Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Efectos de los Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) en la Salud y el Medio Ambiente - Prof, Resúmenes de Epistemología

Este documento proporciona información detallada sobre los compuestos orgánicos volátiles (cov), incluyendo sus efectos a corto y largo plazo en la salud humana, así como su impacto en el medio ambiente. Abarca las principales fuentes de generación de cov, tanto naturales como antropogénicas, y explica cómo estos compuestos pueden contribuir a problemas como el deterioro de la capa de ozono, la contaminación del aire y el cambio climático. El documento también menciona algunos de los cov más comúnmente utilizados en la industria y el consumo. Con esta información, se pueden comprender mejor los riesgos asociados a la exposición a estos compuestos y la importancia de implementar medidas para reducir su presencia en el ambiente.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 09/12/2023

laura-gomez-rxf
laura-gomez-rxf 🇨🇴

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Además de sus efectos cancerígenos, la
exposición a largo plazo a estos COVs puede
causar lesiones de hígado, riñones y sistema
nervioso central.
A corto plazo puede causar irritación de los
ojos y vías respiratorias, dolor de cabeza,
mareos, trastornos visuales, fatiga, entre
otros.
REFERNCIAS: Albiano, N. y Villaamil, E. (2015). Toxicología laboral: Criterios para el monitoreo de la salud de los trabajadores expuestos a sustancias químicas peligrosas. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y
Superintendencia de Riesgos del Trabajo, Presidencia de la Nación, Argentina.
De compuestos orgánicos volátiles. (n.d.). https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/atmosfera-y-calidad-del-aire/emisiones/act-emis/compuestos_organicos_volatiles.aspx
FUENTES DE GENERACN DE COP POR
GENERACIÓN INTERNACIONAL
EFECTOS DE LOS COV EN LA SALUD Y EL MEDIO
AMBIENTE
FUENTES DE PRODUCCION DE LOS COV
Alrededor del 70% de los COV
pueden ser de producción
natural por la agricultura o por
la ganadería incluso por la
misma microbiota del suelo
Desorden endocrino
Problemas de reproducción como la infertilid ad
Endometriosis Problemas de aprendizaje
Cambios en el sistema inmunológico
Aumento de incidencia de diabetes.
EFECTOS DE LOS COP EN LA SALUD Y MEDIO
AMBIENTE
En el medio ambiente genera cambios de
temperaturas inesperados y contaminación de las
funtes hidricas, fauna y flora
COMPUESTOS
ORGÁNICOS
La quema de combustibles fósiles en centrales
termoeléctricas.
1.
2. Procesos de fabricación de algunos
productos químicos, como los plaguicidas o
los retardantes de llama.
3. La incineración de residuos en grandes
cantidades.
4. Las emisiones de algunos procesos
industriales, como la producción de hierro y acero El 30 % restante es
producido por el hombre
principalmente por las
actividades de transporte,
los procesos industriales o el
uso de solventes
5. El uso de ciertos productos, como
equipos eléctricos y electrónicos, que
contienen materiales peligrosos.
10 DE LOS COV MÁS USADOS EN LA INDUSTRIA DE CONSUMO
CON
BENCENO: Gasolina
TOLUENO: Esmalte
XILENO: Petroleo
FARMALDEHIDO: Suavizantes de
telas
ESTIRENO: Presente en el humo del
cigarrilo
¿QUE SON LOS COMPUESTOS
ORGÁNICOS VOLÁTILES? (COV)
Son sustancias químicas que pueden
evaporarse a temperatura ambiente,
estos incrementan el deterioro de la
capa de ozono como la combustión de
fósiles, el uso de disolventes
orgánicos y otros
¿QUE SON LOS COP?
FUENTES DE PRODUCCN COP
quema de combustibles fósiles
Procesos industriales y uso de solventes.
agricultura;
tratamiento de desechos
Fuentes naturales, incluidas erupciones volnicas,
polvo arrastrado por el viento, rocío de sal marina.
FUENTES DE GENERACN DE COP POR
GENERACIÓN NO INTERNACIONAL
TETRACLORURO DE CARBONO:
Presente en los extintores
ACETONA: Presente en el
removedor de esmaltes
METIL ETIL CETONA: Fabricación
de plásticos
BUTADEINO: Producción de
llantas y neumáticos.
PROPANO: Presente en el gas
generación y disposición final de
desechos y la producción y uso de
energía.
El uso de plaguicidas
en aplicaciones agrícolas,
industriales, forestales y salud
pública.
La combustión
FUENTES ANTROPOGÉNICAS:
Son sustancias químicas o mezclas, sintetizadas
para realizar actividades como el control de
insectos transmisores de enfermedades, mejorar
la producción agrícola y hacer más eficientes
algunos procesos industriales.
Erupciones volcánicas
Incendios forestales
FUENTES NATURALES:
Estos gases, al mezclarse con otros
contaminantes atmosféricos, como los
óxidos de nitrógeno (NOX) y reaccionar
con la luz solar, pueden formar ozono
troposférico, que contribuye al problema
del smog fotoquímico.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Efectos de los Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) en la Salud y el Medio Ambiente - Prof y más Resúmenes en PDF de Epistemología solo en Docsity!

