Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EJEMPLO MODELACION, DISEÑO Y PROYECCION DE UN ALCANTARILLADO SANITARIO A PARTIR DE INFORM, Ejercicios de Ingeniería Civil

"Modelación, Diseño y Proyección de un Alcantarillado Sanitario a partir de Información Primaria para el Municipio de Pesca en Boyacá" aborda un ejemplo para el desarrollo integral de un sistema de alcantarillado sanitario para el municipio de Pesca, Boyacá. La metodología combina la recolección de información primaria, desde bases satelitales, datos poblacionales, con el uso de herramientas de modelación y diseño de ingeniería sanitaria.

Tipo: Ejercicios

2021/2022

A la venta desde 07/01/2025

luis-eduardo-forero-dominguez
luis-eduardo-forero-dominguez 🇨🇴

5 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EJEMPLO MODELACION, DISEÑO Y PROYECCION DE UN ALCANTARILLADO SANITARIO A
PARTIR DE INFORMACION PRIMARIA PARA EL MUNICIPIO DE PESCA EN BOYACA
ESP. AGUAS Y SANEAMIENTO AMBIENTAL
SISTEMAS DE ALCANTARILLADOS
LUIS EDUARDO FORERO DOMINGUEZ
LABORATORIO NUMERO 1
DISEÑO ALCANTARILLADO MUNIICPIO DE PESCA BOYACA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EJEMPLO MODELACION, DISEÑO Y PROYECCION DE UN ALCANTARILLADO SANITARIO A PARTIR DE INFORM y más Ejercicios en PDF de Ingeniería Civil solo en Docsity!

EJEMPLO MODELACION, DISEÑO Y PROYECCION DE UN ALCANTARILLADO SANITARIO A

PARTIR DE INFORMACION PRIMARIA PARA EL MUNICIPIO DE PESCA EN BOYACA

ESP. AGUAS Y SANEAMIENTO AMBIENTAL

SISTEMAS DE ALCANTARILLADOS

LUIS EDUARDO FORERO DOMINGUEZ

LABORATORIO NUMERO 1

DISEÑO ALCANTARILLADO MUNIICPIO DE PESCA BOYACA

Contenido

 Aplicar el software de diseño Swmm para realizar la modelación de la red de alcantarillado

sanitario para el municipio de Pesca – Boyacá, verificar que cumpla con los parámetros

técnicos de diseño exigidos por la normativa.

 Elaborar una cartera en Excel de cálculo de caudal para la comprobación de los esfuerzos

cortantes del sistema y comparación don la modelación Swmm.

  1. MARCO LEGAL

Para la elaboración del presente laboratorio se tuvo en cuenta la normativa colombiana actual

vigente para el diseño de alcantarillados sanitarios que corresponde a la Resolución 0330 de 2017,

“por la cual se adopta el reglamento técnico para el sector de agua potable y saneamiento básico

RAS y se derogan las resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de 2005 y 2320

de 2009”, de igual forma se tuvo en cuenta las consideraciones técnicas establecidas en el titulo D

del RAS que corresponde a Sistemas de recolección y evacuación residuales domésticas y aguas

lluvias.

  1. MARCO TEORICO
  2. DESARROLLO 5.1. DATOS DE DISEÑO

A continuación, se enuncian cada uno de los pasos tenidos en cuenta, y datos consultados y

calculados para realizar la modelación del sistema de alcantarillado para el municipio de Pesca en el

Departamento de Boyaca, teniendo en cuenta la información consultada dentro de las normas

técnicas enunciadas anteriormente y los insumos obtenidos durante la clase.

5.1.1. OBTENCION DE INFORMACION GEOREFERENCIADA

Inicialmente dentro del software Google Earth se realiza el reconocimiento del área urbana del

municipio identificando cada una de las intersecciones del mismo y se realiza una evaluación con el

fin de determinar el punto más bajo del municipio hacia el cual se deberá proyectar el alcantarillado

de tal forma que este pueda trabajar por gravedad en lo posible, reduciendo así los costos de

operación del mismo. Con base a eso se ubica de forma estratégica los puntos en cada una de las

intersecciones buscando así en primera medida ubicar los posibles pozos de inspección y

seguidamente extraer mediante la ayuda de otro software o aplicativo web la información

topográfica del terreno para poder alimentar el software Swmm y obtener una modelación exitosa

del sistema.

De igual forma se procede a identificar las posibles áreas institucionales, comerciales e industriales

para luego proceder a calcular los caudales:

AREA INSTITUCIONAL 0.5 Ha

AREA COMERCIAL 0.25 Ha

AREA INDUSTRIAL 0.5 Ha

5.1.2. PERIODO DE DISEÑO

De acuerdo a lo establecido en el artículo 40 en la resolución 0330 de 2017 se tomará como periodo

de diseño 25 años.

5.1.3. NIVEL DE COMPLEJIDAD

Teniendo en cuenta que la población no superara los 12000 habitantes realizando la proyección de

población y el nivel de capacidad económica de los suscriptores se considerara un nivel de

complejidad MEDIO.

5.1.4. PROYECCION DE POBLACION

Con base al nivel de complejidad del sistema se realiza la proyección de la población para la cual se

puede tener en cuenta el método aritmético, geométrico y/o exponencial, re realizara la proyección

del mismo por los tres métodos y se tendrá en cuenta aquí que se ajuste en mejor medida a la

proyección crecimiento evidenciado de acuerdo a los censos existentes y la gráfica de los mismos

durante los diferentes años en los que se cuente con información. Para el presente diseño se obtiene

una población final a un periodo de diseño de 25 años de 3155 habitantes siendo el año final de

proyección el año 2047.

5.1.5. DOTACION NETA

Teniendo en cuenta que el municipio se encuentra ubicado por encima de los 2000 msnm y que su

clima es frio, se tiene en cuenta una dotación neta de 120 L/hab*dia, representando un consumo

bajo teniendo en cuenta lo que se ha medido para los diferentes climas siendo los mayores

consumos evidenciados en climas calidos.

Fuente: resolución 0330 del 2017

5.2.4. CAUDAL INSTITUCIONAL (Q IN)

Con el área institucional calculada (1 ha) se procede a multiplicar por el factor de contribución que

para este caso seria 0.5 obteniendo un caudal de 0.5 l/s.

5.2.5. FACTOR DE MAYORACION

Con el dato de población se calcula el factor de mayoración aplicando la ecuación de Flores

obteniendo un F=3.12.

5.2.6. CAUDAL DE CONEXIONES ERRADAS (Qce)

Se toma como aporte de caudal para conexiones erradas 0,2 el cual se multiplica por el área total

de diseño en hectáreas 45 obteniendo un Qce = 9 l/s.

5.2.7. CAUDAL POR INFILTRACION (Qinf)

Se toma como aporte de caudal para infiltraciones 0,2 teniendo en cuenta el nivel de complejidad y

una infiltración media, el cual se multiplica por el área total de diseño en hectáreas 45 obteniendo

un Qce = 9 l/s.

5.2.8. CAUDAL MAXIMO HORARIO (QMH)

Una vez realizado el cálculo de caudales se procede a calcular el QMH aplicando la siguiente

ecuación:

QMH=12.

5.2.9. CAUDAL DEL DISEÑO (QD)

Seguidamente se calcula el caudal de diseño con la siguiente ecuación:

QD=30.

6. CALCULO DE AREAS APORTANTES

Una vez con los cálculos de caudales determinados anteriormente, se procede por medio de

AutoCAD a delimitar el área total de diseño de acuerdo a cada uno de los tramos proyectados ya

anteriormente en el Swmm para cada caso y se delimitan las áreas aportantes para cada tramo de

alcantarillado, realizando la identificación y subdivisión de áreas a portantes se realiza el calculo de

los caudales dividiendo proporcionalmente el caudal entre las áreas calculadas, obteniendo la tabla

que se relaciona a continuación:

CALCULO DE AREAS APORTANTES Y DIVISION DE CAUDALES

Elaboró: Luis Eduardo Forero Dominguez CAUDAL TOTAL 30.55 L/S AREA TOTAL 45 Ha

Una vez calculados los respectivos caudales se dispone a ingresar los caudales aportados en cada

  1. MODELACION SOFTWARE SWMMM

Inicialmente se realiza la programación del software configurando los valores por defecto

configurando la geometría de conductos en Filled Circular – con sedimentos y Diámetro de 0,182, n

de manning 0,009, flujo uniforme no real y onda cinemática – real. Activamos la opción Long

Automática: si. Modelo: Onda Cinematica.

Se crean los conductos y en los puntos que se cataloguen como pozos iniciales se crea un punto

adicional con el fin de garantizar que los caudales se desplacen por los puntos que son requeridos a

criterio del diseñador y de acuerdo a la topografía.

Se verifican que las pendientes no sean negativas si se encuentran pendientes de este tipo deberán

modificarse, para este caso no se encuentran pendientes de este tipo.

Los caudales anteriormente calculados para cada tramo se ingresan por el nodo más alto, esto para

que el software sume los caudales de forma acumulativa de acuerdo a la ecuación de continuidad.

Se configuraran los intervalos de tiempo, hasta un periodo máximo de 2 horas con el fin de poder

verificar los caudales que llegaran al punto de vertimiento.

7.1. VERIFICACION RESULTADOS – SIMULACION

7.1.1. VERIFICACIÓN DE CAUDAL

Una vez realizada la simulación se verifica que los caudales entregados sumen el total del caudal

de diseño:

Modelación en Swmm fuente propia

Los caudales entregados son 25,68 y 4,87 en cada tramo final los cuales al sumarlos arrojan un

caudal de 30,55 l/s, caudales similares para ambos ejercicios modelados.

7.1.2. VEERIFICACION DE VELOCIDADES MINIMAS Y MAXIMAS

Posteriormente se realiza la verificación de las velocidades en el sistema con el fin de comprobar

que estas estén dentro de los rangos mínimos y máximos para garantizar el arrastre de la tubería

óptimo de la tubería en el diseño evitando la acumulación de sedimentos en la misma.

Una vez modelado se puede encontrar que entre los tramos 14B – 21 y 20A – 27 no al correr el

modelo a las 2 horas las velocidades no están cumpliendo con la mínima de 0,5 m/s arrojando

velocidades de 0,48 y 0,46 m/s respectivamente, las cuales al ser verificadas no garantizaran el

esfuerzo cortante de 1 pa, por lo que de acuerdo a eso se procede a modificar la profundidad de los

pozos intermedios mejorando así la pendiente de la tubería.

7.1.4. INUNDACION EN NODOS

De igual forma se procede a verificar la inundación en los nodos la cual debe ser igual a cero (0),

parámetro que se está cumpliendo a cabalidad siendo el color azul en los nodos, inundación

inferior a 0,10 l/s.

7.2. COMPROBACION ESFUERZO CORTANTE

Una vez realizada la modelación del sistema y obtenida la información respectiva en cuanto a

velocidad, pendientes, caudal, inundación de nodos se procede a diligenciar la plantilla de Excel

prediseñada por PAVCO, con el fin de verificar el esfuerzo cortante del sistema donde se puede

evidenciar que esta cumple con el mínimo para todos los tramos siendo superior a 1 Pascal (Pa), por

lo tanto se puede determinar que es un diseño óptimo para su construcción y operación.

Inicio De A QMD F QMH QCE QINF q Long Pend

Diam

Nom

min

200mm

Diam.

