



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza los efectos del incremento del salario mínimo en méxico en 2019, tanto en la zona fronteriza como a nivel nacional. Se utilizan estrategias de identificación para medir los impactos por zona, por incremento en salario y por incremento en iva. Se encuentra que el incremento del salario mínimo en la zona fronteriza tuvo un impacto significativo en la inflación de esa zona, estimado en 1.16 puntos porcentuales al cierre de 2019. Sin embargo, este efecto fue más que contrarrestado por la reducción de la tasa de iva en esa zona. A nivel nacional, el efecto total del incremento del salario mínimo en la inflación general fue de 0.42 puntos porcentuales. El documento también discute consideraciones sobre la estimación y posibles efectos de incrementos adicionales al salario mínimo.
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Consideraciones sobre el Efecto del Incremento al Salario Mínimo de 2019 sobre los Precios (Banco de México, 2020)
En enero 2019, se incrementó el salario mínimo en todo el país y en la zona fronteriza. También se otorgó un subsidio al IVA e ISR en zona fronteriza
Banxico midió los efectos por zona, por incremento en salario y por incremento en IVA Denomina vinculante: o La vinculación para cada sector se define como el porcentaje de trabajadores que en diciembre de 2018 ganaban un salario menor o igual al salario mínimo que entró en vigor en enero de 2019, y que, por tanto, debían recibir un aumento salarial en respuesta al incremento del mínimo, presionando los costos de las empresas
o Por ejemplo, en sectores en donde todos los trabajadores ya ganaban salarios más altos a 176.72 pesos diarios, el porcentaje de vinculación al incremento del salario mínimo es cero, y por lo tanto no se espera que haya incrementos mecánicos de los costos de nómina en ese sector. La ventaja de usar esta variable es que está asociada a las presiones de costos que enfrentaría el empleador, dentro de cada sector de producción, si se mantiene constante el empleo
En la zona fronteriza, disminuyeron los precios de bienes y serv con IVA, en sectores con un bajo porcentaje de vinculación. o Se explica por dismin del IVA o :. La disminuc del IVA contrarrestó el efecto del incremento salarial en sectores con alta vinculación o …ambos sectores incrementaron sus precios sistemáticam
Las diferencias entre la inflación observada y las contrafactuales a nivel nacional son más moderadas que las que se observan en la ZLFN, en parte porque el incremento en el salario mínimo fue menor, y en parte porque la ZLFN tiene una ponderación relativamente pequeña en el INPC nacional. Sin embargo, se observa que la inflación sin el cambio en el salario mínimo hubiera sido más baja a lo largo de la muestra analizada. O sea: si no se hubiera incrementadoel salario mínimo, la inflación sería menor. Pero no
obstante, los efectos también dependen de la fase del ciclo en la que se encuentre la economía.