











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Actividades para tutoría para aplicar a alumnos de secundaria. Con la finalidad de apoyar en educación socioemocional.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
Subido el 26/11/2021
1 documento
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
LAS NOVEDADES DE ESTE CURSO Un nuevo ciclo escolar te espera lleno de descubrimientos, gracias a la experiencia adquirida en el año anterior, podrás apreciar las ventajas en el comienzo de este segundo grado en la escuela secundaria. Muchas cosas que hace un año te resultaban desconocidas se han convertido en situaciones familiares para ti. Ahora conoces varias de sus características y los retos para trabajar y convivir. En esta lección identificaras algunas de las particularidades que te aguardan para este ciclo y la importancia de conocerlas para aprovechar mejor las oportunidades del trabajo y de la convivencia escolar. A continuación anota en el cuadro los aspectos que cambian y los que se mantienen en segundo grado respecto al ciclo escolar pasado. ASPECTO LO QUE CAMBIA LO QUE SE MANTIENE Compañeros de grupo Asignaturas Maestros Horarios de clase Espacios de la escuela Escribe a continuación algunas cosas de primer grado que te gustaría que continuaran en este ciclo escolar:
LAS DIFERENCIAS DE LA CONVIVENCIA Existen diferentes maneras de convivir, estas dependen de las personas que se relacionan, de sus motivos y objetivos que persiguen en dichas relaciones. Por ejemplo: en una fiesta la convivencia tiene como objetivo la diversión, con los compañeros del grupo, compartir experiencias de aprendizaje y vivencias en la escuela, con los vecinos organizar actividades de la comunidad, y con los amigos, intercambiar inquietudes y mostrar interés por lo que le ocurre al otro y por su bienestar. A continuación completa el siguiente cuadro con un ejemplo de diferencia que puede surgir en cada contexto. Escribe una breve solución para convivir adecuadamente con esas diferencias. ESPACIOS DE CONVIVENCIA DIFERENCIAS DE CONVIVENCIA MANERAS DE CONCIVIVIR CON LAS DIFERENCIAS LAS CLASES LOS DESCANSOS LASFIESTAS LAS EXCURSIONES
Completa los siguientes cuadros, anota las cualidades que deseas tener como amigo y como compañero. CUALIDADES QUE POSEO CUALIDADES QUE QUIERO Completa el siguiente cuadro con la información que se solicita en cada columna. ASPECTOS DE MI DESEMPEÑO COMO ESTUDIANTE QUE DESEO MEJORAR. METAS PARA MEJORAR MI DESEMPEÑO. ESFUERZO PARA LOGRAR MIS METAS. Analiza el siguiente caso y responde las preguntas.
Completa las frases siguientes. Considero que aprendemos de los maestros cuando:
Cuando noto que un maestro se equivoca en la clase pienso que:
Los maestros necesitan conocernos para:
Quisiera que mis maestros supieran de mí que:
Coloca una X en la columna con la que estés de acuerdo. Totalmente de acuerdo De acuerdo En desacuerdo total Aprendemos mejor cuando compartimos con los demás. Todos aprendemos de los errores propios. Los maestros también aprenden de los alumnos. INTERESES DIVERSOS
Los adolescentes tienen nuevos intereses relacionados con sus capacidades y sus preferencias por determinadas actividades, personas o gustos. En la adolescencia, las personas se muestran interesadas en su apariencia personal, en la aceptación de sus compañeros, en ser reconocidos por su participación en diferentes actividades. Como habrás notad, los ámbitos de tu vida como adolescente se amplían y tus intereses se diversifican de acuerdo con los aspectos de tu desarrollo personal, académico y social. Escribe a lado de cada concepto tus intereses para desarrollarte como adolescente. Personal:
Recreativo:
Cultural:
Escolar:
A continuación escribe una lista de las cosas que tengas en común con tu mejor amigo y otras diferencias que tienes con ella o el.
Que predomina en tu relación de amistad, los puntos en común o las diferencias? Por qué consideras que ocurre?
Escribe tu opinión acerca de la siguiente afirmación. Una manera de consolidar la amistad consiste en darle prioridad a los puntos en común que se tienen con un amigo y aclarar las diferencias.
PONERSE EN EL LUGAR DE LOS DEMAS En la secundaria convives constantemente con tus compañeros, no obstante, no siempre se puede decir que los
conoces y los entiendes, para avanzar en esa tarea es conveniente que aprendas a escucharlos, para conocer sus ideas y sus inquietudes acerca de diversos aspectos de la vida escolar y personal. Esta disposición a escuchar a los demás es una llave, que ayuda a abrir posibilidades de comunicación y de entendimiento. Escuchar con atención y profundidad te permite asumir una actitud empática. Saber ponerte en el lugar del otro, para comprender su situación, te ayuda a entender mejor sus argumentos, y de esa manera formular o dar una respuesta que deje clara tu postura sin agredirlo. LOS APUNTES EN LA VIDA Y EL TRABAJO ESCOLAR. Sin duda, en todas o casi todas tus asignaturas tomas apuntes, razón por la cual cuentas con un cuaderno para
maestro: Apunte elaborado con información de algún libro de texto: Apunte elaborado con alguna fuente de internet: LO QUE SE ME DIFICULTA APRENDER Segundo grado es un buen momento para reflexionar sobre tu aprendizaje en la secundaria, pues te encuentras en la
mitad de tu trayecto de la escuela. Reconocer aciertos y dificultades forma parte de tus responsabilidades como estudiante para actuar oportunamente, y ante todo prevenir que repruebes materias, así como mejorar tu promedio y en particular para que conozcas tu modo de aprender y como puedes progresar. A continuación sintetiza la principal dificultad que reconozcas en cada una de las siguientes asignaturas. Español: __________________________________________ Matemáticas: ______________________________________ Ciencia física: _____________________________________ Historia: __________________________________________ Fce: _____________________________________________ Inglés: ___________________________________________ Educación física:____________________________________ Artes: ____________________________________________ Escribe dentro de los recuadros una experiencia en la que hayas aprendido de tus compañeros, y otra en la que hayas aprendido con ellos. He aprendido de: He aprendido con:
pedirás, pues de esta forma la asistencia que te proporcione será más efectiva. Si tú vas a prestar ayuda es importante que observes e identifiques con atención el tipo de problema que puedes ayudar a solucionar. A continuación escribe una razón para que te pidieran ayuda y el modo en que te gustaría que lo hicieran.
Lee con atención y señala con una X tu nivel de acuerdo con las siguientes afirmaciones. Totalmente de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Pienso que los maestros siempre saben lo que necesitamos aprender. Creo que todos debemos hacer
el mismo esfuerzo para aprender en cada asignatura. Si pido ayuda o apoyo a mis maestros o compañeros significa que no soy un buen estudiante. Solo puedo darme cuenta de que aprendo si mis maestros me lo dicen. Escribe dos casos en los que tus apuntes te resultan útiles para comprender mejor las materias que cursas. CASOS POR QUE ME RESULTAN UTILES QUE SE ME DIFICULTA APRENDER? Desde que eras alumno de primaria te habrás percatado de que algunas materias te resultaban más interesantes que otras, ya sea porque te agradaba la manera como las enseñaban tus profesores, o porque los conocimientos y las habilidades requeridas para esas asignaturas te resultaban más familiares. Si amplias tu reflexión
Porque:
Las actividades que facilitan mi aprendizaje son:
Porque: