Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tiempo de escucha de música diario de estudiantes de la UPQ, Ejercicios de Probabilidad

Un proyecto de investigación sobre el tiempo que estudiantes de la upq pasan escuchando música diariamente. La encuesta se realizó a 60 estudiantes y se utilizó el método de la estadística descriptiva para analizar los resultados. Cómo se seleccionó la variable de interés, cómo se definió la población y la muestra, y cómo se realizó el muestreo. Además, se explica cómo se recopilaron y analizaron los datos, y se presenta una conclusión sobre la importancia de la investigación.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 21/02/2024

david-alejandro-juarez-colin
david-alejandro-juarez-colin 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROYECTO 1 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Aguilar Cabello Juan Francisco
Aparicio Jimenez Angel Rodrigo
Cortes Canales Cristian de Jesus
Zarate Moreno Oscar Mario
Juarez Colin David Alejandro
MAESTRA
Carmen Alejandra Rangel Garcia
F101
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tiempo de escucha de música diario de estudiantes de la UPQ y más Ejercicios en PDF de Probabilidad solo en Docsity!

PROYECTO 1 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Aguilar Cabello Juan Francisco Aparicio Jimenez Angel Rodrigo Cortes Canales Cristian de Jesus Zarate Moreno Oscar Mario Juarez Colin David Alejandro MAESTRA Carmen Alejandra Rangel Garcia F

Índice

Introducción Marco teórico Análisis de resultados Seleccionar una variable de interés para medirla sobre una población o muestra Identificar y describir el tipo de dato que se mide con la variable seleccionada Identificar y describir a su población ¿finita? ¿infinita? Definir si se realizará la medición de la variable en toda la población o si se calculará un número de muestra? explicar. Si es el caso, elegir el tipo de muestreo y explicar por qué se seleccionó. Realizar muestreo Recaudar datos y analizarlos: deberán realizar tabla de frecuencia y el cálculo de las medidas de tendencia central. Conclusion

Marco teorico

Variable: Una característica que puede cambiar o variar con el tiempo o entre diferentes unidades experimentales Unidad experimental: Individuo u objeto con el que se mide una variable. Población: Todos aquellos que podrían ser objeto de estudio o un conjunto de individuos que tienen las características (variables de estudio) que se desean estudiar también se pueden definir como el conjunto universo. La clasificación de datos se divide en cuantitativa y cualitativa pero en este caso para el estudio realizado dimos uso de una variable cuantitativa continua. Muestra: Un subconjunto de la población de estudio, es el grupo de personas que realmente se estudiará, debe ser representativo de la población que se estudiará, para lograr esto se tiene que tener bien definido los criterios de inclusión y exclusión así como la realización de una buena técnica de muestreo. Intervalos de clase: Estos deben ser excluyentes y exhaustivos si un dato pertenece a un intervalo determinado, ya no podrán pertenecer a otro, esto quiere decir excluyentes, todos, y cada uno de los datos deberían estar contenidos en algunos de los intervalos. Media: Promedio de un conjunto “n” mediciones es igual a la suma de las mediciones dividida entre “n”. Moda : Dato que más se repite. Mediana: Deto intermedio del conjunto de datos.

Analisis de resultados

Seleccionar una variable de interés para medirla sobre una población o muestra Cuanto tiempo los estudiantes de la upq escuchan música Identificar y describir el tipo de dato que se mide con la variable seleccionada. Se está midiendo el tiempo en el que un estudiante escucha música y es una variable cuantitativa continua Identificar y describir a su población ¿finita? ¿infinita? Finita debido que la encuesta solo se realiza a los estudiantes de la upq Definir si se realizará la medición de la variable en toda la población o si se calculará un número de muestra? explicar. Si es el caso, elegir el tipo de muestreo y explicar por qué se seleccionó. Se tomará una muestra de la población debido a que el total de estudiantes de la upq son muchos para realizarles la encuesta a todos los estudiantes Si es el caso, elegir el tipo de muestreo y explicar por qué se seleccionó. Se seleccionó el muestreo aleatorio simple debido a que se conoce la cantidad de estudiantes totales y cada estudiante seleccionado fue escogido aleatoriamente así que todos tenían la misma probabilidad de ser escogidos Realizar muestreo Se hizo la encuesta a 60 personas. Recaudar datos y analizarlos: deberán realizar tabla de frecuencia y el cálculo de las medidas de tendencia central. https://docs.google.com/spreadsheets/d/1sGzvUbqVufZMh0bFIaqW7qmpR6gEvmnKdIMcKkK50X0/e dit?usp=sharing (Link de tablas de frecuencias y el cálculo de las medidas de tendencia central)

Conclusión: La selección de una variable de interés para medirla en una población o muestra es un

proceso fundamental en la investigación, al igual para identificar y describir el tipo de dato asociado

con la variable elegida (tiempo) y pueda proporcionar una base sólida para el diseño del estudio. En

caso de optar por la muestra, la elección del tipo de muestreo debe estar respaldada por razones

metodológicas sólidas. El proceso de muestreo y la posterior recopilación de datos son etapas críticas

que influyen en la validez y confiabilidad de los resultados.

La clave variable, ''tiempo de escucha de música'', se definió como la cantidad de tiempo activo

dedicado a la música a través de diversos medios.

Es significativo destacar que este tipo de investigaciones contribuye al conocimiento más amplio del

papel que desempeña la música en la vida cotidiana, enriqueciendo nuestra comprensión de la

interacción entre la cultura y el individuo.