Constitución y la Ley 168-97 sobre Nacionalidad existen 4 formas esenciales, por nacimiento, por naturalización (bajo ciertos requisitos), por matrimonio con una persona de nacionalidad dominicana y por reintegración para aquellos que por alguna razón han perdido su nacionalidad 5. Explique como se pierde la ciudadanía en la República Dominicana.

Pues al igual que para obtenerla, para perderla hay diferentes formas, la ciudadanía en la República Dominicana se puede perder por renuncia voluntaria al adquirir otra nacionalidad que no permita la doble ciudadanía, por obtenerla fraudulentamente mediante documentos falsos, o por cometer delitos graves contra el Estado. También se puede perder si un dominicano adquiere otra nacionalidad sin el permiso del Estado, aunque esto no aplica si el país de la nueva nacionalidad permite la doble ciudadanía. Sin embargo, la pérdida de la nacionalidad generalmente requiere un proceso formal ante las autoridades.