

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Meteria: semiología Año 2025 Cursó:3C
Tipo: Transcripciones
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) Datos generales: Nombre: Mariana Castillo Edad: 24 años Género: Femenino Estado civil: Soltera Ocupación: Estudiante universitaria intermitente / trabajos temporales Motivo de consulta: "No puedo controlar lo que siento, y a veces no quiero seguir viviendo. Nadie me entiende". Historia clínica Antecedentes personales: Mariana ha tenido múltiples intentos de iniciar estudios universitarios en psicología, pero ha abandonado por dificultades emocionales. Ha tenido varios trabajos temporales, que ha perdido por conflictos interpersonales. No hay antecedentes de enfermedades médicas graves. Reporta uso ocasional de alcohol y cannabis. No hay evidencia de dependencia. Antecedentes psiquiátricos: Desde la adolescencia ha presentado síntomas de inestabilidad emocional, conductas impulsivas, relaciones conflictivas y episodios autolesivos. A los 16 años tuvo su primer intento suicida tras una ruptura amorosa. Ha recibido tratamientos psicológicos intermitentes, ninguno sostenido en el tiempo. Fue medicada con antidepresivos en el pasado, sin seguimiento regular. Antecedentes familiares: Padre con historia de alcoholismo y episodios de violencia doméstica. Madre con rasgos de dependencia emocional. Un hermano mayor con diagnóstico de Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). Historia del problema actual: Mariana llega a consulta referida por un servicio de urgencias tras un episodio de autolesión (cortes superficiales en antebrazos), desencadenado por una discusión con su pareja, quien "amenazó con dejarla". Refiere sentirse vacía, sin rumbo, y con frecuentes cambios en su estado de ánimo, que puede variar entre euforia y desesperación en el mismo día. Habla de sentirse "abandonada" con facilidad, y de esfuerzos desesperados por evitarlo, como enviar mensajes compulsivos o presentarse en casa de sus parejas sin previo aviso. También refiere una profunda inseguridad sobre quién es, cambiando su estilo, intereses y objetivos de vida de forma recurrente. Tiene una historia de relaciones inestables, intensas y con rupturas abruptas. Ha tenido episodios de consumo impulsivo, como gastos excesivos, sexo sin protección con desconocidos y atracones alimentarios. Exploración mental: Apariencia: Joven delgada, vestida con estilo alternativo. Muestra signos de ansiedad y se observa inquieta. Actitud: Colaboradora pero ambivalente. Momentos de confianza seguidos de desconfianza. Afecto: Lábil, pasa de la tristeza al enojo con facilidad durante la entrevista. Pensamiento: Coherente, pero centrado en experiencias emocionales negativas. Ideas de autorreferencia ocasionales. Juicio: Comprometido en situaciones emocionales intensas. Insight: Parcial. Reconoce que sus emociones la desbordan pero no comprende del todo sus patrones relacionales. Diagnóstico diferencial: