Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Implementación de Sistema ORC de Termogeneración, Ejercicios de Gestión de Proyectos

Ejemplo de charter de proyectos

Tipo: Ejercicios

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 14/12/2021

ligia-rodriguez
ligia-rodriguez 🇨🇴

5

(1)

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Anexo 1: ACTA del PFG
ACTA DEL PROYECTO
Fecha Nombre de Proyecto
Enero 19 de 2015 Plan de gestión del proyecto para implementación del sistema
de termogeneración de electricidad ORC.
Areas de conocimiento / procesos: Area de aplicación (Sector / Actividad):
Grupos de Procesos: Iniciación, planificación
Areas de Conocimiento: Integración, alcance, plazo, costo,
calidad, riesgos, comunicaciones, recursos humanos,
adquisiciones e interesados.
Proyectos de aprovechamiento de los excedentes de calor en
chimeneas, motores, tuberías, etc.
Pryectos de optimización de eficiencia energética.
Proyectos de generación de energía límpia.
Proyectos de disminución de costos de consumos de
electricidad.
Fecha de inicio del proyecto Fecha tentativa de finalización del proyecto
Enero 19 de 2015 Junio 30 de 2015
Objetivos del proyecto (general y específicos)
Objetivo general
Elaborar una propuesta de un plan de gestión del proyecto para la implementación de un sistema de
termogeneración de electricidad mediante ciclo orgánico de Rankine, para aplicarlo en dos industrias
que generen calor residual en sus procesos productivos.
Objetivos específicos
1. Desarrollar un plan de gestión del alcance para identificar las actividades necesarias de ejecución
del proyecto
2. Desarrollar un plan de gestión del cronograma para controlar las actividades necesarias para
completar el proyecto
3. Desarrollar un plan de gestión de costos para determinar el presupuesto requerido por el proyecto.
4. Desarrollar un plan de gestión de la calidad para identificar el grado y el nivel de exigencia que
ofrecerá el proyecto
5. Desarrollar un plan de gestión de los recursos humanos para identificar los aportes y las
limitaciones del personal que participarán en el proyecto.
6. Desarrollar un plan de gestión de comunicación para identificar y propiciar el correcto uso delos
canales de contacto y los documentos del proyecto.
7. Desarrollar un plan de gestión de riesgos del proyecto para administrarlos de forma oportuna.
8. Desarrollar un plan de gestión de adquisiciones para identificar los flujos de los insumos que
requiere el proyecto y los niveles de responsabilidad de las partes.
9. Desarrollar un plan de gestión de los interesados del proyecto para determinar las necesidades de
cada uno.
Justificación o propósito del proyecto (Aporte y resultados esperados)
Los compromisos que los países han adquirido al nivel internacional con respecto al fenómeno del
cambio climático, los han llevado a crear leyes de fomento a los proyectos que generen energía
renovable. De esta forma, en Colombia, la ley 1715 de 2014 contempla exenciones tributarias y
tasas blandas para los proyectos que se basen en fuentes no convencionales de energía,
brindando beneficios que en muchos casos equivalen al 50% del valor presente neto de los flujos
de caja de estos proyectos.
El ciclo orgánico de Rankine (ORC por sus siglas en inglés) es una de las más novedosas formas
de generar energía con el calor residual que emiten los procesos productos de algunas de las
industrias, dado que aprovecha la energía desperdiciada (en forma de calor) y la convierte en
electricidad.
Los beneficios al implementar el ORC son:
Brinda grandes ahorros a las empresas en los presupuestos de consumo de energía eléctrica.
Otorga la oportunidad a las empresas de acceder a beneficios tributarios.
Protege el medio ambiente, al evitar que se efectúen emisiones de gases calientes a la atmósfera.
pf3
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Implementación de Sistema ORC de Termogeneración y más Ejercicios en PDF de Gestión de Proyectos solo en Docsity!

Anexo 1: ACTA del PFG

ACTA DEL PROYECTO

Fecha Nombre de Proyecto Enero 19 de 2015 Plan de gestión del proyecto para implementación del sistema de termogeneración de electricidad ORC. Areas de conocimiento / procesos: Area de aplicación (Sector / Actividad): Grupos de Procesos: Iniciación, planificación Areas de Conocimiento: Integración, alcance, plazo, costo, calidad, riesgos, comunicaciones, recursos humanos, adquisiciones e interesados. Proyectos de aprovechamiento de los excedentes de calor en chimeneas, motores, tuberías, etc. Pryectos de optimización de eficiencia energética. Proyectos de generación de energía límpia. Proyectos de disminución de costos de consumos de electricidad. Fecha de inicio del proyecto Fecha tentativa de finalización del proyecto Enero 19 de 2015 Junio 30 de 2015 Objetivos del proyecto (general y específicos) Objetivo general Elaborar una propuesta de un plan de gestión del proyecto para la implementación de un sistema de termogeneración de electricidad mediante ciclo orgánico de Rankine, para aplicarlo en dos industrias que generen calor residual en sus procesos productivos. Objetivos específicos

