Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de la Casa Esherick: Un Estudio de la Arquitectura de Louis Kahn, Guías, Proyectos, Investigaciones de Arquitectura Contemporánea

Un análisis exhaustivo de la casa esherick, diseñada por el reconocido arquitecto louis kahn. Se explora la estructura formal, los principios de orden, la tipología, el lugar, la actividad y la técnica empleada en el proyecto. Se destaca la influencia de la geometría pura, especialmente el cuadrado, en la modulación y proporción del espacio. Se analizan las estrategias proyectuales, incluyendo la eliminación de partes de los muros para crear perforaciones y la incorporación de grandes ventanales de vidrio para la relación interior-exterior. El documento también aborda la materialidad, el sistema constructivo y la relación de la casa con su entorno.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 24/01/2025

Aleja029
Aleja029 🇨🇴

3 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANÁLISIS CASA ESHERICK
LÓGICAS INTERNAS
1. ESTRUCTURA FORMAL
El cuadro en primera medida es
dividido en 3 partes iguales
Luego estos son subdivididos
en partes iguales.
Louis Kahn hace uso de geometrías puras, especialmente del cuadrado para dar sentido
a sus proyectos. En este caso, el cuadrado funciona como forma principal para
determinar la modulación y temas de proporción del espacio.
ESTUDIO GEOMÉTRICO Y TRAZOS REGULADORES / PROPORCIÓN
Las aberturas creadas desde este desarrollo
geométrico, determinan los marcos y
ventanas a lo largo de las paredes.
MODULACIÓN EN FACHADAS
Se generan la agrupación de módulos
(cuadrados) para disponer los espacios
de:
Servicio Los servidos De circulación
ABERTURAS
Estudiante:
PONTIFICIA UNIVERSIDAD
JAVERIANA CALI
Arquitectura Contemporánea Alejandra Angulo Rodríguez
Andres Quintana Análisis
Entrega: Fecha: 08/09/2023
Asignatura:Docente:
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de la Casa Esherick: Un Estudio de la Arquitectura de Louis Kahn y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Arquitectura Contemporánea solo en Docsity!

LÓGICAS INTERNAS

1. ESTRUCTURA FORMAL

El cuadro en primera medida es

dividido en 3 partes iguales

Luego estos son subdivididos

en partes iguales.

Louis Kahn hace uso de geometrías puras, especialmente del cuadrado para dar sentido

a sus proyectos. En este caso, el cuadrado funciona como forma principal para

determinar la modulación y temas de proporción del espacio.

ESTUDIO GEOMÉTRICO Y TRAZOS REGULADORES / PROPORCIÓN

Las aberturas creadas desde este desarrollo

geométrico, determinan los marcos y

ventanas a lo largo de las paredes.

MODULACIÓN EN FACHADAS

Se generan la agrupación de módulos

(cuadrados) para disponer los espacios

de:

Servicio Los servidos^ De circulación

ABERTURAS

Estudiante:

PONTIFICIA UNIVERSIDAD

JAVERIANA CALI

Arquitectura Contemporánea

Alejandra Angulo Rodríguez Andres Quintana

Entrega:

Fecha: 08/09/

Docente: Asignatura:

PRINCIPIOS DE ORDEN

2. PROPORCIÓN

(AXIALIDAD)

/ SIMETRÍA

En el proyecto se evidencia la simetría a partir

de un eje central longitudinal en el que se

encuentran la entrada principal y la salida al jardín

que concetan y distribuyen a los espacios.

JERARQUÍA

1

1

2 6

5 : 6

4:

1:

2:1 2:

2 : 2:

1:

2:

1:

1:

Louis Kahn decía que “el tamaño condiciona el uso y define el carácter de la estancia”.

Teniendo en cuenta esto, Kahn dependiendo el tipo de estancia, les asigna el tamaño.En

este caso, espacios de servicio con menor tamaño, espacios socialeesm mayores atamaño.

CORTE LONGITUDINAL A A’
ESC 1:

Espacio social, (salón)

en doble altura

6

8

5

Estudiante:

PONTIFICIA UNIVERSIDAD

JAVERIANA CALI

Arquitectura Contemporánea Alejandra Angulo Rodríguez

Andres Quintana

Entrega:

Fecha:

08/09/

Docente: Asignatura:

1. LUGAR

FACTORES EXTERNOS

Está situado en Filadelfia, Estados

Unidos y fue diseñado en el año 1961

por el Arquitecto Louis Kahn.

UBICACIÓN

La casa esherick cuenta con grandes áreas verdes que le permiten

mimetizarse en su entorno.

Gracias a las aperturas(ventanales) del proyecto, existe una gran relación

interior-exterior y se establece contacto con la naturaleza desde adentro hacia

afuera y desde afuera con los espacios internos. Esto varía según el espacio

interno que se conforma.

PASTORIUS

PARK

PARAMENTO

Estudiante:

PONTIFICIA UNIVERSIDAD

JAVERIANA CALI

Arquitectura Contemporánea Alejandra Angulo Rodríguez

Andres Quintana

Entrega:

Fecha:

08/09/

Docente: Asignatura:

VEGETACIÓN

TRAYECTORIA SOLAR

VISUALES

N

O

E N

VIENTOS

N

O

E N

La casa se

ilumina

forma natural,

controlando

la incidencia

solar desde la

forma y la

disposición de

los espacios

interiores.

El viento es más

prominente

desde el

noroeste.

La ventilación

de la casa es de

forma natural

natural.

La temperatura

promedio es entre

4 C° y 30 C°

Durante primavera

la temperatura media

hace posible el uso

de ventilación natural.

VECINOS

Estudiante:

PONTIFICIA UNIVERSIDAD

JAVERIANA CALI

Arquitectura Contemporánea Alejandra Angulo Rodríguez

Andres Quintana

Entrega:

Fecha:

08/09/

Docente: Asignatura:

CIRCULACIONES

ESPACIOS DE TRANSICIÓN

ESPACIOS DE PERMANENCIA

PLANTA NIVEL 1
ESC 1:
PLANTA NIVEL 2
ESC 1:

Comedor

Salón

Estudio

Dormitorio

CORTE LONGITUDINAL A A’
ESC 1:

verticales horizontales

Estudiante:

PONTIFICIA UNIVERSIDAD

JAVERIANA CALI

Arquitectura Contemporánea Alejandra Angulo Rodríguez

Andres Quintana

Entrega:

Fecha:

08/09/

Docente: Asignatura:

Vestíbulo

3. TÉCNICA

SISTEMA CONSTRUCTIVO

MATERIALIDAD

PLANTA NIVEL 1
ESC 1:
PLANTA NIVEL 2
ESC 1:

CORTE LONGITUDINAL A A’

ESC 1:

Este proyecto cuenta con un sistema constructivo de muros portantes, los cuales forman l

os limties del predio y algunos ayudan a delimitar espacio de acceso. Los espacios interiores

están deimitados por muros divisorios,

Hormigón

Madera, que aparece sobre todo en

revestimientos interiores.

Vidrio

Estos materiales dan vida al proyecto y a su

interior,a partir del vidrio se permite una

interacción exterior-interior. Esta escogencia de

materiales crea un contraste compositivo con

el jardín arbolado.

Fueron escogidos al ser materiales que

perduran en el tiempo, con el fin de crear

una construcción que no tenga fin y

viva para siempre.

Estudiante:

PONTIFICIA UNIVERSIDAD

JAVERIANA CALI

Arquitectura Contemporánea Alejandra Angulo Rodríguez

Andres Quintana

Entrega:

Fecha:

08/09/

Docente: Asignatura: