Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Plan de Implementación de Sistema de Gestión de Calidad INTE–ISO/IEC 17025:2005, Ejercicios de Gestión de Proyectos

Ejemplo de charter de proyectos

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 14/12/2021

ligia-rodriguez
ligia-rodriguez 🇨🇴

5

(1)

4 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Anexo 1: ACTA DEL PFG
ACTA DE PROYECTO DEL PFG
Fecha Nombre de Proyecto
10 de Mayo del 2015 Plan de gestión de proyecto para la implementación
de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la
Norma INTE–ISO/IEC 17025:2005 en la empresa.
Areas de conocimiento /
procesos:
Area de aplicación (Sector / Actividad):
Grupo de Procesos: Iniciación
y Planificación
Áreas: Integración, Alcance,
Tiempo, Costos, Calidad,
Recursos Humanos,
comunicaciónes, Riesgos,
Adquisiciones, Interesados
Sector: Privado y público.
Actividad: Mantenimiento periódico de la red vial
nacional
Fecha de inicio del proyecto Fecha tentativa de finalización del proyecto
4 de Mayo del 2015 2 de noviembre del 2015
Objetivos del proyecto (general y específicos)
Objetivo general
Elaborar un plan de gestión de proyecto para la implementación de un sistema de
gestión de calidad basado en la norma INTE–ISO/IEC 17025:2005 para su posible
ejecución en la empresa.
Objetivos especificos
1. Estructurar el plan de gestión de la integración del proyecto para la definición,
unificación y coordinación de los diversos procesos y actividades del proyecto.
2. Establecer el plan de gestión del alcance para describir cómo será definido,
desarrollado, monitoreado, controlado y verificado el alcance del proyecto.
3. Definir el plan de gestión del tiempo para gestionar la finalización en plazo del
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Plan de Implementación de Sistema de Gestión de Calidad INTE–ISO/IEC 17025:2005 y más Ejercicios en PDF de Gestión de Proyectos solo en Docsity!

Anexo 1: ACTA DEL PFG ACTA DE PROYECTO DEL PFG Fecha Nombre de Proyecto 10 de Mayo del 2015 Plan de gestión de proyecto para la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma INTE–ISO/IEC 17025:2005 en la empresa. Areas de conocimiento / procesos: Area de aplicación (Sector / Actividad): Grupo de Procesos: Iniciación y Planificación Áreas: Integración, Alcance, Tiempo, Costos, Calidad, Recursos Humanos, comunicaciónes, Riesgos, Adquisiciones, Interesados Sector: Privado y público. Actividad: Mantenimiento periódico de la red vial nacional Fecha de inicio del proyecto Fecha tentativa de finalización del proyecto 4 de Mayo del 2015 2 de noviembre del 2015 Objetivos del proyecto (general y específicos) Objetivo general Elaborar un plan de gestión de proyecto para la implementación de un sistema de gestión de calidad basado en la norma INTE–ISO/IEC 17025:2005 para su posible ejecución en la empresa. Objetivos especificos

  1. Estructurar el plan de gestión de la integración del proyecto para la definición, unificación y coordinación de los diversos procesos y actividades del proyecto.
  2. Establecer el plan de gestión del alcance para describir cómo será definido, desarrollado, monitoreado, controlado y verificado el alcance del proyecto.
  3. Definir el plan de gestión del tiempo para gestionar la finalización en plazo del

proyecto.

