
















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un estudio sobre la eficacia de dos tratamientos, oti-4 y osurnia, para la otitis fúngica en caninos. Se describe el diseño del estudio, los grupos de tratamiento, los resultados obtenidos y una breve discusión sobre las ventajas y desventajas de cada tratamiento. El estudio se basa en la observación de 8 caninos con otitis fúngica, divididos en dos grupos de tratamiento.
Tipo: Diapositivas
1 / 24
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Por : Rashell alayon Yuri Araque Oriana oropeza Bioestadistica 1
De pequeños animales existen algunas patologías más comunes que otras, por ejemplo, es más común encontrar animales felinos que lleguen con piometra por no haber sido esterilizadas a tiempo de lo que puedan llegar con cáncer de colon. En el area de Medicina Veterianaria.. No se quiere insinuar con esto, que sea imposible la existencia de un gato con cáncer de colon, simplemente que es mucho más común el primer caso 2
El cual es un órgano altamente especializado que no solo les permite oír y comunicarse, si no también juega un papel importante en su equilibrio y orientación. Se divide en tres partes principales: La anatomía del oído del canino 4
**2. Oído medio: está separado del externo por el tímpano que vibra en respuesta a las ondas sonoras.
No se trata de una enfermedad que pueda contagiarse directamente de un canino a otro, es causada por infecciones bacterianas,fúngicas, alergias y parásitos como los ácaros. Su forma de transmisión 8
Habitualmente, si se trata específicamente de una otitis fúngica, es una inflamación del oído causada por un agente micótico, siendo el hongo más común la Malasseziapachydermatis. 10
Tratamiento
En el primer grupo dividido en 4 modelo se opto por el primer tratamiento de Oti-4, realizado en tres fases , la cual la primera consta de una primera limpieza con un producto antiséptico ( XERUK) y posteriormente una aplicación de cuatro gotas del medicamento Oti-4 en el oido infectado , con duracion de 15 dias de tratamiento cada 12 horas, para luego realizar una segunda inspeccion , para observar un resultado de esa primera unidad experimental GRUPO A 13
Al finalizar la primera repeticion las observaciones se tomo el análisis de dato que arrojo, 2 caninos no lograron su total de recuperación dentro de los primeros quince día, el cual se repitio una semana mas para resultado final GRUPO A- FASE II 14
Finalmente, después de 7 días más se convoca a una última observación para verificar la total recuperación. En este caso todos los caninos se recuperaron con éxito dentro del tiempo estipulado. GRUPO B En el segundo grupo dividido en los otros 4 modelos , se aplico en la primera fase un producto de limpieza antiséptico ( XERUK) para posteriormente aplicar la Osurnia, directamente en el conducto adictivo ( oído) en dos aplicaciones en un transcurso de 7 dias. 16
Los factores que se conllevo a ciertas variables que no se pudieron controlar dentro de la población fueron múltiples, debido por ejemplo a la alimentación ( influye e los procesos de recuperación ), el grado de la patología en los paciente , y la falta de control sobre como esta realiza el tutor a los cuidados de higiene en casa Error Muestral: 17
En relación al método estadístico, los datos se agruparon en función a la medicación recetada. A cada paciente se le designo un número por el orden de atención y finalmente se tomo nota de cada día que recibió tratamiento para calcular el total de días de tratamiento que necesito para recuperarse. Método estadístico: Grupo A Oti-4: Datos : 1,2,3,4,1,2,3,4,1,2,3, ,1,2,3,4,1,2,3,4,1,2,3, 4,1,2,3,4,1,2,3,4,1,2, ,4,1,2,3,4,1,2,3,4,1,2, 3,4,1,2,3,4,1,2,3,4,1, ,3,4,3,4,3,4,3,4,3,4,3, 4,3,4,4,4,4,4,4. 19 Media Aritmética:15 + 30 + 63 + 104 = 212 / 77 = 2,7 Moda: 4
20 Grupo B Osurnia Datos : 1,2,3,4,1,2,3, Media Aritmética: 2 + 4 + 6 + 8 = 20 / 8 = 2,5Moda: -