  1. Desarrollar un plan de gestión del alcance para identificar las actividades necesarias de ejecución del proyecto
  2. Desarrollar un plan de gestión del cronograma para controlar las actividades necesarias para completar el proyecto
  3. Desarrollar un plan de gestión de costos para determinar el presupuesto requerido por el proyecto.
  4. Desarrollar un plan de gestión de la calidad para identificar el grado y el nivel de exigencia que ofrecerá el proyecto
  5. Desarrollar un plan de gestión de los recursos humanos para identificar los aportes y las limitaciones del personal que participarán en el proyecto.
  6. Desarrollar un plan de gestión de comunicación para identificar y propiciar el correcto uso delos canales de contacto y los documentos del proyecto.
  7. Desarrollar un plan de gestión de riesgos del proyecto para administrarlos de forma oportuna.
  8. Desarrollar un plan de gestión de adquisiciones para identificar los flujos de los insumos que requiere el proyecto y los niveles de responsabilidad de las partes.
  9. Desarrollar un plan de gestión de los interesados del proyecto para determinar las necesidades de cada uno. Justificación o propósito del proyecto (Aporte y resultados esperados) Los compromisos que los países han adquirido al nivel internacional con respecto al fenómeno del cambio climático, los han llevado a crear leyes de fomento a los proyectos que generen energía renovable. De esta forma, en Colombia, la ley 1715 de 2014 contempla exenciones tributarias y tasas blandas para los proyectos que se basen en fuentes no convencionales de energía, brindando beneficios que en muchos casos equivalen al 50% del valor presente neto de los flujos de caja de estos proyectos. El ciclo orgánico de Rankine (ORC por sus siglas en inglés) es una de las más novedosas formas de generar energía con el calor residual que emiten los procesos productos de algunas de las industrias, dado que aprovecha la energía desperdiciada (en forma de calor) y la convierte en electricidad. Los beneficios al implementar el ORC son: Brinda grandes ahorros a las empresas en los presupuestos de consumo de energía eléctrica. Otorga la oportunidad a las empresas de acceder a beneficios tributarios. Protege el medio ambiente, al evitar que se efectúen emisiones de gases calientes a la atmósfera.

Evita que las centrales térmicas impulsadas con combustibles fósiles tengan que generar toda la electricidad Permite abastecer de energía eléctrica a las comunidades ubicadas en zonas apartadas, que no pueden acceder a los sistemas de interconexión eléctrica. Puede ser combinado con sistemas de gases producto de la biodigestión de las heces humanas de las comunidades (conjuntos residenciales, barrios, aldeas rurales, etc.). Con este plan de proyecto se espera obtener una implementación estructurada según las mejores y actuales prácticas en la dirección de proyectos, recopiladas en el PMBOK 5ta ed, por el PMI (2013). Este documento brindará los pasos a seguir para lograr los objetivos planteados de forma exitosa. El planeamiento de los proyectos permite una ejecución proactiva, anticipándose a la atención de aquellas situaciones que pondrían en peligro el cumplimiento de los objetivos del proyecto y la satisfacción del patrocinador y del cliente. Descripción del producto o servicio que generará el proyecto – Entregables finales del proyecto El producto final es un documento con un plan de proyecto de implementación de un sistema de termogeneración de electricidad ORC. Los entregables que lo conforman son los planes de gestión de las 10 áreas de conocimiento cuya finalidad será la implementación exitosa del sistema propuesto. Por lo que se contará con la línea base del alcance, del tiempo y del costo del proyecto, el análisis de los involucrados, un plan para las comunicaciones, de los recursos humanos y de los riesgos del proyecto, así como el plan de gestión de las adquisiciones del proyecto, todos integrados en un solo documento, con sus respectivas plantilla y procedimientos para su ejecución. Supuestos El plazo propuesto para realizar el plan de proyecto permitirá alcanzar los resultados esperados. La calidad de la información existente es adecuada y suficiente para poder realizar los planes gestión del proyecto. El personal de las empresas involucradas dispondrá de tiempo suficiente para hacer sus aportes al proyecto. Restricciones El plazo para finalizar el proyecto termina el 30 de noviembre de 2015. Es la primera vez que este tipo de proyectos se realizará en Colombia a escala industrial, por lo que el autor deberá investigar a fondo el tema, con la consecuente demanda de tiempo. Se deben considerar todos los requisitos documentales exigidos por el Estado Colombiano en la ley 1715 de 2014. Se deben considerar todos los requisitos documentales exigidos por las entidades financieras. Identificación riesgos Si la información existente no es adecuada para la elaboración de los planes, se pueden ver afectados la calidad, el plazo y el costo del PFG. Si los actores interesados (especialmente los patrocinadores) solicitan cambios (por adiciones o supreciones), se afectarían el alcance, el plazo y el costo del PFG. Si el cronograma del PFG no se cumple, se verían afectados el plazo de entrega del documento. Presupuesto Recurso Esfuerzo Costo Humanos  Estudiante 270 horas hombre USD 3,  Asesores UCI 40 horas hombre USD 1, Logística  Puesto de trabajo 200 horas oficina USD 2,  Internet 200 horas internet USD 200 Total Presupuesto USD 6, Principales hitos y fechas Nombre hito Fecha inicio Fecha final Aprobación del Project Charter 19 de enero de 2015 22 de feberero de 2015 Definición de la línea base del alcance 23 de febrero de 2015 8 de marzo de 2015 Definición de la línea base del cronograma 9 de marzo de 2015 15 de marzo de 2015 Definición de la línea base del costo 16 de marzo de 2015 22 de marzo de 2015