Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EFECTOS DEL ÓXIDO NÍTRICO, Apuntes de Nutrición

EFECTOS DEL ÓXICO NÍTRICO Y EJERCICIO

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 21/01/2023

AnelVargasl
AnelVargasl 🇲🇽

6 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROFESIONAL
SERVICIOS
ÓXIDO NITR IC O
Riesgos, beneficios, alimentos que lo
contienen y consecuencias de su
consumo por suplemento.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EFECTOS DEL ÓXIDO NÍTRICO y más Apuntes en PDF de Nutrición solo en Docsity!

PROFESIONAL

SERVICIOS

ÓXIDO NITRICO

Riesgos, beneficios, alimentos que lo contienen y consecuencias de su consumo por suplemento.

TABLA DE CONTENIDO

Introducción................................................. 3

  1. ALIMENTOS QUE CONTIENEN ÓXIDO NÍTRICO...................................................... 7 Efectos secundarios del Óxido Nítrico... 7

CARMEN ANEL VARGAS LÓPEZ

nitritos Recientemente, se ha descubierto que el NO también puede derivar de fuentes que no son las NOS. Se sabe desde hace algún tiempo que bacterias de la cavidad bucal reducen el nitrato (NO–3) de la dieta a nitritos (NO–2), de una forma similar a las bacterias en la orina infectada, utilizando la enzima nitrato reductasa. En la hipertensión arterial se sabe que existe una baja producción de NO para lo cual se utiliza nitroglicerina ya que este medicamento produce un aumento en la concentración de NO. Esta formación independiente de la vía del NOS desempeña un papel importante en las lesiones por isquemia/reperfusión en el músculo cardíaco. El NO en el sistema vascular El NO se sintetiza en el endotelio vascular y lo hace en respuesta a los estímulos de sustancias que circulan en la sangre o cuando la presión sanguínea se eleva y se genera señales en las células endoteliales de los vasos sanguíneos, esto hace que se inicie la síntesis del NO. Esto sucede de la siguiente manera: el NO se une a la enzima guanilato ciclasa y la activa. Esta enzima cataliza la formación de GMP cíclico (GMPc) a partir de GTP que actúa induciendo la vasodilatación. El resultado de la entrada de NO es, por tanto, la síntesis del mensajero intracelular GMPc. En las mismas células el exceso de GMPc es transformado en GMP por otra enzima, la GMPc fosfodiesterasa Puesto que el NO tiene una vida media corta, es necesario un aporte continuo por parte de las células como respuesta del flujo sanguíneo sobre la pared arterial. Una vez producido, este gas se transmite a la parte muscular de la arteria y la relaja y, con ello, produce su dilatación. Aunque la mayoría de las acciones del NO sean locales, esta molécula aún posee la capacidad de emigrar rápidamente a los lugares donde se encuentran las moléculas diana, frecuentemente en células adyacentes. Por ejemplo, el NO derivado del endotelio relaja el músculo liso adyacente, y el derivado de los leucocitos extermina los organismos fagocitados. Por lo tanto, el NO debe atravesar las membranas. Aquí, el NO es de nuevo único en esta función14. La importancia del NO endotelial no se limita únicamente a su papel vasodilatador. El NO previene la agregación y adherencia plaquetaria, así como también la agregación neutrofílica en el endotelio normal, también en la permeabilidad endotelial y en la supresión de la proliferación del músculo liso subyacente. Esta función se pierde tras el daño o pérdida endotelial, situaciones asociadas a la hiperplasia intimal y proliferación del músculo liso como parte del proceso de reparación que se sigue en los procedimientos de cirugía vascular.

