









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se trata del último trabajo de Estadística
Tipo: Ejercicios
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Matrícula Nombre Ejercicio 6 Objetivo del ejercicio: Descripción del ejercicio: Requerimientos para el ejercicio: Calculadora de bolsillo, hoja de cálculo (Excel) o Minitab. Consulta los recursos de apoyo del tema 6. x^2 3 y 12.8 11.3 3. a) Calcula el coeficiente de correlación (de forma manual y de forma directa con la fórmula de Excel). b) Interpreta tus resultados. c) Calcula la media, varianza y desviación estándar de cada variable e interpreta tus resultados. d) Realiza un gráfico de dispersión e interprétalo. X (Anuncios) 3 7 4 Y (Latas compradas) 11 18 9 a) Determina el coeficiente de correlación (de forma manual y con la fórmula de Excel). b) Interpreta los resultados del inciso a). c) ¿Estás de acuerdo con el planteamiento de las variables del problema? ¿Qué sucedería con la interp d) Realiza un gráfico de dispersión para el problema inicial e interpreta el mismo de manera detallada.
3. El siguiente conjunto de datos son las ventas semanales de un artículo de comida (en miles). Determinen el c Obtener los coeficientes de correlación de dos variables cuantitativas, así como realizar el análisis de autocorrelación en datos de una serie de tiempo. A través de este ejercicio el alumno obtendrá conocimiento sobre cómo medir la asociación entre dos variables cuantitativ así como realizar el análisis de autocorrelación de una serie de tiempo. Nota para el alumno : considera que tu ejercicio debe estar documentado (proceso) y fundamentado. **1. El gerente de un banco está interesado en reducir el tiempo que las personas esperan para ver a su asesor f Se registraron los siguientes datos:
Utilicen α = 0.05 y un α = 0.01. a) Compara ambos resultados y realiza una conclusión. b) ¿Es relevante emplear esta serie de tiempo para realizar pronósticos? c) Plantea un pronóstico con el modelo de suavización exponencial o de promedios móviles y justifica tu elección de m d) Realiza un gráfico de dispersión para el problema inicial e interpreta el mismo de manera detallada. Ventas semanales (Yt)
3
4
Criterios de evaluación del ejercicio:
viles y justifica tu elección de modelo. ¿Por qué elegiste ese modelo? nera detallada. el tema tratado.
endría sentido este último planteamiento?, ¿sí o no?, ¿por qué? n minutos y el número de asesores atendiendo (X). n comprado la semana anterior y cuántos anuncios
Hemos visto en el tema 5 los tipos de series de tiempo que existen. ¿Cómo saber que estas series de tiempo son significativas y pueden servirnos para realizar un pronóstico? A continuación. analizaremos uno de los conceptos más sencillos pero poderosos en el sentido de ver cómo se relaciona una variable con otra. Hablando de una serie de tiempo, queremos saber cómo se relaciona esta variable con su pasado, ¿cierto? Imaginemos que quieres conocer cómo estás el día de hoy, por como tú eras en tu pasado, ¿te parece lógico? Ya observamos en el tema pasado que los patrones de datos que incluyen componentes como la tendencia y la estacionalidad se pueden estudiar si se analizan las series de tiempo. ¿Cómo analizarlas para encontrar una relación entre estas series de tiempo? Para hacerlo tendremos que emplear un concepto denominado Autocorrelación.
x 2 3 5 4 y 12.8 11.3 3.2 6. a) Calcula el coeficiente de correlación (de forma manual y de forma directa con la fórmula de Excel). b) Interpreta tus resultados. c) Calcula la media, varianza y desviación estándar de cada variable e interpreta tus resultados. d) Realiza un gráfico de dispersión e interprétalo. -0. x y 3.333333333 8. 2.952380952 10. 1.58113883 3.
1. El gerente de un banco está interesado en reducir el tiempo que las personas esperan para ver a su aseso siguientes datos: 1 1.5 2 2.5 3 3. 0 2 4 6 8 10 12
y y x
o de espera (Y) en minutos y el número de asesores atendiendo (X). Se registraron los
X (Anuncios) 3 7 4 2 Y (Latas compradas) 11 18 9 4 a) Determina el coeficiente de correlación (de forma manual y con la fórmula de Excel). b) Interpreta los resultados del inciso a). c) ¿Estás de acuerdo con el planteamiento de las variables del problema? ¿Qué sucedería con la interp d) Realiza un gráfico de dispersión para el problema inicial e interpreta el mismo de manera detallada.
X Y 2.875 8. 4.696428571 22. 2.167124494 4.
2. Una empresa refresquera está estudiando el efecto de su última campaña publicitaria. Se eligieron perso habían leído o visto durante el periodo. Los datos se presentan a continuación: 2 2.5 3 3.5 4 4. 0 5 10 15 20 25
X Y
anuncios? ¿Tendría sentido este último planteamiento?. ¿sí o no?, ¿por qué? e su refresco habían comprado la semana anterior y cuántos anuncios de su refresco
Utilicen α = 0.05 y un α = 0.01. a) Compara ambos resultados y realiza una conclusión. b) ¿Es relevante emplear esta serie de tiempo para realizar pronósticos? c) Plantea un pronóstico con el modelo de suavización exponencial o de promedios móviles y justifica tu elección d d) Realiza un gráfico de dispersión para el problema inicial e interpreta el mismo de manera detallada. Ventas semanales (Yt)
3
4
3. El siguiente conjunto de datos son las ventas semanales de un artículo de comida (en miles). Determinen e Hipótesis nula: H 0 : ρ 1 = 0 (La autocorrelación es igual a cero) Hipótesis alternativa: Ha : ρ 1 ≠ 0 (La autocorrelación es diferente de cero). Donde ρk es el coeficiente de autocorrelación poblacional en el lapso k.
Es decir, si en este caso la publicidad y los ingresos hubieran tenido un coeficiente de correlación de 0.1, por mencionar un ejemplo, entonces, no habría evidencia suficiente para suponer que invertir en publicidad es bueno para la empresa.
Ya aprendimos una herramienta sencilla pero poderosa para ver cómo se correlacionan dos variables. Y este análisis de correlación se puede utilizar para correlacionar dos variables, cualesquiera que sean. ¿Qué otros ejemplos podríamos suponer? Platícalo con tu profesor en la clase. Es importante mencionar que estos mismos valores, pero de forma negativa, indican también el tipo de correlación, pero que en la medida que aumenta una variable, disminuye otra, como sucedió en el caso de las calificaciones y las faltas.