Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejemplo Alsea caso práctico para sacar múltiplos, Apuntes de Finanzas y Comercio Internacional

Ejemplo estudio teórico este estudio de esta empresa se utiliza para sacar los múltiplos de la empresa en finanzas

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 30/04/2020

samuel-zamora-1
samuel-zamora-1 🇲🇽

2 documentos

1 / 155

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V.
Clave de Cotización: ALSEA
Trimestre: 4 Año: 2019
ALSEA
Consolidado
Cantidades monetarias expresadas en Unidades
1 de 155
Información Financiera Trimestral
[105000] Comentarios y Análisis de la Administración ..................................................................................................2
[110000] Información general sobre estados financieros............................................................................................62
[210000] Estado de situación financiera, circulante/no circulante..............................................................................64
[310000] Estado de resultados, resultado del periodo, por función de gasto...........................................................66
[410000] Estado del resultado integral, componentes ORI presentados netos de impuestos...............................67
[520000] Estado de flujos de efectivo, método indirecto .............................................................................................69
[610000] Estado de cambios en el capital contable - Acumulado Año Actual..........................................................71
[610000] Estado de cambios en el capital contable - Acumulado Año Anterior.......................................................75
[700000] Datos informativos del Estado de situación financiera................................................................................79
[700002] Datos informativos del estado de resultados ................................................................................................80
[700003] Datos informativos- Estado de resultados 12 meses...................................................................................81
[800001] Anexo - Desglose de créditos .........................................................................................................................82
[800003] Anexo - Posición monetaria en moneda extranjera.....................................................................................84
[800005] Anexo - Distribución de ingresos por producto.............................................................................................85
[800007] Anexo - Instrumentos financieros derivados.................................................................................................86
[800100] Notas - Subclasificaciones de activos, pasivos y capital contable.............................................................96
[800200] Notas - Análisis de ingresos y gasto ............................................................................................................100
[800500] Notas - Lista de notas.....................................................................................................................................101
[800600] Notas - Lista de políticas contables..............................................................................................................130
[813000] Notas - Información financiera intermedia de conformidad con la NIC 34 .............................................154
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejemplo Alsea caso práctico para sacar múltiplos y más Apuntes en PDF de Finanzas y Comercio Internacional solo en Docsity!

ALSEA Consolidado

Cantidades monetarias expresadas en Unidades

  • Clave de Cotización: ALSEA Trimestre: 4 Año:
  • [105000] Comentarios y Análisis de la Administración .................................................................................................. Información Financiera Trimestral
  • [110000] Información general sobre estados financieros ............................................................................................
  • [210000] Estado de situación financiera, circulante/no circulante..............................................................................
  • [310000] Estado de resultados, resultado del periodo, por función de gasto...........................................................
  • [410000] Estado del resultado integral, componentes ORI presentados netos de impuestos...............................
  • [520000] Estado de flujos de efectivo, método indirecto .............................................................................................
  • [610000] Estado de cambios en el capital contable - Acumulado Año Actual..........................................................
  • [610000] Estado de cambios en el capital contable - Acumulado Año Anterior.......................................................
  • [700000] Datos informativos del Estado de situación financiera ................................................................................
  • [700002] Datos informativos del estado de resultados ................................................................................................
  • [700003] Datos informativos- Estado de resultados 12 meses...................................................................................
  • [800001] Anexo - Desglose de créditos .........................................................................................................................
  • [800003] Anexo - Posición monetaria en moneda extranjera .....................................................................................
  • [800005] Anexo - Distribución de ingresos por producto.............................................................................................
  • [800007] Anexo - Instrumentos financieros derivados .................................................................................................
  • [800100] Notas - Subclasificaciones de activos, pasivos y capital contable.............................................................
  • [800200] Notas - Análisis de ingresos y gasto ............................................................................................................
  • [800500] Notas - Lista de notas.....................................................................................................................................
  • [800600] Notas - Lista de políticas contables..............................................................................................................
  • [813000] Notas - Información financiera intermedia de conformidad con la NIC 34 .............................................

Clave de Cotización: ALSEA Trimestre: 4 Año: 2019

ALSEA Consolidado

Cantidades monetarias expresadas en Unidades

[105000] Comentarios y Análisis de la Administración

Comentarios de la gerencia [bloque de texto]

Resultados y Hechos Relevantes del Cuarto Trimestre y Año

Completo de 2019

Ventas Mismas Tiendas (VMT) con crecimiento de 5.1% en el año completo y 3.9% en el cuarto

trimestre

En el año México VMT crece 3.4%, Europa VMT 2.0% y Sudamérica VMT 14.6%

En el 4T México VMT crece 2.3%, Europa VMT 1.7% y Sudamérica VMT 11.6%

Incremento de 20.1% en el EBITDA* del año completo y 27.6% en el cuarto trimestre

4,310 Unidades Totales en el portafolio, que incluye 468 unidades correspondientes a la

adquisición de Grupo Vips (Sigla) en España, más 303 unidades de Starbucks en Francia-Benelux

Deuda Neta / EBITDA disminuye a 2.9x en comparación con 3.4x del 4T

*Excluyendo efecto de la NIIF 16, así como el efecto relacionado a la reexpresión por la hiperinflación en Argentina

MENSAJE DE LA DIRECCIÓN GENERAL

Alberto Torrado, Presidente Ejecutivo de Alsea comentó: “Al cierre del cuarto trimestre de 2019, alcanzamos 4,310 unidades totales (3,419 corporativas y 891 subfranquicias), las ventas aumentaron 24.7%, las ventas mismas tiendas 3.9% y el EBITDA 27.6%, un resultado sólido considerando el entorno económico que están atravesando muchas de nuestras geografías. Mientras tanto, durante el año pudimos ejecutar muchas de nuestras iniciativas estratégicas, como potenciar el atractivo de nuestras marcas para nuestros clientes a través de un excelente servicio e innovación, integrar los nuevos negocios en Europa al resto de Alsea, desincorporar algunas de las unidades menos rentables, poner ESG en el centro de los objetivos de la empresa, implementar nuevas tecnologías y reducir nuestro apalancamiento financiero, por nombrar algunos de los avances logrados.

