



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una descripción detallada de la anatomía y embriología de la hipófisis, incluyendo su morfología externa e interna, irrigación e inervación. Se explora la formación de la hipófisis a partir del infundíbulo y la bolsa de rathke, así como la estructura y función de sus diferentes partes. Una herramienta valiosa para estudiantes de medicina y biología que buscan comprender la estructura y función de esta importante glándula.
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La hipófisis o glándula pituitaria, está fijada a la parte inferior del cerebro por medio del tallo hipofisario. Es ovalada al corte transversal y mide, en promedio, 12 x 8 mm en el plano transverso y anteroposterior, su peso es de alrededor de 0,5 g y tiene una altura de 3 a 8 mm. Se ubica en la silla turca, una cavidad del hueso esfenoides. Por arriba, la duramadre se extiende sobre la silla y forma el diafragma de la silla, que presenta un orifico en la parte media, por el cual pasa el tallo hipofisario. La silla turca esta revestida por periostio, mientras que una delgada capsula de tejido conectivo recubre la hipófisis. Entre el periostio y la capsula se encuentra una capa de tejido conectivo laxo que contiene un denso plexo de venas de paredes delgadas, que rodea tola hipófisis como una red. Desde el punto de vista macroscópico, la hipófisis tiene dos componentes funcionales: Lóbulo anterior (adenohipófisis), que está constituido por tejido epitelial glandular rojizo de consistencia blanda. Así mismo posee: Pars Distalis , que forma la mayor parte del lóbulo anterior de la hipófisis y surge de la pared anterior engrosada de la bolsa de Rathke. Pars Intermedia: que es un resto adelgazado de la pared posterior de la bolsa que linda con la pars distalis. Pars Tuberalis: que deriva de las paredes laterales engrosadas de la bolsa de Rathke y forma un collar o vaina alrededor del infundíbulo. Lóbulo posterior (neurohipófisis), que está constituido de tejido nervioso secretor. A su vez tiene: Pars Nervosa: que contiene axones secretores y sus terminaciones. Infundíbulo: que es continuo con la eminencia media y contiene loa axones neurosecretores que forman los haces hipotalamohipofisarios. EMBRIOLOGIA DE LA HIPOFISIS Remontémonos a la tercera semana de vida embrionaria, donde se pueden distinguir algunas estructuras como:
En la parte anterior se encuentra: El telencéfalo Diencéfalo Mesencéfalo Metencefalo Mielencefalo Todas estas son las 5 vesículas del sistema nervioso central, en esta ocasión nos centraremos solo en el diencéfalo. Del diencéfalo surgirá una estructura que proviene del neuroectodermo. Como segunda estructura tenemos que se origina del ectodermo de superficie que reviste al embrión, el ectodermo que se encuentra específicamente en el estomodeo es el que da origen a esta segunda estructura. La primera estructura se llamara infundíbulo, por parte del diencéfalo. Y la segunda estructura se llamara Bolsa de Rathke por parte del estomodeo. Lo que ocurre luego de que estas estructuras ya han surgido es que, la bolsa de Rathke, intentara crear una contacto con el infundíbulo (la bolsa se invagina con el infundíbulo) el contacto se establece aproximadamente en la 5ta semana. Y más o menos en la 6ta semana empieza la degeneración del tallo de la bolsa de Rathke y aún se mantiene unido al estomodeo.
La mayor parte de la sangre de la hipófisis drena el seno cavernoso de la base del diencéfalo, que esta comunicado con la circulación sistémica. INERVACION Los nervios que entran en el tallo infundibular y la pars nervosa desde los núcleos hipotalámicos son componentes del lóbulo posterior de la hipófisis. Los nervios que se introducen en el lóbulo anterior son fibras posganglionares del sistema nervioso autónomo y tienen funciones vasomotoras.