



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ejemplo de una orden de compra
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Una orden de compra es un documento utilizado en transacciones comerciales que identifica la cantidad, el tipo y el precio de un producto o servicio. Las órdenes de compra no son facturas, pero son legalmente vinculantes. Las órdenes de compra (PO) se crean para iniciar una relación de compra con un proveedor o contratista externo. Las órdenes de compra incluyen la cantidad, el cronograma de entrega, las condiciones de pago y otra información clave. Importancia de una orden de compra (^) Genera un registro formal de la transacción. (^) Facilita el control financiero y la creación de presupuestos de ventas. (^) Protege contractualmente a las partes en caso de que se produzca una disputa. (^) Permite un seguimiento detallado de los pedidos.
Proceso de compra con una orden de compra (^) El negocio identifica que necesita un producto o servicio. (^) Crea una orden de compra a partir de plantillas y la envía al proveedor, ya sea por vía electrónica o correo postal. (^) El proveedor recibe la orden de compra y confirma su disponibilidad. (^) Si puede tramitar la orden de compra, el proveedor determina las existencias o el personal que necesita. (^) Si no puede tramitarla, se lo notifica al cliente y se cancela el pedido. (^) Se envían los productos o se prestan los servicios solicitados. Para identificar el pedido, se asigna un número a la orden de compra. (^) Después, el proveedor envía la factura correspondiente a ese número de orden de compra. (^) El cliente paga la factura de acuerdo con las condiciones establecidas en la orden de compra.