En México, las unidades totales alcanzaron 2,272 (1,916 corporativas y 356 subfranquicias), ya que abrimos 115 nuevas unidades y cerramos o desincorporamos 310 (principalmente las 234 subfranquicias de Burger King) en los últimos doce meses, en línea con nuestra estrategia de enfoque en rentabilidad. Nuestras ventas en este país crecieron un 4.6% y las ventas mismas tiendas un 2.3% en el cuarto trimestre comparado con el 4T18, impulsadas principalmente por un sólido desempeño de Burger King, Starbucks y Vips. Domino’s México continua con una tendencia ligeramente negativa enfrentando una fuerte competencia dada la mayor participación de los agregadores en el sector de entrega a domicilio. En relación a lo anterior, a partir de enero del presente año, iniciamos una prueba piloto con 100 unidades para incluir a Domino’s Pizza en las plataformas de agregadores de terceros, con lo cual estamos

Clave de Cotización: ALSEA Trimestre: 4 Año: 2019

ALSEA Consolidado

Cantidades monetarias expresadas en Unidades

La oportunidad que brinda la nueva tecnología en la industria restaurantera se ha vuelto una prioridad a nivel corporativo. Nuestro objetivo es crear una experiencia completa mediante nuestro “digital storefront”, poniendo todas las capacidades de Alsea en un ecosistema virtual. Con ese fin, al cierre del 2019, la información sobre menús, promociones y recomendaciones estaba disponible de manera digital en todas nuestras marcas, al igual que la capacidad de pedir alimentos de esta forma. Hemos progresado en nuestro programa de recompensas, Wow Rewards, el cual cuenta con cerca de 400 mil miembros activos al cierre del año. Para 2020, nuestro objetivo es seguir avanzando en la incorporación de diferentes métodos de pago a través de aplicaciones digitales y Wow, así como en la recopilación y análisis de comentarios y sugerencias de nuestros clientes a través de cualquier canal. Con respecto a los agregadores, nuestro objetivo es hacer que las marcas de Alsea estén disponibles para los consumidores en todas las ocasiones de consumo y aprovechar la oportunidad e incremento de transaccionalidad que esta nueva tendencia aporta al sector, independientemente de que la entrega sea propia o a través de terceros.

Por otro lado, sabemos bien que el reciente anuncio sobre el oficio relacionado a la revisión de los aspectos fiscales relativos a la operación de compra de los restaurantes Vips y El Portón en México, ha generado ciertas dudas entre nuestros inversionistas, por lo que quisiera comentarles que, después de consultar la opinión de tres especialistas legales, contamos con elementos suficientes para demostrar que la liquidación realizada por el SAT es improcedente y al mismo tiempo demostrar que Alsea ha cumplido en tiempo y forma con todas sus obligaciones fiscales respecto a la operación de la compraventa mencionada, por lo que contemplamos no ser necesario crear provisión alguna al respecto. Por lo mismo, consideramos contar con un caso sólido y con altas probabilidades de éxito en dicho proceso legal.

Vemos con optimismo el 2020 y el futuro hacia adelante. Estamos satisfechos con nuestra presencia en México, Europa y Sudamérica, donde la mayoría de nuestras marcas clave están posicionadas en primer o segundo lugar de su segmento. La oportunidad de mercado en las regiones donde operamos indica que aún hay un amplio margen de expansión, el cual pensamos aprovechar para así continuar con nuestra estrategia de crecimiento. Nuestro nivel de apalancamiento ha mejorado 0.4x versus nuestra guía para el cierre de 2019, logrando reducir el índice Deuda Neta/EBITDA a 2.9 veces. Seguiremos enfocándonos en un crecimiento rentable, disciplinado y sustentable, ofreciendo rendimientos atractivos para nuestros accionistas a través de una operación eficiente enfocada en nuestros clientes.”

Febrero, 2020

Información a revelar sobre la naturaleza del negocio [bloque de texto]

Actividad

Clave de Cotización: ALSEA Trimestre: 4 Año: 2019

ALSEA Consolidado

Cantidades monetarias expresadas en Unidades

Alsea, S.A.B. de C.V. y Subsidiarias (Alsea o la Entidad) fue constituida el 16 de mayo de 1997 en México. El domicilio y la dirección de la oficina registrada de la Entidad está en Av. Revolución No. 1267 Piso 20 y 21, Col. Alpes, Delegación Álvaro Obregón, C.P. 01040, Ciudad de México, México.

La duración de la sociedad es de noventa y nueve años, contados a partir de la fecha del acta constitutiva, la cual fue firmada el 7 de abril de

Para propósitos de revelación en las notas a los estados financieros, cuando se hace referencia a pesos, “$” o MXP, se trata de miles de pesos mexicanos, y cuando se hace referencia a dólares, se trata de dólares de los Estados Unidos de América.