Además de sus efectos cancerígenos, la exposición a largo plazo a estos COVs puede causar lesiones de hígado, riñones y sistema nervioso central. A corto plazo puede causar irritación de los ojos y vías respiratorias, dolor de cabeza, mareos, trastornos visuales, fatiga, entre otros. REFERNCIAS: Albiano, N. y Villaamil, E. (2015). Toxicología laboral: Criterios para el monitoreo de la salud de los trabajadores expuestos a sustancias químicas peligrosas. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y Superintendencia de Riesgos del Trabajo, Presidencia de la Nación, Argentina. De compuestos orgánicos volátiles. (n.d.). https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/atmosfera-y-calidad-del-aire/emisiones/act-emis/compuestos_organicos_volatiles.aspx

FUENTES DE GENERACIÓN DE COP POR

GENERACIÓN INTERNACIONAL

EFECTOS DE LOS COV EN LA SALUD Y EL MEDIO

AMBIENTE

FUENTES DE PRODUCCION DE LOS COV

Alrededor del 70% de los COV pueden ser de producción natural por la agricultura o por la ganadería incluso por la misma microbiota del suelo Desorden endocrino Problemas de reproducción como la infertilidad Endometriosis Problemas de aprendizaje Cambios en el sistema inmunológico Aumento de incidencia de diabetes. EFECTOS DE LOS COP EN LA SALUD Y MEDIO AMBIENTE En el medio ambiente genera cambios de temperaturas inesperados y contaminación de las funtes hidricas, fauna y flora

COMPUESTOS

ORGÁNICOS

La quema de combustibles fósiles en centrales termoeléctricas.

  1. Procesos de fabricación de algunos productos químicos, como los plaguicidas o los retardantes de llama.

  2. La incineración de residuos en grandes cantidades.

  3. Las emisiones de algunos procesos industriales, como la producción de hierro y acero El 30 % restante es producido por el hombre principalmente por las actividades de transporte, los procesos industriales o el uso de solventes

  4. El uso de ciertos productos, como equipos eléctricos y electrónicos, que contienen materiales peligrosos.

10 DE LOS COV MÁS USADOS EN LA INDUSTRIA DE CONSUMO

COMÚN

BENCENO : Gasolina TOLUENO : Esmalte XILENO : Petroleo FARMALDEHIDO : Suavizantes de telas ESTIRENO : Presente en el humo del cigarrilo

¿QUE SON LOS COMPUESTOS

ORGÁNICOS VOLÁTILES? (COV)

Son sustancias químicas que pueden

evaporarse a temperatura ambiente,

estos incrementan el deterioro de la

capa de ozono como la combustión de

fósiles, el uso de disolventes

orgánicos y otro s

¿QUE SON LOS COP?

FUENTES DE PRODUCCIÓN COP

quema de combustibles fósiles

Procesos industriales y uso de solventes.

agricultura;

tratamiento de desechos

Fuentes naturales, incluidas erupciones volcánicas,

polvo arrastrado por el viento, rocío de sal marina.

FUENTES DE GENERACIÓN DE COP POR

GENERACIÓN NO INTERNACIONAL

TETRACLORURO DE CARBONO:

Presente en los extintores ACETONA: Presente en el removedor de esmaltes METIL ETIL CETONA: Fabricación de plásticos BUTADEINO: Producción de llantas y neumáticos. PROPANO: Presente en el gas generación y disposición final de desechos y la producción y uso de energía. El uso de plaguicidas en aplicaciones agrícolas, industriales, forestales y salud pública. La combustión FUENTES ANTROPOGÉNICAS: Son sustancias químicas o mezclas, sintetizadas para realizar actividades como el control de insectos transmisores de enfermedades, mejorar la producción agrícola y hacer más eficientes algunos procesos industriales. Erupciones volcánicas Incendios forestales FUENTES NATURALES: Estos gases, al mezclarse con otros contaminantes atmosféricos, como los óxidos de nitrógeno (NOX) y reaccionar con la luz solar, pueden formar ozono troposférico, que contribuye al problema del smog fotoquímico.