Interior

n F Fuerza

Tractiva Conversion

1 l/s l/s l/s l/s l/s m % mm, " m ^ >,

kg/m^2  Pa

1 6A 1 0.12^ 3.80 0.42^ 0.26^ 0.26 1.50^ 174.97 6.64 200 - S8 0.182 0.009 4.13^ 0.68^ 6.
1 2 0.16^ 3.80 0.56^ 0.35^ 0.35 1.50^ 43.39 18.76 200 - S8 0.182 0.009 6.71^ 1.51^ 14.
2 7 0.31^ 3.80 1.10^ 0.69^ 0.69 2.47^ 201.45 1.09 200 - S8 0.182 0.009 1.80^ 0.21^ 2.
7 8 0.69^ 3.80 2.23^ 1.38^ 1.38 4.98^ 61.05 5.58 200 - S8 0.182 0.009 4.05^ 1.01^ 9.
1 10A 3 0.04^ 3.80 0.11^ 0.07^ 0.07 1.50^ 56.04 5.36 200 - S8 0.182 0.009 3.73^ 0.57^ 5.
  • INTRODUCCION
    1. GENERALIDADES..........................................................................................................................
    1. OBJETIVOS
    • 2.1. OBJETIVO PRINCIPAL
    • 2.2. OJETIVOS ESPECIFICOS
    1. MARCO LEGAL
    1. MARCO TEORICO
    1. DESARROLLO
    • 5.1. DATOS DE DISEÑO
      • 5.1.1. OBTENCION DE INFORMACION GEOREFERENCIADA
      • 5.1.2. PERIODO DE DISEÑO
      • 5.1.3. NIVEL DE COMPLEJIDAD
      • 5.1.4. PROYECCION DE POBLACION
      • 5.1.5. DOTACION NETA
      • 5.1.6. COEFICIENTE DE RETORNO
    • 5.2. CALCULO DE CAUDALES
      • 5.2.1. CAUDAL DOMESTICO (Qd)
      • 5.2.2. CAUDAL INDUSTRIAL (QI)
      • 5.2.3. CAUDAL COMERCIAL (QC)
      • 5.2.4. CAUDAL INSTITUCIONAL (Q IN)
      • 5.2.5. FACTOR DE MAYORACION
      • 5.2.6. CAUDAL DE CONEXIONES ERRADAS (Qce)
      • 5.2.7. CAUDAL POR INFILTRACION (Qinf)..............................................................................
      • 5.2.8. CAUDAL MAXIMO HORARIO (QMH)
      • 5.2.9. CAUDAL DEL DISEÑO (QD)...........................................................................................
    1. CALCULO DE AREAS APORTANTES
    1. MODELACION SOFTWARE SWMMM
    • 7.1. VERIFICACION RESULTADOS – SIMULACION.....................................................................
      • 7.1.1. VERIFICACIÓN DE CAUDAL
      • 7.1.2. VEERIFICACION DE VELOCIDADES MINIMAS Y MAXIMAS.........................................
      • 7.1.3. CAPACIDAD................................................................................................................
      • 7.1.4. INUNDACION EN NODOS...........................................................................................
    • 1 1.3 2.889% 0. No. AREA (ha) % Area Q L/s
    • 2 0.42 0.933% 0.
    • 3 1.66 3.689% 1.
    • 4 0.34 0.756% 0.
    • 5 0.4 0.889% 0.
    • 6 0.75 1.667% 0.