Alsea se dedica principalmente a operar unidades de comida rápida “QSR”, cafeterías y de comida casual “Casual Dining”. En México opera las marcas Domino’s Pizza, Starbucks, Burger King, Chili’s Grill & Bar, California Pizza Kitchen, P.F. Chang’s, Italianni’s, The Cheese Cake Factory, Vips, La Finca y el Portón, teniendo para la operación de sus multiunidades el respaldo de su centro de servicios compartidos que incluye la cadena de suministro a través de Distribuidora e Importadora Alsea, S.A. de C.V. (DIA), los servicios inmobiliarios y de desarrollo, así como los servicios administrativos tales como financieros, de recursos humanos y de tecnología. En Chile opera las marcas Burger King, P.F. Chang, Chilli’s Grill & Bar y Starbucks. En Argentina opera las marcas Burger King, P.F. Chang’s y Starbucks. En Colombia, opera las marcas Domino’s Pizza, Burger King, Starbucks, P.F. Chang’s y a partir de 2017 opera Archies’s. En Brasil opera la marca P.F. Chang’s. En España, Alsea opera las marcas Foster’s Hollywood, Cañas y Tapas, Il Tempietto, La Vaca Argentina, Burger King y Domino’s Pizza y a partir de diciembre de 2018 opera VIPS, VIPS Smart, Starbucks, GINOS, Fridays, y wagamama.

Información a revelar sobre los objetivos de la gerencia y sus estrategias para alcanzar esos objetivos [bloque de texto]

ESTRATEGIA

El principal objetivo de nuestro negocio es seguir siendo uno de los principales operadores de restaurantes en México y toda la región de América Latina, con marcas líderes a nivel global dentro de los segmentos de comida rápida, cafeterías y comida casual, a la vez que mantenemos una sólida posición financiera que nos permita capturar las oportunidades de crecimiento, agregando valor al accionista y superando las expectativas de nuestros clientes.

Vamos a continuar implementando las siguientes estrategias que pensamos mejorarán nuestro negocio, nuestra posición en el mercado, y que esperamos fortalecerán nuestras ventajas competitivas bajo el siguiente esquema.

Definiciones Estratégicas

Clave de Cotización: ALSEA Trimestre: 4 Año: 2019

ALSEA Consolidado

Cantidades monetarias expresadas en Unidades

Nuestro sólido desempeño operativo y financiero ejemplifica las ventajas de la Compañía, incluyendo nuestra capacidad para competir en entornos complejos y cada vez más competitivos. Planeamos un crecimiento en forma alineada y sostenida, minimizando el riesgo, y buscando incrementar el patrimonio de nuestros accionistas.

Adicionalmente, tenemos la intención de aprovechar la implementación de nuestro Modelo de Servicios Compartidos y de distribución y logística para continuar creando sinergias entre nuestras marcas que nos permitan seguir mejorando nuestros márgenes operativos, reducir costos en abastecimiento y almacenaje, optimizar procesos internos de tecnología y otros gastos generales, logrando así retornos atractivos para nuestros accionistas

Aprovechar el posicionamiento de las marcas en los mercados actuales en los que operamos y ampliar nuestra presencia

Nuestra intención es seguir concentrando esfuerzos en iniciativas que nos ayuden a potenciar el negocio actual con un crecimiento sostenido. Consideramos que i) el fuerte posicionamiento de nuestras marcas dentro de los mercados actuales en los que operamos; ii) nuestro exitoso historial de apertura de tiendas; y iii) nuestra capacidad probada para generar continuamente flujo de efectivo, nos permitirán ampliar nuestra presencia mediante crecimiento orgánico. En los últimos 5 años nuestro número de unidades y restaurantes ha crecido a una TACC de 14.7% logrando alcanzar al 31 de diciembre de 2018, 3,688 tiendas.

Asimismo, pretendemos continuar creciendo las Ventas Mismas Tiendas mediante la implementación de estrategias de promoción y la introducción de nuevos productos así como a través de la mejora continua en el servicio a nuestros clientes. Un ejemplo de esto es que logramos reposicionar la marca Domino’s Pizza en México a través de nuestro lanzamiento de la Domino’s App, la cual nos ha permitido lograr incrementar el número de órdenes, ticket promedio y poder ofrecer una alternativa adicional para acercar nuestros productos más rentables al cliente, lo cual al mismo tiempo nos permitie incrementar las ventas sin afectar nuestros márgenes, o a través de nuestros programas de lealtad, donde Starbucks ha estado a la vanguardia, creando relaciones verdaderas de largo plazo con los clientes e incentivando un verdadero apego a la marca, a través de promociones dirigidas y un trato diferencial y beneficios a nuestros clientes “gold”.

Dada la penetración actual de nuestras marcas en estos mercados, creemos que tenemos un alto potencial para continuar expandiendo nuestro negocio incrementando la cobertura geográfica de nuestras unidades en México, Chile, Colombia, Argentina y Brasil. De la misma manera buscamos mejorar la eficiencia de nuestra expansión otorgando de manera selecta subfranquicias a socios estratégicos que nos permitan llevar a nuestras marcas a poblaciones más pequeñas dado que cuentan con costos de operación e implementación menores.

Continuar buscando nuevas oportunidades que agreguen valor a nuestro negocio y a nuestros accionistas

La industria de restaurantes en América Latina ofrece una gran variedad de opciones para los consumidores, la mayoría de los cuales siguen siendo negocios locales y algunos de ellos pertenecientes a la economía informal. Según nuestras estimaciones internas, en este entorno contamos con un mercado potencial de más de $99 billones, excluyendo Brasil.

Creemos que nuestro portafolio de marcas y presencia geográfica ofrece un atractivo perfil para nuestros accionistas. Sin embargo, como parte de nuestra estrategia, seguimos analizando y buscando capturar las oportunidades que ofrece México, España y el resto de América Latina principalmente a través de:

  • El desarrollo de comida casual en América Latina. Vemos la oportunidad de extender nuestras marcas actuales y nuestras mejores prácticas a otros mercados. Hemos abierto en Chile, Argentina y Colombia el primer restaurante de P.F. Chang’s, así como cuatro unidades en el mercado brasileño y esperamos seguir creciendo este segmento en la región.
  • La diversificación de marcas que complementen nuestro portafolio, añadiendo una expansión en márgenes. Pretendemos considerar y analizar potenciales acuerdos o adquisiciones de marcas que aporten valor a nuestro portafolio de negocio. Acuerdos

Clave de Cotización: ALSEA Trimestre: 4 Año: 2019

ALSEA Consolidado

Cantidades monetarias expresadas en Unidades

como los derechos para el desarrollo de la marca The Cheesecake Factory en México y Chile, nos confirman que ésta es una estrategia de éxito que nos va a permitir seguir siendo uno de los mayores operadores de restaurantes en América Latina facilitando nuestro crecimiento y agregando valor para nuestros accionistas.

Mantenernos como el socio estratégico de preferencia de la región

Derivado de los contratos que hemos celebrado con los dueños de las marcas que operamos, nos hemos establecido como su socio estratégico gracias a nuestros resultados, nuestra incomparable trayectoria como socio y nuestra gran experiencia en la industria y la región. Pretendemos continuar esforzándonos para mantener sólidas relaciones de negocio con nuestros socios clave que nos permitan continuar operando y creciendo nuestras marcas, extendiendo nuestra exclusividad de operación como hasta ahora y depositando un voto de confianza a largo plazo en Alsea. Starbucks renovó su confianza en nosotros al permitirnos adquirir el porcentaje que no contábamos para las operaciones en México, Argentina y Chile, así como iniciar operaciones con la marca en Colombia. De forma similar, renovamos el contrato de desarrollo exclusivo para operar la marca Chili’s en la Ciudad de México y estados aledaños.

Asimismo, tenemos la intención de continuar manteniéndonos como un socio estratégico para marcas que buscan penetrar nuevos mercados y nos permite ser selectivos en cuanto al portafolio que queremos integrar. Nuestra sólida posición en el mercado mexicano, español y latinoamericano, así como nuestra extensa infraestructura operativa, nos posicionan como una plataforma única de entrada al sector que ha dado como resultado la creación de nuevos negocios para nosotros.

Continuar con una sólida posición financiera que nos permita implementar el plan estratégico de crecimiento y mantener rendimientos atractivos

Para nosotros la estrategia de crecimiento nos debe de permitir aprovechar las oportunidades que se presenten, por lo que nuestra estrategia financiera tiene el objetivo de eficientar nuestra generación de flujos y el fortalecimiento del balance.

Nuestro sólido desempeño operativo y financiero ejemplifica las ventajas de la Compañía, incluyendo nuestra capacidad para competir en entornos complejos y cada vez más competitivos. Planeamos un crecimiento en forma alineada, sinérgica y sostenida, minimizando el riesgo, y buscando incrementar el patrimonio de nuestros accionistas.

Adicionalmente, tenemos la intención de aprovechar la implementación de nuestro Modelo de Servicios Compartidos para continuar creando sinergias entre nuestras marcas que nos permitan seguir mejorando nuestros márgenes operativos, reducir costos en abastecimiento y almacenaje, optimizar procesos internos de tecnología y otros gastos generales, logrando así mejores rendimientos para nuestros accionistas.

Superar las expectativas de nuestros clientes ofreciendo las mejores alternativas en la industria de servicios de alimentos

Estamos comprometidos en superar las expectativas de nuestros clientes en base a nuestros principios de (i) el cliente es primero; (ii) respeto y lealtad con nuestros compañeros y con la Emisora; (iii) la excelencia personal y compromiso; y (iv) la orientación a resultados, definimos nuestra estrategia para la superación de las expectativas de nuestros clientes.

Estas estrategias con clientes están enfocadas en hacer de cada servicio una experiencia inigualable en cuanto a producto, servicio e imagen. Como hemos mencionado anteriormente, la innovación en productos como Domino’s Pizza, el lanzamiento de nuevos formatos de venta como kioscos de helados Burger King, o los programas de fidelidad y recompensa de Starbucks, son algunas de las estrategias que hemos implementado para fomentar la lealtad por parte de nuestros clientes.

Buscamos mantener el desarrollo de nuestras prácticas corporativas y nuestra responsabilidad social, con el objetivo de ser reconocidos por nuestros, clientes, colaboradores y accionistas

Clave de Cotización: ALSEA Trimestre: 4 Año: 2019

ALSEA Consolidado

Cantidades monetarias expresadas en Unidades

Al 31 de diciembre de 2019, la deuda estaba conformada de la siguiente forma:

En la siguiente gráfica se presenta el saldo de la deuda total en millones de pesos al 31 de diciembre de 2019, así como los vencimientos que se tienen para los años subsecuentes:

*Cifras en millones de pesos.

