
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El contenido es sobre un ejemplo de intervención psicoeducativa con el tema "La autoestima" que se realizó con estudiantes de una institución educativa.
Tipo: Diapositivas
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Referencias. Erausquin C., Denegri A. y Michele J. (2014). Estrategias y modalidades de intervención psicoeducativa: historia y perspectivas en el análisis y construcción de prácticas y discursos. Material Didáctico Sistematizado. Zambrano, F. (2020). Baja autoestima en la infancia y la influencia del síndrome del impostor de una persona de la ciudadela primero de diciembre de Babahoyo. [Tesis para optar grado de psicólogo clínico]. Universidad técnica de Babahoyo.
-Realizar charlas psicoeducativas con respecto a la autoestima -Establecer límites saludables. Objetivos Específicos Una intervención Psicoeducativa
Se aplicará una intervención preventiva a estudiantes adolescentes que cursan 9°.
Es un modelo dirigido a grupos o individuos, cuyo objetivo es prevenir y potenciar las habilidades. El desarrollo se inició con la identificación de las necesidades de los estudiantes, a través de una entrevista con la colaboración de un docente a partir de lo cual se llega al diagnóstico o problemática a intervenir en el contexto escolar (Erausquin et al., 2014).
Fomentar las relaciones interpersonales saludables -Trabajo en equipo (armar rompecabezas en equipo, jugar un partido de fútbol) -Participar de actividades de voluntariado en la escuela. Fortalecer la autoimagen -Fomentar el autocuidado, -Terapia del espejo -Cultivar pensamientos positivos. Aprender a controlar y expresar las emociones -Técnicas de relajación -Practicar la autorreflexión y la autoconciencia emocional. Es la imagen distorsionada que tenemos de nosotros mismos que nos impide reconocer nuestro propio valor, talento y tener una evaluación imparcial de nuestra identidad (Zambrano, 2020).