



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
EJEMPLO de Entrevista Clinica para adolescente para realizar el Certificado Unico de Discapacidad
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
● Nombre y apellido del/a adolescente: ● Edad: ● Fecha de entrevista: ● Dispositivo o institución: ● Profesional/es interviniente/s: ● Motivo de derivación (quién solicita la valoración y por qué): ● Condición de salud o diagnóstico conocido (si lo hubiera): Objetivo: Obtener información sobre funcionamiento intelectual, adaptativo y evolución en el tiempo. Observa cómo responde, si comprende lo que le pedís, cómo se expresa, su nivel de autonomía y sus dificultades cotidianas.
● ¿Cómo estás hoy? ¿Cómo te venís sintiendo últimamente? ● ¿Querés contarme un poco de vos? ● ¿Cómo te llevás con las personas acá?
● ¿Sabés para qué es esta entrevista? ¿Alguien te explicó algo sobre el Certificado Único de Discapacidad? “Te quiero contar algo importante que puede ayudarte en algunas cosas de acá para adelante. Existe un documento que se llama Certificado Único de Discapacidad , o CUD. Es algo oficial que reconoce que algunas personas, por distintas razones, tienen más dificultad que otras para aprender, entender cosas nuevas o manejarse solos en ciertas situaciones de la vida cotidiana.” “Puede ayudarte a que tengas más herramientas y apoyos, por ejemplo, si más adelante querés seguir estudiando, acceder a atención médica, psicólogos o terapias sin tener que pagarlas, o incluso entrar a programas de trabajo protegido o capacitación cuando salgas.”
“El certificado es una forma de que el Estado reconozca que necesitás otro tipo de acompañamiento, y que tenés derecho a recibirlo. Es una herramienta, como cualquier otra.” ● ¿Querés preguntarme algo antes de empezar?
● Con respecto al cole, nos queres contar un poco como te va? Te gusta? ● ¿Qué grado llegaste a cursar? ¿Te acordás en qué escuela? ● ¿Repetiste algún año? ¿Cuántas veces? ● ¿Qué materias te costaban más? ¿Y cuáles te gustaban? ● ¿Leías bien? ¿Te costaba entender lo que leías? ● ¿Podías copiar del pizarrón o necesitabas ayuda? ● ¿Te ponías nervioso cuando había que leer o escribir en clase? ● ¿Te mandaban tareas a casa? ¿Podías hacerlas solo? ● ¿Fuiste alguna vez a maestra integradora o apoyo escolar? ● ¿Participás de actividades en el centro (talleres, escuela, etc.)? ● ¿Sentís que podés aprender bien o hay algo que lo dificulta? ● ¿Te gustaría hacer cosas que hoy no podés por alguna razón relacionada con tu salud o forma de ser? Observá: memoria autobiográfica, comprensión, expresión verbal, coherencia temporal.
● ¿Sabés cocinar algo? ¿Calentás comida vos solo? ● ¿Sabés lavar tu ropa? ¿Te acordás de cambiarte seguido? ● ¿Te podés bañar solo? ¿Qué hacés cuando no sabés cómo usar algo? ● ¿Te acordás de tomar remedios o necesitás que te lo digan? ● ¿Sabés cómo manejarte con el transporte público? ● ¿Alguna vez fuiste solo a hacer un trámite? ¿A un hospital? ● ¿Pedís ayuda cuando algo no sabés hacer?
Comprensión del lenguaje ● ¿Entiende instrucciones simples como “Guardá eso”, “Andá a buscar la taza”, “Cerrá la puerta”? ● ¿Comprende preguntas como “¿Dónde está tu mochila?”, “¿Qué hiciste ayer?”? ● ¿Entiende explicaciones o necesita que se le repitan varias veces? Expresión verbal ● ¿Se expresa claramente? ¿Hace oraciones completas? ● ¿Sabe contar cosas que le pasaron? ● ¿Usa palabras correctas o inventa términos? ● ¿Hace preguntas para entender mejor? Lectoescritura básica ● ¿Puede leer un cartel, un mensaje, una palabra común? ● ¿Sabe escribir su nombre completo? ● ¿Puede escribir frases simples?
Autonomía personal ● ¿Se baña solo/a? ● ¿Se cambia de ropa solo/a? ● ¿Se lava los dientes sin que se lo recuerden? ● ¿Prepara comida sencilla (hacer un mate, calentar comida, etc.)? Autonomía en el entorno ● ¿Sabe cruzar la calle respetando el semáforo? ● ¿Sabe tomar un colectivo/tren o necesita acompañamiento? ● ¿Recuerda dónde vive y cómo llegar? Manejo del dinero
● ¿Reconoce billetes y monedas? ● ¿Sabe cuánto tiene si le dan $100 y compra algo de $40? ● ¿Puede hacer compras simples solo/a? Tiempo y organización ● ¿Reconoce los días de la semana, la hora, el mes actual? ● ¿Sabe qué día es hoy? ● ¿Llega a tiempo a lugares con horarios?
Interacción social ● ¿Tiene amigos/as? ¿Cómo te llevás con tus pares, con el equipo del centro? ¿Puede sostener una conversación? ● ¿Respeta turnos para hablar o jugar? ● ¿Entiende reglas sociales como saludar, despedirse, pedir permiso? ● ¿Te cuesta comunicarte con otras personas? ¿A veces no te entienden o te cuesta entender a otros? ● ¿Hay cosas que evitás decir o hacer porque te sentís incómodo o nervioso? Regulación emocional ● ¿Se enoja con facilidad? ¿Puede calmarse solo? ● ¿Entiende cuando alguien está enojado o triste? ● ¿Sabe qué hacer si alguien le pide ayuda? Juicio social ● ¿Sabe identificar situaciones peligrosas? (e.g., “¿Qué harías si un extraño te ofrece algo?”) ● ¿Entiende la diferencia entre una broma y una burla? ● ¿Sabe que ciertas cosas no se deben hacer aunque tenga ganas?