FACTORES DE RIESGO

Los inversionistas deberán considerar cuidadosamente los riesgos descritos a continuación, en conjunto con toda la demás información incluida en este Reporte previo a tomar una decisión de invertir en las Acciones. En caso de ocurrir cualquiera de los siguientes riesgos, nuestro negocio, resultados de operación y situación financiera podrían deteriorarse materialmente. En tal caso, el precio de mercado de nuestras Acciones podría disminuir y los inversionistas podrían perder una parte o la totalidad de su inversión. Los riesgos descritos a continuación son los riesgos que conocemos o que actualmente consideramos pudiesen tener un efecto adverso significativo en nosotros; existe la posibilidad de que en el futuro surjan, o adquieran una mayor relevancia, otros riesgos actualmente desconocidos por nosotros, lo cual podría tener un efecto adverso significativo en Alsea y su negocio. Derivado de lo anterior, invertir en nuestras Acciones implica cierto nivel de riesgo.

a) Factores de Riesgo Relacionados con el Negocio de la Emisora

Somos una empresa controladora y, por lo tanto, nuestros principales activos consisten en acciones representativas del capital social de nuestras subsidiarias

1% 6% 20% 41% 7% 6% 10% 8%

Clave de Cotización: ALSEA Trimestre: 4 Año: 2019

ALSEA Consolidado

Cantidades monetarias expresadas en Unidades

Somos una controladora que lleva a cabo nuestras actividades a través de subsidiarias, mismas que tienen por objeto llevar a cabo la operación de las marcas que actualmente desarrolla y opera. Proporcionamos apoyo a nuestras subsidiarias mediante la prestación de servicios técnicos y administrativos a cargo de otras subsidiarias. Todos los activos utilizados en la operación de los establecimientos y de las marcas, así como de los centros de distribución y de producción, son propiedad o se encuentran licenciadas a favor de empresas subsidiarias nuestras. Por lo tanto, nuestros principales activos son acciones representativas del capital social de dichas subsidiarias.

En virtud de lo anterior, y no obstante que somos tenedores de las acciones de nuestras subsidiarias, nuestra capacidad para pagar dividendos y deuda u otras distribuciones dependen de la transferencia de utilidades y de otros ingresos provenientes de nuestras subsidiarias. Si la capacidad de las subsidiarias de la Emisora para decretar y pagar dividendos, así como para realizar otras transferencias se viera obstaculizada, nuestra liquidez y situación financiera podrían verse afectadas de manera adversa. Las transmisiones de efectivo por parte de nuestras subsidiarias, pueden estar sujetas a requisitos legales y corporativos.

Incrementos en los costos de materias primas y otros costos de operación, así como problemas en la cadena de suministros podrían afectar los resultados de operación

Aun cuando tomamos medidas para anticipar cambios en los costos de ciertas materias primas que utilizamos en la elaboración de nuestros productos, cualquier incremento en el costo de los ingredientes de nuestros productos que no puedan ser trasladados a los consumidores podría afectar los resultados de operación. Somos susceptibles a incrementos en costos por factores fuera de nuestro control, tales como las condiciones macro-económicas, ciclicidad, demanda, condiciones climáticas y regulación sanitaria, entre otras. Asimismo, cualquier incremento en el costo de los energéticos utilizados en nuestros establecimientos, en la producción o en la transportación de materias primas, podría afectar de manera adversa los costos de ventas y, por consiguiente, nuestros resultados de operación.

Contamos con un potencial riesgo, entre otros, por las siguientes situaciones:

Desabasto de insumos; Manejo de productos perecederos; y Una posible escasez en la producción primaria de los alimentos por posible sequía u otro factor externo.

Dependencia de personal clave y fuerza laboral

La implementación de nuestras estrategias y la capacidad para lograr nuestras metas de crecimiento dependen, en gran medida, de nuestra capacidad de reclutar, seleccionar, capacitar y mantener ciertos funcionarios clave así como su fuerza laboral. No podemos garantizar la permanencia de dichos funcionarios en la misma, y que, en su caso, los mismos sean remplazados por funcionarios con las mismas características, por lo que nuestras operaciones podrían verse afectadas.

Clave de Cotización: ALSEA Trimestre: 4 Año: 2019

ALSEA Consolidado

Cantidades monetarias expresadas en Unidades

En el pasado hemos financiado nuestras operaciones a través de la contratación de créditos que contienen obligaciones de hacer y de no hacer, incluyendo obligaciones de mantener ciertos límites de endeudamiento, crear gravámenes sobre nuestros activos, vender activos significativos, fusionarse en ciertas circunstancias, y otras obligaciones, en caso de poner en riesgo nuestra capacidad de pago. Al día de hoy hemos cumplido con las obligaciones contenidas en los contratos que documentan pasivos bancarios, bursátiles o reestructuras de los mismos. Ante cualquier incumplimiento en el pago de cualquier cantidad de principal o intereses, bajo dichos contratos, el acreedor estaría facultado para dar por vencidas anticipadamente las obligaciones a cargo de Alsea, y hacer exigible el pago del saldo insoluto del crédito. Para mayor información respecto de las obligaciones de Alsea en los contratos que documentan los pasivos bancarios, bursátiles o reestructuras de los mismos ver “Información Financiera – Informe de Créditos Relevantes” en el Reporte Anual correspondiente al ejercicio concluido el 31 de diciembre de 2018.

Restricciones bajo contratos de créditos que pudieran limitar la capacidad para operar sus negocios, y en caso de incumplimiento, que los créditos pueden vencer anticipadamente

No obstante la Compañía lleva a cabo las acciones necesarias para cumplir con todas y cada una de las obligaciones a su cargo derivadas de los contratos de crédito que tiene celebrados, en caso de existir un incumplimiento del pago de intereses o capital, de obligaciones financieras, entrega a tiempo de estados financieros, o cualquier cláusula de causa de vencimiento anticipado en los créditos bancarios o bursátiles, la Compañía está sujeta a un posible vencimiento anticipado del total de los créditos, que en este caso por el nivel de deuda, se frenaría la operación de las marcas y disminuirían significativamente sus ventas, cayendo en una crisis operativa.

Existen créditos que obligan a conservar determinadas proporciones en nuestra estructura financiera

Contamos con algunas limitantes financieras derivadas de nuestros contratos de préstamos bancarios:

Cobertura de Deuda.- Mantener una cobertura de deuda, tomando como base la información financiera consolidada trimestral no supere una razón de deuda / utilidad antes de gastos financieros, intereses, impuestos, depreciación y amortización de los últimos doce meses (EBITDA) de 4.5 veces, calculándose de la siguiente manera: Total de pasivos financieros / Utilidad antes de Intereses, Impuestos, Depreciación y Amortizaciones últimos doce meses (EBITDA).

