Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

efecto fotoelectrico, Ejercicios de Química Analítica

documento descriptivo de dicha practica

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 10/07/2024

paola-medina-78
paola-medina-78 🇲🇽

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Alumna: Rodriguez Medina Danna Paola
N. control: 22130179
Ing. ANA FLORES
Materia: química
trabajo:reporte efecto fotoeléctrico
Fecha y lugar: Torreón, Coahuila. 25 de febrero 2022
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA LAGUNA
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga efecto fotoelectrico y más Ejercicios en PDF de Química Analítica solo en Docsity!

Alumna: Rodriguez Medina Danna Paola N. control: 22130179 Ing. ANA FLORES Materia: química trabajo: reporte efecto fotoeléctrico Fecha y lugar: Torreón, Coahuila. 25 de febrero 2022 INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA LAGUNA

EFECTO FOTOELECTRICO

Objetivo el objetivo de esta investigación/practica, es para darte a conoces de que se trata el efecto foto eléctrico, para que puedas empaparte de mucha información y así ya no tengas duda de que es, como se hace y que lo provoca. También se dará a conocer cómo es que hicimos esta práctica en el Instituto. Introducción A manera de instrucción en este tema, se dará a conocer mucho sobre este tema ya que es la primera practica que se realiza en el TECNOLOGICO DE LA LAGUNA (ITL). Se darán a conocer los resultados de la práctica realizada con distintos focos, como por ejemplo la luz ultravioleta, y la luz de sodio. Se mencionará que diferencia causa la distancia en el voltaje y en la corriente. ¿Qué es el efecto fotoeléctrico? Cuando la luz brilla en un metal, los electrones pueden ser expulsados de la superficie del metal en un fenómeno conocido como el efecto fotoeléctrico. También, a este proceso suele llamársele fotoemisión , y a los electrones que son expulsados del metal, fotoelectrones. En términos de su comportamiento y sus propiedades, los fotoelectrones no son diferentes de otros electrones. El prefijo foto simplemente nos indica que los electrones han sido expulsados de la superficie de un metal por la luz incidente. En este artículo, discutiremos cómo la física del siglo XIX intentó explicar el efecto fotoeléctrico usando física clásica (¡pero falló!). Esto llevó en última instancia al desarrollo de la descripción moderna de la radiación electromagnética, que tiene tanto propiedades de onda como de partícula. Para explicar el efecto fotoeléctrico, los físicos del siglo XIX teorizaron que el campo eléctrico oscilante de la onda de luz que entraba les transmitía calor a los electrones causando que vibraran, lo que eventualmente terminaba liberándolos de la superficie del metal. Esta hipótesis estaba basada en la suposición de que la luz viajaba por el espacio puramente como una onda. Los científicos también creían que la energía de la onda de luz era proporcional a su brillo, lo cual se relacionaba con la amplitud de la onda. Para probar

Procedimiento

Se conecta la lámpara de luz al voltímetro y la fotocelda también. Las lámparas tienen que estar a 5 cm de distancia al principio para poder medir el voltaje de 4 a 0 y después ver cuantos voltajes salen en 0 de corriente. Después se hace lo mismo, pero ahora a una distancia de 10 cm. (la corriente se mide en microamperios). En este caso al principio se colocó una luz de sodio frente al voltímetro a los 5 cm. Salieron aproximadamente estos voltajes y corrientes. voltaje corriente 4 vol 4. 3 vol 5. 2 vol 5. 1 vol 3. 0 vol 1.. -0.609 0 Segundo ejemplo de la luz de sodio, pero esta vez a los 10 cm de distancia de la fotocelda. voltaje Corriente 4 4. 3 4. 2 3. 1 2. 0 0. -0.610 0 En este segundo ejemplo se aplican las misma s distancias solo que lo único que cambia es la luz, esta vez se inutilizó una luz ultravioleta Distancia a 5 cm Voltaje Corriente 4 33. 3 27. 2 21. 1 14. 0 5. -1.190 0 Distancia a los 10 cm

voltaje Corriente 4 25. 3 21. 2 16. 1 10. 0 4. -1.169 0 Como resultado de esto obtuvimos varios cambios de corriente y cada una de las distancias ocurre un gran cambio de la misma. La luz ultravioleta hace que la corriente tenga mas microamperios que la luz de sodio.

Conclusión

La importancia de este fenómeno muchas veces no sabes que existe por que no lo entendemos de la forma adecuada. El efecto fotoeléctrico es la base de la producción de energía eléctrica por radiación solar y del aprovechamiento energético de la energía solar. El efecto fotoeléctrico se utiliza también para la fabricación de células utilizadas en los detectores de llama de las calderas de las grandes centrales termoeléctricas. Este efecto es también el principio de funcionamiento de los sensores utilizados en las cámaras digitales. También se utiliza en diodos fotosensibles tales como los que se utilizan en las células fotovoltaicas y en electroscopios. En la actualidad los materiales fotosensibles más utilizados son, aparte de los derivados delcobre (ahora en menor uso), el silicio, que produce corrientes eléctricas mayores. El efecto fotoeléctrico también se manifiesta en cuerpos expuestos a la luz solar de forma prolongada. Por ejemplo, las partículas de polvo de la superficie lunar adquieren carga positiva debido al impacto de fotones. Las partículas cargadas se repelen mutuamente elevándose de la superficie y formando una tenue atmósfera. Los satélites espaciales también adquieren carga eléctrica positiva en sus superficies iluminadas y negativa en las regiones oscurecidas, por lo que es necesario tener en cuenta estos efectos de acumulación de carga en su diseño.