Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

edulcorantes y azucares, Resúmenes de Nutrición

Los edulcorantes “dietéticos” o no nutritivos son compuestos muy dulces, hasta 3000 veces más dulces que la sacarosa. En la actualidad hay cinco edulcorantes no nutritivos aprobados para el uso alimentario en los Estados Unidos.

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 05/07/2023

angelicareynoso
angelicareynoso 🇲🇽

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMÉRICAS
CAMPUS TEPIC
EDULCORANTES Y AZUCARES
Presenta:
Luz Angélica Reynoso González
Asignatura: Nutrición de la Licenciatura en Nutrición.
Facilitador:
Mtro. Carlos Santiago Haro Ibarra
Tepic, Nayarit 25 de septiembre del 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga edulcorantes y azucares y más Resúmenes en PDF de Nutrición solo en Docsity!

UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMÉRICAS

CAMPUS TEPIC

EDULCORANTES Y AZUCARES

Presenta: Luz Angélica Reynoso González Asignatura: Nutrición de la Licenciatura en Nutrición. Facilitador: Mtro. Carlos Santiago Haro Ibarra Tepic, Nayarit 25 de septiembre del 2021

INTRODUCCIÓN

En la actualidad el consumo de azúcar ha generado no solo en nuestro país sino en el mundo entero una serie de afectaciones a la salud de niños, adolescentes y adultos provocando en todos los países un alarmante problema de salud. Desde tiempos remotos el azúcar aparece en las dietas de casi todos los países y en el gusto de la gente que en ellos habitan. En un principio su consumo no se veía como un problema puesto que la afectación no era visible instantáneamente sino hasta el paso de los años, los alimentos endulzados han adquirido una gran popularidad entre niños y jóvenes ya que es muy común verlos degustar una golosina llena de azucares sin el menor remordimiento al contrario se utilizan como premios y/o regalos para fechas importantes. La globalización alimentaria ha permitido poner al alcance de todos, productos que están de “moda” ,pero con un alto contenido de azúcar que posteriormente desencadenará diferentes enfermedades, con el paso del tiempo han aparecido elementos alternos a los azucares con la misma función, más no con la misma aceptación en las persona, estos son los edulcorantes, que a diferencia de la azúcar la mayoría es un producto elaborado químicamente y su efecto endulzante aporta la mitad o menos de calorías que su competidor, cabe señalar que existen algunos como la stevia que tienen su origen en un planta, en el siguiente trabajo describiré a detalle las funciones y características de cada uno de ellos.

Acesulfamo k.- también denominado sunnet, tiene propiedades similares a las de la sacarina y su sabor se potencia cuando se combina con otros edulcorantes. Beneficios: ➢ Las calorías en alimentos y bebidas pueden reducirse mediante la sustitución de azúcar por acesulfamo K. ➢ Sabor dulce rápidamente perceptible. ➢ Tiene buena duración y es muy estable en la preparación y el procesamiento normal de alimentos. ➢ Resistente al calor y por ende adecuado para cocinar y hornear. ➢ No provoca caries dentales. ➢ Apto para diabéticos. ➢ Sinérgico al combinarse con otros edulcorantes bajas calorías (las combinaciones resultan más dulces que la suma de los edulcorantes individuales) ➢ Realza e intensifica los sabores. Sucralosa. - Un derivado de la sacarosa con tres grupos OH reemplazados por CI, se vende con el nombre comercial splenda. La FDA aprobó esta sustancia como edulcorante para todos los empleos. Como no se metaboliza no aporta calorías al organismo. Beneficios La sucralosa posee una alta calidad de dulzura, buena solubilidad en agua y excelente estabilidad en una amplia gama de alimentos procesados y bebidas. En combinación con otros edulcorantes bajas calorías tiene un efecto edulcorante sinérgico. Con el azúcar, la sucralosa se hidroliza en solución, pero sólo a lo largo de un extendido lapso bajo condiciones extremas de acidez y temperatura. No provoca caries dentales. Steviosida. - proviene de las hojas de la planta Stevia Rebaudiana. La Stevia es originaria de Sudamérica, pero también crece en varios países asiáticos. Es un glucósido formado por tres moléculas de glucosa y una de steviol, un alcohol carboxílico diterpénico. El steviosida es un