Índice de Cobertura de Intereses.- Mantener el Índice de Cobertura de Intereses y tomando como base la información financiera consolidada trimestral, cobertura de intereses (utilidad antes de gastos financieros, intereses, impuestos, depreciación y amortización, EBITDA) / Gastos Financieros, un nivel de cobertura igual o mayor a 3.0 veces, entendiéndose como gastos financieros a los intereses pagados.

Para mayor información respecto de las obligaciones de Alsea en los contratos que documentan los pasivos bancarios, bursátiles o reestructuras de los mismos ver “Información Financiera – Informe de Créditos Relevantes” en el Reporte Anual correspondiente al ejercicio concluido el 31 de diciembre de 2018.

Clave de Cotización: ALSEA Trimestre: 4 Año: 2019

ALSEA Consolidado

Cantidades monetarias expresadas en Unidades

En caso de incumplir las limitantes financieras y en caso de no llegar a un acuerdo o negociación con los bancos, éstos podrían solicitar el vencimiento anticipado de los créditos, resultando en una situación que podría ser adversa para nuestro negocio.

Obligaciones relacionadas con contratos de arrendamiento puro

Tenemos arrendamientos contratados por algunas de nuestras subsidiarias; estos contratos de arrendamientos corresponden a arrendamientos puros sobre automóviles utilitarios y sobre equipo de cómputo diverso.

En caso de incumplir con algún contrato de arrendamiento puro, nos encontramos obligados a cumplir de forma anticipada e inmediata todas nuestras obligaciones, incluyendo la de pago y penas por terminación anticipada, y deberemos devolver inmediatamente los activos al arrendador correspondiente en el lugar indicado por el arrendador.

Podríamos no ser capaces de lograr los beneficios esperados de adquisiciones futuras

Un elemento clave de nuestra estrategia de crecimiento es la adquisición de establecimientos que participan en el sector de comida rápida, comida casual y restaurantes y cafeterías, y su integración a la operación del modelo de negocio de Alsea que incluye el soporte de los procesos de cadena de suministro, recursos humanos, tecnología, desarrollo inmobiliario y finanzas y administración. Nuestra capacidad para alcanzar los beneficios esperados de estas adquisiciones depende, en gran parte, de nuestra capacidad para integrar nuevas operaciones con operaciones actuales y para aplicar sus prácticas de negocio en las nuevas operaciones en una forma oportuna y efectiva (incluyendo su personal, operaciones y procedimientos generales de operación). Estos esfuerzos podrían no ser exitosos. Asimismo, nuestra estrategia depende de nuestra capacidad para identificar y adquirir activos adecuados a precios competitivos. No se puede asegurar que tendremos éxito en identificar o adquirir activos idóneos en el futuro.

En particular, nuestra incursión en el mercado de establecimientos de comida casual y su integración a nuestro modelo de negocio y a la operación de establecimientos de comida rápida, las cuales son sustancialmente diferentes entre sí, podría no ser exitosa. Los establecimientos de comida casual requieren de inversiones significativamente mayores que los establecimientos de comida rápida, así como más personal y procesos de capacitación de personal más complejos. Si no somos capaces de operar en forma eficiente dichos establecimientos y de integrarlos a nuestro modelo de negocio, nuestra liquidez, situación financiera y resultados de operación podrían verse afectados en forma adversa.

Dependencia de marcas propiedad de terceros

Clave de Cotización: ALSEA Trimestre: 4 Año: 2019

ALSEA Consolidado

Cantidades monetarias expresadas en Unidades

Nuestras marcas y nuestros derechos de propiedad intelectual son clave para nuestro negocio y pueden ser utilizados indebidamente o impugnados por terceros

Es posible que Alsea y/o los propietarios o titulares de las marcas que operamos, no puedan impedir que terceros utilicen las marcas que opera sin su autorización, o que violen sus derechos de propiedad intelectual. Las leyes de propiedad intelectual de las diferentes jurisdicciones en que operamos y la aplicación de dichas leyes por las autoridades en dichas jurisdicciones, podrían no ser eficientes, lo cual podría afectar nuestra capacidad de protección de nuestros derechos sobre la propiedad intelectual de los cuales somos titulares y/o la capacidad de protección de los propietarios o titulares de las marcas que operamos. No se puede asegurar que se tendrá éxito si se intenta hacer cumplir los derechos de propiedad intelectual.

Toda vez que las marcas representan una ventaja competitiva, en la medida en que no se pueda hacer cumplir estos derechos de propiedad intelectual, las operaciones podrían verse afectadas de manera importante y adversa.

Aunado a lo anterior, cualesquiera procedimientos legales para hacer cumplir los derechos de propiedad intelectual podrían ser costosos y afectar adversamente los resultados de operación.

Nos encontramos sujetos a las disposiciones contenidas en la Ley de Propiedad Industrial

Las marcas que operamos representan una ventaja competitiva, y las mismas se encuentran sujetas a las disposiciones especiales contenidas en la Ley de Propiedad Industrial. Estas disposiciones están sujetas a cambios frecuentes, los cuales generalmente tienen una tendencia a hacerlas más estrictas. Si bien se han presupuestado gastos de capital y de operación futuros para mantener el cumplimiento con dicha ley, no se puede asegurar que los mismos serán suficientes ante un cambio o aplicación futura de ley mucho más estricto que el actual. Por lo tanto, no podemos asegurar que los costos de cumplir con esta ley o las disposiciones relacionadas con esta materia, vigentes y futuras, o derivadas de una interpretación más estricta o distinta de dicha ley, y la responsabilidad en la que se pudiera incurrir por incumplimiento de la misma, no afectarán adversamente nuestras operaciones, resultados de operación, flujo de efectivo o situación financiera.