  1. Realizar el plan de gestión del costo para describir como se planificarán, estructurarán y controlarán los costos del proyecto y completar el proyecto dentro del presupuesto.
  2. Definir el plan de gestión de calidad para el cumplimiento de requisitos de calidad establecidos para el proyecto.
  3. Desarrollar el plan de gestión de Recurso Humano para gestión, organización y conducción de los recursos humanos del proyecto.
  4. Establecer el plan de gestión de comunicación para la planificación, estructura, monitoreo y control de las comunicaciones del proyecto.
  5. Establecer el plan de gestión del riesgo para una descripción del modo en el cual se estructura y se llevarán a cabo las actividades de gestión de riesgos del proyecto.
  6. Definir el plan de gestión de adquisiciones para la descripción de cómo se adquirirán los bienes y servicios del proyecto fuera de la organización y como se gestionaran los procesos.
  7. Establecer el plan de gestión de los interesados para la definición de estrategias de gestión para involucrarlos de una manera eficaz en el proyecto. Justificación o propósito del proyecto (Aporte y resultados esperados) Actualmente la empresa ofrece servicios de inspección al Consejo Nacional de Vialidad en el área de proyectos de conservación de obra vial, sin embargo la organización desea mejorar su campo de acción al cliente por medio de un nuevo servicio referido a laboratorios de ensayo. Para este proyecto la empresa debe brindar cumplimiento a la Ley 8279: Sistema Nacional para la Calidad, del 21 de mayo del 2002, con publicación en la gaceta N° 96, para lo cual todo laboratorio de ensayo y calibración que planea ofrecer sus servicios al Estado deberá encontrarse acreditado en la normativa de referencia correspondiente. El propósito del proyecto es brindar a la empresa un plan para la implementación de un sistema de gestión de calidad fundamentado en la norma INTE–ISO/IEC

El PFG está programado para ser concluido en un plazo de 6 meses como máximo. No se cuenta con un presupuesto holgado para el desarrollo del plan. La disponibilidad de expertos para la asesoría en el tema específico es limitada. No hay experiencia previa en este tipo de implementaciones por lo que el autor tendrá que asesorarse e investigar a profundidad el tema. Identificación riesgos Incumplimiento en el plazo del cronograma de trabajo, representaría la no conclusión del proyecto a tiempo. La finalización anticipada del contrato de trabajo entre la empresa y CONAVI, puede afectar las operaciones y por ende la posible disolución de la iniciativa del proyecto. La finalización de la relación personal laboral con la empresa, puede dar como resultado el desinterés de la alta gerencia en el proyecto y limitar el acceso a la información. Cambio drásticos en la Ley 8279: Sistema Nacional para la Calidad, del 21 de mayo del 2002, con publicación en la gaceta N° 96, pueden provocar cambios en requisitos, y por ende afectar la estructura del proyecto o inclusive la cancelación del mismo por ausencia de necesidad de cumplimiento de un requisito. Presupuesto Para la elaboración del PFG no se destina recurso económico. Principales hitos y fechas Nombre del Hito Fecha de Inicio Fecha Final Presentación del Charter y EDT del PFG 4 de mayo 10 de mayo Elaboración de la Introducción y Cronograma del PFG 11 de mayo 17 de mayo Redacción de Marco Teórico 18 de mayo 24 de mayo

Redacción de Marco Metodológico 25 de mayo 31 de mayo Resumen Ejecutivo, Bibliografía, Chárter firmado. 1 de junio 7 de junio Desarrollo de PFG con tutor 22 de junio 22 de setiembre Revisión de PFG-Lectores 23 de setiembre 23 de octubre Correcciones a PFG 24 de octubre 28 de octubre Defensa PFG 29 de octubre 2 de noviembre Información histórica relevante La empresa es de carácter privado, actualmente dedica sus labores de inspección de proyectos de conservación vial a un único cliente denominado CONAVI, siendo esta una entidad del gobierno y por tanto de carácter público. Las operaciones e instalaciones físicas de la empresa se encuentran ubicadas en la Región Central del país, la organización y su alta dirección tienen un alto compromiso con la mejora continua y desarrollo permanente de oportunidades en el mercado laboral. Para brindar al cliente un nuevo servicio en laboratorios de ensayo es necesario que la empresa cumpla con los requisitos normativos que rigen la operación de los laboratorios acreditados a nivel nacional; la expansión del mercado y la fuerte competencia a nivel nacional e internacional se han convertido en importantes impulsores de nuevas iniciativas en la empresa. La iniciativa de la Universidad para la Cooperación Internacional para brindar la Maestría en Administración de Proyectos, desde hace más de diez años, permite que este tipo de trabajos (PFG) tengan una aplicación totalmente práctica, de manera que el estudiante aplique sus nuevos conocimientos en el diseño de un plan de proyecto de gran utilidad para su organización y así cumplir con uno de los principales requisitos para obtener el grado académico esperado. Identificación de grupos de interés (involucrados)