    • 7 0.41 0.911% 0.
    • 8 0.25 0.556% 0.
    • 9 0.75 1.667% 0.
  • 10 0.23 0.511% 0.
  • 11 0.33 0.733% 0.
  • 12 0.21 0.467% 0.
  • 13 0.21 0.467% 0.
  • 14 0.68 1.511% 0.
  • 15 0.18 0.400% 0.
  • 16 0.5 1.111% 0.
  • 17 0.16 0.356% 0.
  • 18 0.18 0.400% 0.
  • 19 0.17 0.378% 0.
  • 21 0.8 1.778% 0.
  • 22 0.32 0.711% 0.
  • 23 0.32 0.711% 0.
  • 24 0.27 0.600% 0.
  • 25 0.51 1.133% 0.
  • 26 0.66 1.467% 0.
  • 27 0.71 1.578% 0.
  • 28 0.46 1.022% 0.
  • 29 0.56 1.244% 0.
  • 30 0.59 1.311% 0.
  • 31 1.26 2.800% 0.
  • 32 0.33 0.733% 0.
  • 33 0.34 0.756% 0.
  • 34 0.45 1.000% 0.
  • 35 1.68 3.737% 1.
  • 36 0.48 1.067% 0.
  • 37 0.83 1.844% 0.
  • 38 0.92 2.044% 0.
  • 39 1 2.222% 0.
  • 40 1.21 2.689% 0. - 41 1.39 3.089% 0. - 42 0.83 1.844% 0. - 43 0.8 1.778% 0. - 44 0.5 1.111% 0. - 45 0.46 1.022% 0. - 46 0.47 1.044% 0. - 47 1.3 2.889% 0. - 48 0.45 1.000% 0. - 49 0.32 0.711% 0. - 50 0.17 0.378% 0. - 51 0.24 0.533% 0. - 52 0.28 0.622% 0. - 53 0.31 0.689% 0. - 54 0.35 0.778% 0. - 55 1.11 2.467% 0. - 56 0.54 1.200% 0. - 57 1 2.222% 0. - 58 0.37 0.822% 0. - 59 0.89 1.978% 0. - 60 0.71 1.578% 0. - 61 0.57 1.267% 0. - 62 0.0275 0.061% 0. - 63 0.3 0.667% 0. - 64 0.45 1.000% 0. - 65 0.58 1.289% 0. - 66 0.51 1.133% 0. - 67 0.59 1.311% 0. - 68 0.38 0.844% 0. - 69 0.62 1.378% 0. - 70 0.41 0.911% 0. - 71 0.32 0.711% 0. - 72 0.51 1.133% 0. - 73 0.65 1.444% 0. - 74 0.61 1.356% 0. - 75 0.35 0.778% 0. - 76 0.63 1.400% 0. - 77 0.61 1.356% 0. - 78 0.19 0.422% 0. - 79 0.78 1.733% 0. - 80 0.59 1.311% 0. - 81 0.61 1.356% 0. - 82 1 2.222% 0. - 83 0.41 0.911% 0. - VERIFICACION DE CAUDAL 30.
    • 1 C2 6A- 1 1.08 0.0263 0. (HA) % Q Nodos
    • 2 C1 1 - 2 0.22 0.0054 0.
    • 3 C3 2 - 7 1.18 0.0287 0.
    • 4 C5 7 - 8 0.29 0.0071 0.
    • 5 C18 10A- 3 0.69 0.0168 0.
    • 6 C20 11A- 4 0.19 0.0046 0.
    • 7 C22 12A- 5 0.17 0.0041 0.
    • 8 C14 13A- 6 0.21 0.0051 0.
    • 9 C12 14A- 7 0.21 0.0051 0.
  • 10 C10 15A- 8 0.14 0.0034 0.
  • 11 C17 3 - 4 0.26 0.0063 0.
  • 12 C16 4 - 5 0.3 0.0073 0.
  • 13 C15 5 - 6 0.51 0.0124 0.
  • 14 C4 6 - 7 0.25 0.0061 0.
  • 15 C6 8 - 9 0.43 0.0105 0.
  • 16 C47 18A- 11 0.28 0.0068 0.
  • 17 C45 19A- 12 0.46 0.0112 0.
  • 18 C19 10 - 11 0.23 0.0056 0.
  • 19 C21 11 - 12 0.22 0.0054 0.
  • 20 C23 12 - 13 0.63 0.0153 0.
  • 21 C13 13 - 14 0.26 0.0063 0.
  • 22 C11 14 - 15 0.18 0.0044 0.
  • 23 C9 15 - 16 0.29 0.0071 0.
  • 24 C7 9 - 16 0.19 0.0046 0.