CARMEN ANEL VARGAS LÓPEZ

Papel que desempeña el No en el organismo En el tracto gastrointestinal (TGI), el NO liberado por las neuronas en el plexo mientérico da como resultado la relajación del músculo liso intestinal. Estas acciones parecen ser especialmente importantes en la zona esfinteriana: el píloro, el esfínter esofagogástrico y el de Oddi. Se demostró que los niños con estenosis pilórica presentaban neuronas mioentéricas deficientes en cNOS en el píloro. La deficiencia del cNOS condujo, aparentemente, a la hipertrofia y contracción tónica del músculo. Un mecanismo similar puede ser la base de algunas alteraciones observadas en la acalasia. Numerosos estudios en el TGI caracterizan el NO como regulador de la motilidad intestinal. Estas importantes observaciones permitieron realizar avances considerables en el entendimiento de los trastornos de la motilidad intestinal y, quizá, conduzcan a tratamientos clínicos específicos. Un papel importante del NO como neurotransmisor en la periferia es la erección del pene. La impotencia masculina causada por estados de deficiencia de NO, se puede tratar con el suministro del NO, o mediante el sildenafilo que inhibe la degradación del GMPc lo que aumenta la NO y por consiguiente la vasodilatación en los cuerpos cavernosos Por el contrario, puede utilizarse el bloqueo de la actividad de la cNOS para revertir el priapismo. En el sistema nervioso el NO actúa como neuromodulador, interviene tanto en la memoria y aprendizaje, ciclo vigilia/sueño, y en prevenir enfermedades como el Alzheimer, y el Parkinson21. Existen condiciones en las cuales es más beneficioso el aumento del NO y otras en las que su inhibición selectiva es lo más adecuado. Hay evidencias de que la terapia inhalatoria con gas NO, en bajas dosis, es eficaz para reducir selectivamente la presión vascular pulmonar en poblaciones pediátricas y en el síndrome de distres respiratorio del adulto (SDRA). El NO también cumple papeles reguladores en la función renal normal, como mediador de la función secretora endocrina normal y como relajador del músculo liso durante el embarazo. El NO en el deporte aumenta la vasodilatación a todos los niveles celulares, por tanto, es sumamente importante en el ejercicio físico tanto para aumentar su rendimiento como para incrementar la capacidad de aportes de nutrientes, la recuperación del músculo y el aumento de su capacidad de crecimiento. Esto hace que tenga un aspecto muy importante en el campo del culturismo, incluso existen fármacos

1. ALIMENTOS QUE CONTIENEN ÓXIDO NÍTRICO

Las fuentes principales de nitratos son las remolachas, las espinacas, los rábanos, la arúgula, el apio, el berro y la lechuga. Otros productos que contienen bastante nitrato son la col, el hinojo, el puerro, la endivia, el brócoli, la escarola, los pepinos, las zanahorias, la calabaza y la coliflor. Los precursores del óxido nítrico se encuentran presentes en los alimentos altamente proteicos como el huevo, vísceras, carnes… Efectos secundarios del Óxido Nítrico Al igual que cualquier nutriente, hay que tomarlo en las dosis adecuadas. Un exceso en la ingesta de L-arginina puede conllevar a dolores de cabeza, molestias intestinales, mareos o taquicardias. No se recomienda su uso a aquellos que tengan la tensión baja, ya que puede bajarla aún más. Por otro lado, la combinación de L-arginina con creatina puede resultar dañina para el hígado y el riñón, aunque a día de hoy, aún no existe ninguna evidencia que lo demuestre. CONTRAINDICACIONES DEL ÓXIDO NÍTRICO Se está convirtiendo en uno de los suplementos de nueva generación de más éxito y no es para menos: El Óxido Nítrico tiene función vasodilatadora contrastada y ello implica una mayor alimentación de las células musculares durante el entrenamiento. Todo un bombazo, pero...¿Hay personas y situaciones en las que no es conveniento tomarlo? Ya os decimos que sí y las enumeramos brevemente algunas de ellas:  Personas con tensión baja: La vasodilatación hace que la tensión arterial baje todavía más por lo que podemos tener problemas serios con personas que sufran esta patología.  Liberación excesiva de radicales libres: Será necesario tener una dieta rica en antioxidantes ya que el aumento de intensidad del flujo sanguíneo hace que se liberen más partículas de envejecimiento.  No comer en las dos horas previas al entrenamiento: En la digestión, gran parte de la sangre va hacia el estómago, por lo que la ingesta de NOX con el estómago lleno puede resultar todo un peligro  Aumento de cefaleas: La propia vasodilatación puede provocar dolores de cabeza, literalmente.

Por último, también destacar que el aumento de Óxido Nítrico puede tener consecuencias en enfermedades como el Alzheimer, esclerosis múltiple y Parkinson o incluso daños en el esperma.