






























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Efectos socio jurídicos de la violación de menores de edad, en el tribunal de niños y niñas y adolecente de Santiago.-
Tipo: Resúmenes
1 / 38
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INTRODUCCIÓN
Objetivo general: Analizar los efectos socio jurídicos de la violación de menores, en el tribunal de niños y niñas y adolecente de Santiago, República Dominicana, periodo Septiembre 2019 a Marzo 2020. Objetivos específicos: Determinar los efectos socio jurídicos de la violación de menores de edad, en el tribunal de niños y niñas y adolecente de la jurisdicción de Santiago, República Dominicana. Establecer de manera clara la definición violación o abuso sexual a menores Determinar la clasificación o tipología del abuso sexual, en República Dominicana. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN:
CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO DE LA PROCURADURÍA FISCAL DEL TRIBUNAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES, DE LA CIUDAD DE SANTIAGO DE LOS CABALLEROS
Nombre de la institución: Procuraduría fiscal adjunto al tribunal de niñas, niños y adolescentes, de la ciudad de Santiago de los caballeros, República Dominicana. Antecedentes históricos de la institución, cuándo y por qué surge: De acuerdo con la página web de Procuraduría General de la República, expone que: Con el nacimiento de la República surge la idea de una Procuraduría, puesto que en el artículo 131 de la Constitución del año 1844 , señala la existencia del cargo de Agente del Ministerio Público, siendo parte de la Suprema Corte de Justicia, pero elegido por el Poder Ejecutivo
Las violaciones a menores de edad, vistas desde el Código para el sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 136-03).
La Ley No. 136 - 03 , Código para el Sistema de Protección y los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes ha venido a regir las obligaciones del Estado en relación con los derechos fundamentales de los menores de edad, en relación con sus padres y los particulares, estableciendo en sus 487 artículos, disposiciones que, de una y otra manera protegen los derechos de los mismos, muy especialmente los artículos 394 al 415 y establece las penas privativas de libertad y las multas para quienes resulten culpables de violación a sus articulados.
Las Sanciones, en los casos donde es el menor de edad es el violador:
La finalidad de la sanción es la educación, rehabilitación e inserción social de las personas adolescentes en conflicto con la ley penal, y es deber del juez encargado de la ejecución de la sanción velar porque el cumplimiento de toda sanción satisfaga dicha finalidad. Comprobada la responsabilidad penal de un adolescente, sea por su comisión o por su participación en una infracción a la ley penal vigente, el juez podrá imponer a la persona adolescente en forma simultánea, sucesiva o alternativa, garantizando la proporcionalidad. Los siguientes tipos de sanciones: Sanciones socio-educativas, Órdenes de orientación y supervisión, Sanciones privativas de libertad. La privación de libertad es una sanción de carácter excepcional que deberá aplicarse cuando no sea posible aplicar ninguna otra sanción.