



















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Información detallada sobre las lesiones que pueden ocurrir en el canal blando del parto, incluyendo desgarros del canal blando, desgarros del cuello uterino, desgarros de la vagina, desgarros de la vulva, desgarros del periné y episiotomía. Se describen las causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento de estas lesiones. Además, se explica la técnica de la episorrafia, que es la reparación de la incisión quirúrgica del periné realizada al final del segundo período del parto, y se mencionan las posibles complicaciones. El documento también aborda los hematomas vulvovaginales y las fístulas recto-vaginales y urogenitales. Esta información es relevante para estudiantes de medicina, enfermería y obstetricia, y podría ser útil como material de estudio, resumen o referencia para preparar exámenes o trabajos universitarios relacionados con el parto y las complicaciones obstétricas.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 27
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Estudiantes:
Gasia Janelle
Gil Yusmary
Guanipa José
Gutierrez Jessika
Guerrero Ernesto
Músculos perineales:
Plano superficial
o M. Isquiocavernoso
o M. Bulbocavernoso
o M. Transverso superficial del
periné
o M. Esfínter del ano
El canal blando del parto esta formado por la vulva, musculos
perineales, vagina y cérvix uterino
LESIONES DEL CANAL
BLANDO DEL PARTO
DESGARROS DEL CANAL
BLANDO DEL PARTO
Lesiones del tejido muscular con daño de fibras interiores y rotura
de vasos sanguíneos
Etiología:
deflexionadas
primigestas o segundagestas añosas
DESGARROS DEL CUELLO
UTERINO
Clínica: hemorragia
Diagnostico: visualización directa
con especuloscopia
Tratamiento: sutura (traquelorrafia)
DESGARROS DE LA VAGINA
Etiología:
o Hiperdistensión vaginal
o Episiotomía realizada
incorrectamente
o Descenso rápido
Clínica: hemorragia
Diagnostico: visualización
directa
Tratamiento: sutura
DESGARROS DE LA VULVA
Etiología:
o Parto precipitado
o Trabajo de parto forzado
para evitar episiotomía
Clínica: hemorragia
Diagnostico: visualización
directa
Tratamiento: sutura y
hemostasia
DESGARROS DEL PERINÉ
Músculo bulbocavernoso
Músculo transverso superficial
del perineo
Grado I Grado II
DESGARROS DEL PERINÉ
Grado III Grado IV
Esfínter anal
Interno
Mucosa
rectal
Esfínter anal
externo
EPISOTOMÍA
Indicaciones
Maternas Fetales
vulvo-vaginoperineal
la intensidad de los
esfuerzos de pujo
Instrumentado
intrauterino.
segundo período del parto
variedades deflexionadas.
variedad posterior o
desprendimiento en sacra.
EPISOTOMÍA
CONTRAINDICACIONES
desprendimiento.
vulvoperineal.
EPISOTOMÍA
EPISORRAFIA
Es la reparación de la incisión quirúrgica del periné que
se realiza al final del segundo periodo del parto.
la estabilidad hemodinámica de la paciente.
que sigue a una buena episiotomía.
vagina para producir hemostasia durante la realización de
este procedimiento; la posibilidad de dejarlos “por olvido”,
causa serias molestias a la paciente y exponiéndolas a
cuadros infecciosos.
VICRYL ). Previo a su inicio debe verificarse nuevamente el
bloqueo anestésico, infiltrándose lidocaína nuevamente de
ser necesario y cumplir con los criterios de asepsia y
antisepsia recomendados.
EPISORRAFIA
inmediatamente por detrás de las carúnculas
himeneales.
a la submucosa y la porción comprometida del
músculo transverso profundo.
pasa por debajo de ellas de atrás hacia delante,
fijándola con una puntada de mucosa a mucosa por
delante de ellas.
se lleva con sutura continua sin cruzar y se anuda.
EPISORRAFIA
tendón conjunto en el punto de conjunción del músculo
bulbocavernoso. Parte profunda.
perineal inferior.
se afronta piel y celular subcutáneo finalizando al nivel
de la fosa navicular donde se anuda para finalizar.