  • 25 C24 13B- 20 0.61 0.0148 0.
  • 26 C25 14B- 21 0.39 0.0095 0.
  • 27 C26 15B- 22 0.43 0.0105 0.
  • 28 C59 17 - 18 1.31 0.0319 0.
  • 29 C46 18 - 19 0.29 0.0071 0.
  • 30 C44 19 - 20 0.73 0.0178 0.
  • 31 C42 20 - 21 0.56 0.0136 0.
  • 32 C27 21 - 22 0.33 0.0080 0.
  • 33 C28 22 - 23 0.37 0.0090 0.
  • 34 C8 16 - 23 0.33 0.0080 0.
  • 35 C48 18B- 25 0.36 0.0088 0.
  • 36 C50 19B- 26 0.33 0.0080 0.
  • 37 C43 20A- 27 0.31 0.0075 0.
  • 38 C41 21A- 28 0.23 0.0056 0.
  • 39 C39 22A- 29 0.2 0.0049 0.
  • 40 C58 24 - 25 1.04 0.0253 0.
  • 41 C49 25 - 26 0.23 0.0056 0. - 42 C51 26 - 27 0.64 0.0156 0. - 43 C52 27 - 28 0.37 0.0090 0. - 44 C40 28 - 29 0.24 0.0058 0. - 45 C30 29 - 30 0.25 0.0061 0. - 46 C29 23 - 30 0.27 0.0066 0. - 47 C31 30 - 31 0.36 0.0088 0. - 48 C32 31 - 32 0.35 0.0085 0. - 49 C56 25A- 34 1.53 0.0372 1. - 50 C55 26A- 35 0.98 0.0239 0. - 51 C54 27A- 36 0.97 0.0236 0. - 52 C53 28A- 37 0.97 0.0236 0. - 53 C38 29A- 38 0.64 0.0156 0. - 54 C37 30A- 39 0.54 0.0131 0. - 55 C34 31A- 40 0.38 0.0092 0. - 56 C57 33 - 34 0.59 0.0144 0. - 57 C60 34 - 35 0.48 0.0117 0. - 58 C61 35 - 36 0.44 0.0107 0. - 59 C65 36 - 37 0.42 0.0102 0. - 60 C67 37 - 38 0.31 0.0075 0. - 61 C69 38 - 39 0.07 0.0017 0. - 62 C36 39 - 40 0.48 0.0117 0. - 63 C35 40 - 41 0.26 0.0063 0. - 64 C33 32 - 41 0.22 0.0054 0. - 65 C68 38A- 42 0.17 0.0041 0. - 66 C71 40A- 43 0.29 0.0071 0. - 67 C70 42 - 43 0.55 0.0134 0. - 68 C73 43 - 44 0.53 0.0129 0. - 69 C72 41 - 44 1.24 0.0302 0. - 70 C74 44 - 52 0.66 0.0161 0. - 71 C62 34A- 45 0.75 0.0183 0. - 72 C64 36A- 46 1.24 0.0302 0. - 73 C66 37A- 47 0.94 0.0229 0. - 74 C75 42A- 48 0.65 0.0158 0. - 75 C63 45 - 46 1.26 0.0307 0. - 76 C76 46 - 47 0.26 0.0063 0. - 77 C80 47 - 48 0.48 0.0117 0. - 78 C77 46A- 49 0.55 0.0134 0. - 79 C78 47A- 50 0.53 0.0129 0. - 80 C79 49 - 50 0.28 0.0068 0. - 81 C81 50 - 51 0.44 0.0107 0. - 82 C82 51 - 48 0.53 0.0129 0. - 83 C83 48 - 53 1.06 0.0258 0. - AREA TOTAL: 41.09 1.
  • 1 11A 4 0.03 3.80 0.08 0.05 0.05 1.50 59.37 4.05 200 - S8 0.182 0.009 3.27 0.46 4.
  • 1 12A 5 0.03 3.80 0.08 0.05 0.05 1.50 59.73 4.52 200 - S8 0.182 0.009 3.44 0.50 4.
  • 1 13A 6 0.03 3.80 0.07 0.04 0.04 1.50 52.85 6.07 200 - S8 0.182 0.009 3.95 0.63 6.
  • 1 14A 7 0.02 3.80 0.06 0.04 0.04 1.50 48.77 17.06 200 - S8 0.182 0.009 6.42 1.40 13.
