Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Identificación y gestión de aprendizaje lento en niños en la educación primaria, Guías, Proyectos, Investigaciones de Métodos de Enseñanza

Este documento aborda el tema del aprendizaje lento en niños durante la educación primaria. La investigación se centra en evaluar el conocimiento de los profesores sobre este problema, compartir su experiencia en el manejo de alumnos con este tipo de dificultades y diferenciar diferentes tipos de conductas para abordarlas adecuadamente. Además, se mide el grado de aceptación de las familias al saber que sus hijos presentan características de aprendizaje lento. El documento también incluye fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas relacionadas con la investigación.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es lo que se busca lograr con esta investigación?
  • ¿Qué son las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en la investigación?
  • ¿Qué es lo que se aborda en este trabajo?
  • ¿Qué es la hipótesis del trabajo?
  • En qué escuela se lleva a cabo la investigación?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2018/2019

Subido el 18/01/2019

faviel-erika
faviel-erika 🇲🇽

1 documento

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Niños de Lento aprendizaje en la
escuela primaria.
Presenta:
Deysi Lucia Cerda González
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Identificación y gestión de aprendizaje lento en niños en la educación primaria y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Métodos de Enseñanza solo en Docsity!

Niños de Lento aprendizaje en la

escuela primaria.

Presenta:

Deysi Lucia Cerda González

I N T R O D U C C I O N

En el presente trabajo se abarcara un tema, bastante recurrente en muchas escuelas, principalmente jardines de niños, o primarias, aunque es en estas ultimas donde resulta mas indispensable localizarlo, sin embargo la falta de conocimiento de las características que lo acompañan, por parte de padres de familia o docentes, complican que se trate de forma adecuada.

ANTECEDENTES

  • Algo que se debe tener muy en cuenta a la hora de hablar de lento aprendizaje es el hecho de que la mente humana siempre ha sido motivo para que estudiosos que después evolucionario en científicos desarrollen su curiosidad al respecto, lo que ha llevado a la realización de diferentes «test» que miden la capacidad intelectual de niños y adultos, entre ellos se encuentran Bender y Copita los cuales hasta nuestros días se encuentran vigentes.

MARCO METODOLOGICO…

OBJETIVO GENERAL…

  • Que el docente conozca cuales son las ventajas de conocer cuáles son las características que distinguen a un niño con problemas de aprendizaje, de tal manera que le permita crear estrategias para trabajar dentro del salón de clases.

OBJETIVOS

Objetivos específicos:

  • Evaluar el nivel de conocimiento que tienen los docentes acerca de los problemas de aprendizaje en niños de primaria.
  • Conocer cual es la forma en que han trabajado los profesores que han tenido bajo su educación niños con este tipo de problemas.
  • Que el docente sepa diferenciar diferentes tipos de conductas con el fin de tratar cada una según corresponda.
  • Medir el nivel de aceptación de los padres de familia al saber que sus hijos puede presentar características de lento aprendizaje. .

DEBILIDADES  Inexperiencia en educación.  Falta de información práctica para la realización de esta investigación.  Falta de confianza por parte de padres de familia para la realización de esta investigación. AMENAZA  Que los padres de familia se nieguen a esta investigación por temor a que sus hijos se vean expuestos.  Que los niños utilicen esta investigación para etiquetar a sus compañeros.  Que se cree cierta confusión a la hora de identificar los problemas dentro de un salón de clases

JUSTIFICACION…

Esta investigación se realiza porque existe una necesidad para que los docentes identifiquen y traten de forma adecuada los problemas de aprendizaje que surgen en una escuela primaria, para que de esta manera se logren crear estrategias, que permitan a los niños que padecen estos problemas incorporarse al ritmo que llevan sus demás compañeros.

DELIMITACION

Este problema se encuentra delimitado a nivel primaria, en el área de educación, determinando cuales son los conocimientos de los profesores respecto de los problemas de lento aprendizaje, así como su forma de lidiar con ellos, enfocándose en la escuela primaria Miguel Hidalgo, ubicada en Cosolapa, Oaxaca, aplicada en los grupos de 1°, 3 ° y 6° grado.

MARCO TEORICO

Para la elaboración del marco teórico se consulto diversa bibliografía, a través de las cuales se busco brindar al lector una comprensión desde lo que implica el concepto de lento aprendizaje, hasta llegar a las actitudes que deben tomar los padres de familia al encontrarse frente a un problema de esta magnitud..

COMPROBACION DE LA

HIPOTESIS

Una vez que se ha revisado un sinfín de artículos, analizado diferentes casos, y estudiado la forma en que padres de familia y profesores deben asumir la tarea de atender a los niños de lento aprendizaje se puede mencionar que se ha logrado comprobar la hipótesis, toda vez que el hecho de que los profesores se encuentren capacitados para no dejar pasar las posibles señales de un problema de aprendizaje, favorecerá su pronta detección, permitiendo a los niños, tener un estilo de vida mucho más normal.

CONCLUSIONES

Los niños que padecen estas circunstancias no solamente tienen que luchar día a día en el salón de clases para seguir el ritmo que llevan sus compañeros, cada actividad que realizan requiere el doble de esfuerzo, lo que ocasiona que sus sueños, aspiraciones, y motivaciones se vean frustrados a cada momento, por tal motivo, es de suma importancia, que nosotros como docentes nos encontremos preparados primero que nada con herramientas de conocimiento que nos permitan detectar este tipo de niños, y encontrar la mejor manera de trabajar con ellos.