Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejemplo de programa analitico, Ejercicios de Pedagogía

Programa analitico para la asignatura de matematicas fase 6

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 29/08/2023

ernesto-martinez-9
ernesto-martinez-9 🇲🇽

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FORMATO DE PLANEACIÓN CICLO ESCOLAR: 2022- 2023
ESCUELA
GRADO ESCOLAR 1º Secundaria FASE: 6
DOCENTE Jesus Ernesto Martinez Flores
CAMPO FORMATIVO Pensamiento Científico
ASIGNATURA MATEMATICAS
Aprendizajes prioritarios de
acuerdo a los resultados de
las
evaluaciones.
Programa 2011/2017
Contenidos del programa
sintético del grado.
Programa 2022
Programa analítico: Propuesta
didáctica para
desarrollarlos
Aprendizajes esperados
Resuelve problemas de suma y
resta con números naturales,
decimales y fracciones con
denominadores, uno múltiplo del
otro.
Usa el algoritmo convencional para
sumar y restar decimales.
Resuelve problemas de
multiplicación con fracciones y
decimales.
Contenido
- Reconoce el significado de las
cuatro operaciones básicas al
operar números con signo.
- Comprueba y argumenta si cada
una de estas operaciones cumple
las propiedades: conmutativa,
asociativa y distributiva
- Identifica y aplica la jerarquía de
operaciones y símbolos de
agrupación al realizar cálculos.
-
Proyecto:
Viajero del tiempo
Elaborar un juego de mesa tipo serpientes
y escaleras en la que los participantes
avancen y retrocedan en la línea del
tiempo.
Se pueden involucrar las 4 operaciones
básicas combinadas para alcanzar
determinada época objetivo
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejemplo de programa analitico y más Ejercicios en PDF de Pedagogía solo en Docsity!

ESCUELA GRADO ESCOLAR 1º Secundaria FASE: 6 DOCENTE Jesus Ernesto Martinez Flores CAMPO FORMATIVO Pensamiento Científico ASIGNATURA MATEMATICAS Aprendizajes prioritarios de acuerdo a los resultados de las evaluaciones. Programa 2011/ Contenidos del programa sintético del grado. Programa 2022 Programa analítico: Propuesta didáctica para desarrollarlos Aprendizajes esperados Resuelve problemas de suma y resta con números naturales, decimales y fracciones con denominadores, uno múltiplo del otro. Usa el algoritmo convencional para sumar y restar decimales. Resuelve problemas de multiplicación con fracciones y decimales. Contenido

  • Reconoce el significado de las cuatro operaciones básicas al operar números con signo.
  • Comprueba y argumenta si cada una de estas operaciones cumple las propiedades: conmutativa, asociativa y distributiva
  • Identifica y aplica la jerarquía de operaciones y símbolos de agrupación al realizar cálculos.
  • Proyecto : Viajero del tiempo Elaborar un juego de mesa tipo serpientes y escaleras en la que los participantes avancen y retrocedan en la línea del tiempo. Se pueden involucrar las 4 operaciones básicas combinadas para alcanzar determinada época objetivo

Convierte fracciones decimales a notación decimal y viceversa. Aproxima algunas fracciones no decimales usando la notación decimal. Ordena fracciones y números decimales.

  • Resuelve problemas de suma y resta con números enteros, fracciones y decimales positivos y negativos. Calcula valores faltantes en problemas de proporcionalidad directa, con constante natural, fracción o decimal (incluye tablas de variación).
  • Resuelve problemas de cálculo de porcentajes, de tanto por ciento y de la cantidad base.
    • Usa diversas estrategias al convertir números fraccionarios a decimales y viceversa.
    • Reconoce la necesidad de los números negativos a partir de usar cantidades que tienen al cero como referencia.
    • Compara y ordena números con signo (enteros, fracciones y decimales) en la recta numérica y analiza en qué casos se cumple la propiedad de densidad. Relaciona e interpreta relaciones proporcional y no proporcional a partir de su representación tabular, gráfica y con diagramas. Modela y resuelve diversas situaciones a través de ecuaciones proporcionales con constante positiva y negativa." Resuelve problemas de porcentajes en diversas situaciones."
    • Master Chef Realizar una muestra gastronómica elaborando recetas de creación propia o conocidas Convirtiendo las cantidades de fracción a decimal Calculando las proporciones necesarias por ración Calculando los costos por platillo (escandallo)
  • Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de ecuaciones lineales. Interpreta y plantea diversas situaciones del lenguaje común al lenguaje algebraico y viceversa. Resuelve ecuaciones de la forma Ax=B, Ax+B=C, Ax+B=Cx+D con el uso de las propiedades de la igualdad. Modela y resuelve problemas cuyo planteamiento es una ecuación lineal. Escuela de espías Crear códigos de encriptación que no puedan ser descifrados por el resto a partir de una tabla numérica asociada a las letras del abecedario

Construye y clasifica triángulos y cuadriláteros a partir del análisis de distinta información. Identifica y traza las rectas notables en la circunferencia y las relaciones entre ellas. Investiga figuras relacionadas con círculos y propiedades de los círculos. Traza círculos a partir de distinta información. Obtiene y aplica fórmulas o usa otras estrategias para calcular el perímetro y el área de polígonos regulares e irregulares y del círculo. Explora la desigualdad del triángulo. Determina e interpreta la frecuencia absoluta, la frecuencia relativa, la media, la mediana y la moda en un conjunto de datos. Usa e interpreta las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y mediana) y el rango de un conjunto de datos, y justifica con base en ellas sus decisiones.

Usa tablas, gráficas de barras y circulares para el análisis de información. Compara dos o más eventos a partir de sus resultados posibles, usa relaciones como: “es más probable que…”, “es menos probable que…”. Identifica eventos en los que interviene el azar, experimenta y registra los posibles resultados Identifica diversos procedimientos de conteo y los usa para resolver problemas.