  • 1 15A 8 0.03 3.80 0.06 0.04 0.04 1.50 62.72 9.77 200 - S8 0.182 0.009 4.95 0.91 8. - 3 4 0.08 3.80 0.23 0.14 0.14 1.50 64.20 13.04 200 - S8 0.182 0.009 5.66 1.14 11. - 4 5 0.15 3.80 0.45 0.27 0.27 1.50 66.48 9.82 200 - S8 0.182 0.009 4.96 0.92 9. - 5 6 0.25 3.80 0.77 0.47 0.47 1.72 137.34 9.43 200 - S8 0.182 0.009 4.90 0.94 9. - 6 7 0.32 3.80 0.98 0.60 0.60 2.18 94.17 23.80 200 - S8 0.182 0.009 7.68 2.15 21. - 8 9 0.79 3.80 2.54 1.57 1.57 5.68 84.91 10.54 200 - S8 0.182 0.009 5.52 1.76 17. - 9 16 0.82 3.80 2.62 1.62 1.62 5.86 34.51 1.16 200 - S8 0.182 0.009 1.90 0.32 3.
  • 1 10 11 0.04 3.80 0.11 0.07 0.07 1.50 64.93 13.84 200 - S8 0.182 0.009 5.82 1.19 11.
    • 11 12 0.11 3.80 0.32 0.19 0.19 1.50 63.10 9.87 200 - S8 0.182 0.009 4.97 0.92 9.
    • 12 13 0.23 3.80 0.72 0.44 0.44 1.60 136.19 9.14 200 - S8 0.182 0.009 4.81 0.89 8.
    • 13 14 0.28 3.80 0.88 0.55 0.55 1.98 90.82 18.82 200 - S8 0.182 0.009 6.84 1.71 16.
    • 14 15 0.31 3.80 0.95 0.59 0.59 2.12 58.69 9.41 200 - S8 0.182 0.009 4.96 1.04 10.
    • 15 16 0.34 3.80 1.05 0.65 0.65 2.34 81.83 19.28 200 - S8 0.182 0.009 6.99 1.89 18.
    • 16 23 1.24 3.80 3.94 2.43 2.43 8.80 93.00 0.54 200 - S8 0.182 0.009 1.29 0.21 2.
  • 1 18A 11 0.04 3.80 0.11 0.07 0.07 1.50 89.98 2.22 200 - S8 0.182 0.009 2.46 0.29 2.
  • 1 19A 12 0.05 3.80 0.17 0.11 0.11 1.50 100.01 1.70 200 - S8 0.182 0.009 2.17 0.24 2.
  • 1 13B 20 0.07 3.80 0.23 0.15 0.15 1.50 106.65 3.94 200 - S8 0.182 0.009 3.23 0.45 4.
  • 1 14B 21 0.06 3.80 0.19 0.12 0.12 1.50 119.51 1.34 200 - S8 0.182 0.009 1.94 0.20 1.
  • 1 15B 22 0.06 3.80 0.20 0.12 0.12 1.50 110.91 2.80 200 - S8 0.182 0.009 2.75 0.35 3.
  • 1 17 18 0.12 3.80 0.41 0.26 0.26 1.50 126.65 8.72 200 - S8 0.182 0.009 4.69 0.84 8.
    • 18 19 0.15 3.80 0.52 0.33 0.33 1.50 64.63 10.12 200 - S8 0.182 0.009 5.03 0.94 9.
    • 19 20 0.22 3.80 0.74 0.46 0.46 1.67 132.39 13.96 200 - S8 0.182 0.009 5.88 1.26 12.
    • 20 21 0.34 3.80 1.13 0.71 0.71 2.54 86.19 16.70 200 - S8 0.182 0.009 6.57 1.75 17.
    • 21 22 0.42 3.80 1.38 0.86 0.86 3.10 59.04 11.84 200 - S8 0.182 0.009 5.65 1.47 14.
    • 22 23 0.52 3.80 1.69 1.05 1.05 3.78 84.28 15.37 200 - S8 0.182 0.009 6.46 1.97 19.
  • 1 18B 25 0.04 3.80 0.12 0.07 0.07 1.50 90.70 4.64 200 - S8 0.182 0.009 3.49 0.51 5.
  • 1 19B 26 0.05 3.80 0.15 0.09 0.09 1.50 87.17 4.94 200 - S8 0.182 0.009 3.59 0.54 5.
  • 1 20a 27 0.05 3.80 0.16 0.10 0.10 1.50 85.97 1.51 200 - S8 0.182 0.009 2.05 0.22 2.
  • 1 21a 28 0.04 3.80 0.11 0.07 0.07 1.50 66.29 3.77 200 - S8 0.182 0.009 3.16 0.44 4.