La disminución en la confianza del consumidor y los cambios en los hábitos de gasto y preferencias podrían tener un efecto adverso importante sobre nuestros resultados operativos

Estamos expuestos a ciertos factores económicos, políticos y sociales en México y en los demás países en los que operamos que podrían afectar la confianza del consumidor y los hábitos de gasto. Entre otros factores, estamos expuestos a variaciones positivas o negativas en los niveles de empleo y de salarios que pueden afectar el ingreso per cápita de nuestros consumidores y, en consecuencia, el desempeño de nuestras ventas. Otros factores, incluyendo las fluctuaciones en las tasas de interés, costos de mano de obra, la disponibilidad de financiamiento, los mercados de crédito, incluyendo crédito al consumidor y otras condiciones que están más allá de nuestro control, también podrían afectar adversamente el poder adquisitivo de nuestros consumidores.

Clave de Cotización: ALSEA Trimestre: 4 Año: 2019

ALSEA Consolidado

Cantidades monetarias expresadas en Unidades

Los cambios importantes en la economía general que pueden afectar o beneficiar el poder adquisitivo de nuestros consumidores afectarían o beneficiarían a su vez nuestros ingresos.

Si no podemos predecir o reaccionar a cambios en la demanda y preferencias del consumidor, podemos perder clientes y nuestras ventas pueden disminuir. No predecir cambios en las preferencias del consumidor también puede llevar a una disminución en la demanda de nuestros servicios.

Nuestro éxito depende, en parte, de nuestra capacidad para identificar y satisfacer las necesidades, tendencias y patrones de gasto de los consumidores, así como de nuestra capacidad para anticipar y responder en forma oportuna a la demanda y preferencias cambiantes del consumidor respecto de nuevos servicios. Nuestros productos y servicios deben atraerle a una amplia gama de consumidores cuyas preferencias no se pueden predecir con certidumbre y están sujetas a cambio.

No se puede garantizar la ejecución exitosa de nuestra estrategia de crecimiento o que lo haremos en forma efectiva

Podemos abrir nuevas tiendas en mercados en los que actualmente tenemos operaciones y en mercados en los que tenemos experiencia limitada. Nuestros resultados dependerán en un grado significativo de nuestra capacidad para adaptarnos a mercados con los que no tenemos el mismo nivel de experiencia que tenemos en nuestros mercados actuales. No podemos garantizar el éxito de las tiendas abiertas en nuevas regiones o mercados.

Tampoco podemos garantizar que llevaremos a cabo, total o parcialmente, nuestra expansión deseada y, en caso de que sí podamos llevar a cabo dicha expansión, que podremos administrar exitosamente las actividades operativas en aumento y satisfacer la demanda en aumento.

Dependencia de locales arrendados

Arrendamos los locales en los que realizamos nuestras operaciones. Nuestra estrategia depende de nuestra capacidad para encontrar locales que cuenten con ciertas características idóneas para ubicar nuestros establecimientos, principalmente en cuestión de superficie, ubicación y condiciones contractuales. Nosotros invertimos los recursos humanos y materiales necesarios para encontrar dichos locales. No obstante lo anterior, en caso de que no encontráramos y rentáramos inmuebles idóneos para ubicar nuestros establecimientos, nuestros resultados de operación podrían verse afectados.

Dentro de los contratos de arrendamiento sobre locales comerciales que tenemos actualmente celebrados, existen distintas vigencias acordadas con los arrendadores, por lo que en caso de no renovarse, podrían implicar un riesgo para nosotros en continuar y mantener la ubicación actual que se tienen sobre los mismos.

Clave de Cotización: ALSEA Trimestre: 4 Año: 2019

ALSEA Consolidado

Cantidades monetarias expresadas en Unidades

Los repartidores de las marcas que operamos y los choferes de DIA se encuentran expuestos a accidentes de trabajo por la gran cantidad de tiempo que pasan conduciendo vehículos motorizados. Aun cuando otorgamos a nuestros empleados, además de las prestaciones de ley, seguros de vida y programas de capacitación, realizamos entregas de cada establecimiento en áreas limitadas (lo que reduce la necesidad de que manejen a exceso de velocidad) y no penalizamos a nuestros empleados por la entrega tardía de los productos, podríamos vernos en la necesidad de incurrir en gastos relacionados con accidentes de trabajo, los cuales pueden afectar materialmente nuestros gastos de operación.

La industria en la que operamos es fuertemente regulada, principalmente en materias sanitaria y ambiental

Nuestras operaciones están sujetas a regulación de diversa índole y de varias autoridades a niveles federal, estatal y municipal, incluyendo sanitarias, ambientales, de transporte, de empaquetado y etiquetado. Dicha regulación nos obliga a obtener y mantener ciertos permisos para la instalación de nuestros centros de distribución, plantas productivas y establecimientos comerciales en general. Las leyes y regulaciones sanitarias y ambientales y su cumplimiento, son cada vez más estrictos a nivel mundial, por lo que podríamos vernos obligados a invertir en el corto plazo cantidades importantes adicionales para cumplir con nuevas normas sanitarias y ambientales sin poder transferir dichos costos a los consumidores, por lo que nuestra situación financiera podría verse afectada. Asimismo, el cumplimiento con la legislación ambiental o sanitaria, incluyendo la obtención de ciertos permisos necesarios para las etapas de construcción u operación pueden implicar retrasos o la cancelación de la apertura de nuevos establecimientos o la ampliación o mejora de los existentes, afectando nuestra situación financiera o nuestro nivel de ventas actuales o proyectadas, lo cual se reflejaría en nuestros resultados de operación.

Por otra parte, como consecuencia de cambios potenciales en la regulación actual o en criterios de interpretación de la legislación vigente, incluyendo por ejemplo la entrada en vigor de leyes que permitan acciones colectivas, el riesgo de responsabilidad y/o de demandas en contra nuestra puede incrementar de un día a otro. Es posible también que se aprueben cambios regulatorios que apliquen a la industria que ocasionen efectos negativos en nuestros resultados de operación, como podría ser la prohibición o el uso limitado de ciertos productos, la prohibición de fumar en restaurantes como protección a la salud de no fumadores, el incremento del impuesto sobre servicios suntuarios, el incremento en impuestos a las bebidas alcohólicas o con alto contenido calórico, la limitación a la deducción de consumo en restaurantes, restricción de horarios de operación en los restaurantes o cafeterías, cambios en el número de lugares de estacionamiento para establecimientos mercantiles y la suspensión de ventas de bebidas alcohólicas en algunas fechas, que pudiesen tener efectos negativos significativos sobre nuestro negocio.

Debido a la complejidad del marco legal en el que operamos y a la diversidad de autoridades que nos regulan, ya sea federales, estatales o municipales, puede suceder que, derivado de procesos internos de auditoría mediante los que buscamos una mejora continua de nuestro desempeño ambiental, detectemos, de tiempo en tiempo, que no se ha renovado, no se ha obtenido o no se ha cumplido con todas las obligaciones establecidas en alguno de los principales permisos que requerimos para operar algunos de nuestros establecimientos, incluyendo nuestro centro de distribución y producción principal. De ser el caso, atendemos prioritariamente esos temas para obtener los permisos correspondientes y/o cumplir con todas las obligaciones derivadas de ellos.

Con estas acciones de regularización, así como con la renovación o prórroga de aquellos permisos esenciales en nuestros centros de distribución y de producción, se pretende reducir riesgos de sanciones económicas, suspensiones, clausuras u otros efectos adversos en la continuidad de nuestro negocio, que adicionalmente pudieran tener incrementos significativos en nuestros costos de operación.

Clave de Cotización: ALSEA Trimestre: 4 Año: 2019

ALSEA Consolidado

Cantidades monetarias expresadas en Unidades

Incrementos en aranceles o limitaciones en cupos de importación de productos y equipos

Dependemos de la importación de ciertos productos o equipos para cumplir con los estándares o requerimientos de nuestras marcas o de nuestras franquicias y aunque la mayor parte de nuestros productos son obtenidos de proveedores locales, medidas tales como el incremento de aranceles o la restricción a la entrada de ciertos productos en el país o a las cuotas de entrada, pueden incrementar sustancialmente el costo de esos insumos afectando negativamente los resultados de nuestras operaciones.

Riesgos relacionados con medidas sanitarias

A pesar de las estrictas medidas de calidad y seguridad de los alimentos que tenemos, no es posible garantizar que nuestras medidas y procedimientos de control son infalibles y que por ende, podrán evitar en todos los casos enfermedades relacionadas con los alimentos. Las autoridades sanitarias podrían requerir que retiremos del mercado alguno o algunos de sus productos si resultan inadecuados o riesgosos para el consumo humano o puede imponer medidas de seguridad en aras de proteger la salud de la población tales como la suspensión de trabajos y servicios o desalojo de establecimientos. Asimismo, pudiéramos ser objeto de demandas de responsabilidad si el consumo de alguno de nuestros productos causara alguna lesión o daño. El retiro del mercado de cualquiera de nuestros productos por dichas razones podría afectar negativamente nuestra imagen, la percepción de nuestros clientes y resultados de operación. Asimismo, nos encontramos sujetos al cumplimiento de normas y estándares de calidad emitidas por la Secretaría de Salud, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y la Secretaría de Economía. Cambios en las regulaciones aplicables a la compra, importación, distribución, almacenamiento o venta de nuestros productos o las materias primas que utilizamos podrían afectar nuestra liquidez, situación financiera y resultados de operación.

Riesgos relacionados con la revocación o cancelación de permisos relevantes para nuestra operación

Si bien nuestras actividades están primordialmente reguladas por la Secretaría de Salud y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, algunos de nuestros restaurantes, centros de distribución y planta panificadora, requieren de permisos ambientales para su instalación y operación, tales como impacto ambiental, riesgo ambiental, concesiones para la extracción y uso de aguas nacionales o para la descarga de nuestras aguas residuales. El Gobierno del Distrito Federal ha otorgado a cada uno de los restaurantes que se encuentran dentro de la circunscripción territorial del Distrito Federal, la Licencia Ambiental Única, para lo cual se requiere contar previamente con un registro o permiso de descarga de aguas residuales, según sea el caso. Si bien consideramos que nos encontramos en cumplimiento de nuestras obligaciones en materia ambiental, que contamos con los permisos y registros ambientales para nuestra operación y que hemos hecho inversiones para mejorar nuestro desempeño ambiental como lo son la instalación de plantas de tratamiento de aguas residuales o el remplazo de la iluminación en establecimientos por focos con menor consumo de energía, la autoridad puede revocar cualquiera de estos permisos o concesiones, ya sea por causas de utilidad pública o por considerar que no se ha cumplido en reiteradas ocasiones con las obligaciones en ellos previstas, lo que puede afectar nuestra liquidez, situación financiera y resultados de operación.

Riesgos relacionados con la creciente preocupación por la obesidad y salud personal