Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EFECTOS FISIOLOGICOS EN TEMPERATURA Y ALTITUD, Apuntes de Fisiología

Cuadro comparativo, SISTEMAS ALTITUD ALTA ALTITUD BAJA TEMPERATURA ALTA TEMPERATURA BAJA

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 12/02/2025

margi-xiomara-montoya-ramirez
margi-xiomara-montoya-ramirez 🇨🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Trabajo de fisiología
Margi X. Montonya Ramirez
Jhoan Reyez Paez
Andrea Medina Cepeda
Andrea Rebolledo Gamez
Yozarith Z. Polo Ramos
Docente: Julieth González Yepes
Programa de Fisioterapia
Valledupar/Cesar
2022
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EFECTOS FISIOLOGICOS EN TEMPERATURA Y ALTITUD y más Apuntes en PDF de Fisiología solo en Docsity!

Trabajo de fisiología

Margi X. Montonya Ramirez

Jhoan Reyez Paez

Andrea Medina Cepeda

Andrea Rebolledo Gamez

Yozarith Z. Polo Ramos

Docente: Julieth González Yepes

Programa de Fisioterapia

Valledupar/Cesar

SISTEMAS ALTITUD ALTA ALTITUD BAJA

TEMPERATURA ALTA

TEMPERATURA BAJA

CARDIOVASCULAR

-Aumenta de mioglobina -Aumento de la FC -Aumento del gasto cardiaco -Aumento leve de LPM. -Aumento de la frecuencia cardiaca -Aumento del volumen sistolico y diastolico

  • Aumento del gasto cardiaco -Aumento del gasto cardiaco -Aumento de los LPM -Aumento de la hemoglobina. -Aumento del gasto cardiaco -Aumento Leve de LPM -Aumento de la Hemoglobina

RESPIRATORIO

-Hipoxia -Detenccion rapida de oxigeno -Mayor eficiencia de intercambio de gases pulmonares y una mayor capacidad de difusión pulmonar -Hiperventilacion -Aumento del volumen toraxico. -Aumento del oxigeno en la sangre. -Hiperventilacion

  • Aumento del volumen inspiratorio y espiratorio
  • Aumento de las respiraciones por minuto
  • Mayor difusion -Hipoxia
  • Menor difusion
  • Menor ventilacion
  • Menor volumen -inspiratorio y espiratorio

CIRCULATORIO

  • Aumento en la eritropoyesis, masa de glóbulos rojos (RBC)
  • Aumento de la hb en la sangre
  • Aumento de ph en la sangre
  • Aumento del flujo sanguíneo -Mayor sudoración
  • Aumento del s
    • Aumento del flujo sanguineo -Ocurre una deshidratacion
  • Aumento de la sudoracion
  • Ocurre una vasodilatacion periferica
  • Disminucion del plasma en la sangre
  • Aumento de la presion arterial pero no tanto como en el frio
  • Descenso del flujo sanguineo -Reduccion de la hemoglobina
  • Aumento de la presion arterial MUSCULAR
  • Se eleva la eficiencia muscular
  • Aumento del estrés metabolico y la alteraccion celular. -Aumento en la capacidad amortiguadora del músculo -Aumenta el aclaramiento de lactato
  • Aumento de sangre en los musculos.
  • Hipertrofia. -Aumento del lactato. -Se requiere menos energía para causar desgarros y lesiones musculares
  • Aumento del lactato -Hipertrofia. -Aumenta también la velocidad de acortamiento y de relajación de los músculos y, por tanto, esa mayor temperatura los defiende de las lesiones.
  • Aumento en contracciones musculares involuntarias que aumentan la temperatura EFECTOS FISIOLOGICOS EN TEMPERATURA Y ALTITUD