  • 1 22a 29 0.03 3.80 0.09 0.05 0.05 1.50 62.67 7.04 200 - S8 0.182 0.009 4.24 0.71 6.
    • 23 30 1.80 3.80 5.75 3.55 3.55 12.85 62.29 1.77 200 - S8 0.182 0.009 2.34 0.62 6.
  • 1 24 25 0.15 3.80 0.54 0.34 0.34 1.50 96.44 9.90 200 - S8 0.182 0.009 4.98 0.92 9.
    • 25 26 0.24 3.80 0.82 0.51 0.51 1.85 77.88 8.51 200 - S8 0.182 0.009 4.69 0.90 8.
    • 26 27 0.34 3.80 1.13 0.70 0.70 2.53 107.23 14.42 200 - S8 0.182 0.009 6.13 1.56 15.
    • 27 28 0.44 3.80 1.44 0.90 0.90 3.23 100.59 15.29 200 - S8 0.182 0.009 6.39 1.83 17.
    • 28 29 0.51 3.80 1.65 1.02 1.02 3.70 67.69 13.57 200 - S8 0.182 0.009 6.09 1.77 17.
    • 29 30 0.58 3.80 1.85 1.14 1.14 4.13 67.08 14.31 200 - S8 0.182 0.009 6.28 1.94 19.
    • 30 31 2.43 3.80 7.78 4.81 4.81 17.41 83.26 12.47 200 - S8 0.182 0.009 6.22 3.29 32.
  • 1 25a 34 0.08 3.80 0.27 0.17 0.17 1.50 148.40 6.35 200 - S8 0.182 0.009 4.04 0.65 6.
  • 1 26A 35 0.08 3.80 0.26 0.16 0.16 1.50 140.36 9.59 200 - S8 0.182 0.009 4.90 0.90 8.
  • 1 27A 36 0.12 3.80 0.42 0.26 0.26 1.50 148.73 4.58 200 - S8 0.182 0.009 3.46 0.51 5.
  • 1 28A 37 0.10 3.80 0.36 0.23 0.23 1.50 162.35 3.94 200 - S8 0.182 0.009 3.23 0.45 4.
  • 1 29A 38 0.08 3.80 0.27 0.17 0.17 1.50 146.24 8.30 200 - S8 0.182 0.009 4.58 0.80 7.
  • 1 30A 39 0.07 3.80 0.23 0.15 0.15 1.50 151.46 3.96 200 - S8 0.182 0.009 3.23 0.45 4.
  • 1 31A 40 0.05 3.80 0.15 0.09 0.09 1.50 113.89 2.72 200 - S8 0.182 0.009 2.71 0.34 3.
    • 31 32 2.49 3.80 7.95 4.92 4.92 17.79 60.29 8.32 200 - S8 0.182 0.009 5.10 2.42 23.
    • 32 41 2.55 3.80 8.15 5.04 5.04 18.24 77.52 0.65 200 - S8 0.182 0.009 1.32 0.32 3.
  • 1 33 34 0.09 3.80 0.30 0.19 0.19 1.50 79.19 11.05 200 - S8 0.182 0.009 5.24 1.00 9.
    • 34 35 0.25 3.80 0.84 0.52 0.52 1.89 105.66 10.08 200 - S8 0.182 0.009 5.09 1.04 10.
    • 35 36 0.37 3.80 1.27 0.79 0.79 2.85 79.75 10.46 200 - S8 0.182 0.009 5.30 1.29 12.
    • 36 37 0.55 3.80 1.87 1.17 1.17 4.20 104.02 14.77 200 - S8 0.182 0.009 6.38 2.00 19.

 Se ingresan los datos anteriormente modelados la plantilla de Excel evaluando el esfuerzo

cortante del sistema y verificando que esta en todos los tramos por encima de 1 Pa

cumpliendo con el mínimo exigido por el RAS.

  1. ANEXOS:

1. Plano de distribución áreas aportandes 1 por integrante.

2. Tabla de Excel (pavco) debidamente diligenciada y comprobada esfuerzos cortantes

1 por integrante.

3. Modelo Swmm alcantarillado pesca 1 por integrante.