edulcorante no calórico aproximadamente 100-150 veces más dulce que el azúcar. La dulzura del steviosida es acompañada por un regusto alicorado. Los extractos de stevia están aprobados para usos alimentarios en varios países de Sudamérica y Asia, pero no cuentan con aprobación en Europa, América del Norte ni a nivel internacional. Taumatina.- Es una proteína edulcorante baja calorías (virtualmente no calórica) y modificadora del sabor; proviene de la fruta «katemfe» de África Occidental. Es 2000- 3000 veces más dulce que la sacarosa. Es metabolizada por el organismo como cualquier otra proteína dietaría. La taumatina está aprobada por JECFA y SCF. Beneficios ➢ Totalmente natural y de dulzura intensa ➢ Ingrediente multifuncional con ventajas sobre los sabores y los edulcorantes ➢ Estable en forma seca y congelada y soluble en agua y en alcohol acuoso ➢ Efectivas propiedades enmascarantes ➢ No provoca caries dentales ➢ Estable al calor y a la acidez ➢ Sinérgico al combinarse con otros edulcorantes bajas calorías (las combinaciones son más dulces que la suma de los edulcorantes individuales) ➢ Agrega sensación bucal Neotamo: El edulcorante más dulce agregado a la lista hace menos tiempo, se produce luego de la hidrogenación del aspartamo con 3,3 dimetilbutiraldehido.Esta sustancia es termoestable y se emplea para todos los propósitos.

forma de glucosa para poder alimentar a las células, por tanto, la mayoría de los azúcares y carbohidratos complejos que consumimos se transforman en dextrosa mediante la digestión. Los carbohidratos se clasifican en: monosacáridos, donde encuadramos a los azúcares simples como la glucosa y fructosa. Disacáridos - trisacáridos (oligosacáridos), como la Sacarosa, Maltosa y lactosa. Y por último en polisacáridos como el almidón y el glucógeno. La Glucosa, es esencial para el organismo, ya que, es el principal combustible utilizado por el cerebro y por los músculos en movimiento. La fructosa es un monosacárido, al igual que la glucosa y se encuentra presente de forma natural en las frutas y verduras por lo que se absorbe de manera muy rápida por parte del organismo. La fructosa también se conoce como levulosa o 'azúcar de fruta', y es metabolizada principalmente por el hígado, la glucosa, al contrario, se metaboliza en casi todos los órganos. La fructosa no requiere de insulina para que el cuerpo pueda utilizarla, al contrario que la glucosa. Estas formas en las que podemos encontrar el azúcar, los fabricantes las pueden introducir en los alimentos a través de una amplia gama de nombres, por lo tanto, es importante leer las etiquetas nutricionales de los alimentos y conocer los sinónimos del azúcar. El consumo excesivo de azúcar se reflejaba en enfermedades cardiovasculares, diabetes, hígado graso entre otras, sin embargo, nuevos hallazgos han revelado que también pueden tener efectos negativos a nivel cerebral, produciendo inflamación o reacciones de carácter emocional, como pueden ser hiperactividad infantil, fatiga, descenso de la capacidad para concentrarse y aprender, insomnio, ansiedad, demencia o depresión.

CONCLUSIÓN

Los edulcorantes traen un gran beneficio para reducir el consumo de azúcar común, pero también tienen sus contraindicaciones ya que algunos de ellos su composición no es estable y al ser mezclado con otros elementos pueden llegar a ser perjudiciales, pienso que debería de haber más información acerca del uso de los sustitutos de azúcar , porque al igual que el azúcar , estos en exceso también tendrán sus consecuencias, en la realización de este trabajo me doy cuenta de los diferentes tipos de edulcorantes que existen y el manejo que se les da en la industria alimentaria así como farmacéutica, si bien es verdad que ningún edulcorante ha podido sustituir completamente el sabor de la azúcar, si es un gran aliado sobre todo para las personas que padecen enfermedades donde se les prohíbe el consumo de esta ,al igual que las personas que se encuentran en control de peso, es difícil erradicar el consumo del azúcar en la dieta diaria de las personas ,pero sin duda el uso de sustitos es de gran ayuda.

Bibliografía

Alonso, J. R. (20 de noviembre de 2010). redalyc.org. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4760/476047396002.pdf García, J. R. (25 de mayo de 2018). Universidad de la laguna. Obtenido de AZÚCAR Y CEREBRO: https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/9080/Azucar%20y%20cerebro.pdf?sequence= Grimm, B. (2007). Nutricion texto y Atlas. España: MEDICA PANAMERICANA.