Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diagnóstico y Patrones Funcionales en San Pedro Apatlaco, Monografías, Ensayos de Enfermería comunitaria

El tema abarca todo lo que se debe realizar en un ámbito comunitario

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 16/01/2023

yennifer-merino
yennifer-merino 🇲🇽

4

(1)

5 documentos

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
U N I V E R S I D A D
A L I A N Z A
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
CUARTO SEMESTRE
EDUACIÓN PARA LA SALUD
PROYECTO DE PLANEACIÓN DE CLASE
DE UNA COMUNIDAD
Estudiante de Licenciatura de Enfermería: Yennifer Naydelin
Merino Pérez
Estudiante de Licenciatura Enfermería: Deysi Nely Vélez
Calderón
MPASSP RAFAEL CONTRERAS HERNÁNDEZ
DOCENTE TITULAR DE LA MATERIA
JUNIO 2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diagnóstico y Patrones Funcionales en San Pedro Apatlaco y más Monografías, Ensayos en PDF de Enfermería comunitaria solo en Docsity!

U N I V E R S I D A D

A L I A N Z A

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

CUARTO SEMESTRE

EDUACIÓN PARA LA SALUD

PROYECTO DE PLANEACIÓN DE CLASE

DE UNA COMUNIDAD

Estudiante de Licenciatura de Enfermería: Yennifer Naydelin

Merino Pérez

Estudiante de Licenciatura Enfermería: Deysi Nely Vélez

Calderón

MPASSP RAFAEL CONTRERAS HERNÁNDEZ

DOCENTE TITULAR DE LA MATERIA

JUNIO 2022

Licenciatura de Enfermería Educación para la salud Proyecto de planeación de clase de una comunidad

INTRODUCCIÓN

Para entender el origen de las problemáticas que se plantean, ampliar el conocimiento sobre las mismas, diseñar, prever, potenciar y proyectar el futuro que queremos a partir de un plan comunitario articulado al nuevo modelo social al que aspiramos es de mucha importancia saber que en el campo de la salud pública la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y en particular la educación para la salud resultando ser modos de intervención de singular importancia por su capacidad de aporte al desarrollo de mejores condiciones de salud y calidad de vida, especialmente de la población más vulnerable a los riesgos evitables de enfermar y morir. Hoy en día la educación en la salud es una estrategia útil para la promoción de la salud ya que es un proceso de aprendizaje que informa, motiva y ayuda a la población y que tiene como meta, la adecuación del comportamiento humano y los estilos de vida para mantener y mejorar la salud. Puesto que este proyecto será destinado a las actuales y próximas generaciones con la finalidad de enfrentar las nuevas exigencias de la vida. Es por eso que es de suma importancia conocer a nuestra comunidad en estudio, lo cual nos llevó a realizar un diagnóstico situacional en la comunidad de San Pedro Apatlaco del municipio Ayala, Morelos de la cual se entrevistó a una familia que nos proporcionó un total de 6 habitantes los cuales el 80% son mujeres y el 20% hombres son personas con más de 10 años de edad que presentan diversas situaciones de salud que fueron analizadas mediante una entrevista y se determinó en que patrones funcionales se encuentran alterados, de los que posteriormente a su priorización para determinar en cual debería incidir una intervención educativa, basados en la elaboración de un plan de clase, técnica didáctica a utilizar y sistema de evaluación del mismo.

Licenciatura de Enfermería Educación para la salud Proyecto de planeación de clase de una comunidad

Licenciatura de Enfermería Educación para la salud Proyecto de planeación de clase de una comunidad

Licenciatura de Enfermería Educación para la salud Proyecto de planeación de clase de una comunidad

Licenciatura de Enfermería Educación para la salud Proyecto de planeación de clase de una comunidad

Licenciatura de Enfermería Educación para la salud Proyecto de planeación de clase de una comunidad

Licenciatura de Enfermería Educación para la salud Proyecto de planeación de clase de una comunidad

Licenciatura de Enfermería Educación para la salud Proyecto de planeación de clase de una comunidad Datos demográficos La constitución de una población es importante para determinar los factores de riesgo en los que se puede encontrar en relación con su salud; situación por la que se realizó y analizo la comunidad de San Pedro Apatlaco, Ciudad Ayala, Morelos. El estado de Morelos se encuentra en la región del centro del país y limita al norte con la ciudad de México, el estado de México y al sur con guerrero. Tiene un clima excepcional la mayor parte del año, con una temperatura promedio 20°C.Su territorio lo caracteriza porque es rico en naturaleza, sitios arqueológicos, edificios históricos y pueblos mágicos. En la comunidad de San Pedro Apatlaco es una villa en Morelos y tiene alrededor de 12,600 habitantes y una altitud de 1,291 metros. San Pedro Apatlaco está situada al noreste de Anenecuilco, y al noreste de Ciudad Ayala. Existe algo histórico es la ex Hacienda de Coahuixtla ha vivido años de espera para una restauración, en lo que se resuelve un conflicto legal por su posesión. Hasta la fecha es uno de los monumentos históricos más importantes del patrimonio del Estado de Morelos por su relevancia histórica y majestuosidad arquitectónica De la que se obtuvieron los siguientes resultados. Fuente; cedula de concentración elaborada por las familias de San Pedro Apatlaco. De acuerdo con la grafica 1 se observa una integración de 11 - 60 años es decir que el 60.7% pertenece a este rango de edad, siendo los menores de 6 años que ocupan el ultimo lugar de este.

Licenciatura de Enfermería Educación para la salud Proyecto de planeación de clase de una comunidad Fuente; cedula de concentración elaborada por las familias de San Pedro Apatlaco. Observando la gráfica 2 se analizó que el primer lugar d la población lo ocupan las mujeres con un porcentaje del 66.66% Fuente; cedula de concentración elaborada por las familias de San Pedro Apatlaco. En la grafica 3 se analizo que las familias cuentan con todos los servicios públicos con un porcentaje del 100% Hombres Mujeres

GRAFICA 2, PORCENTAJE DE HOMBRE Y MUJERES DE LA

COMUNIDAD DE SAN PEDRO APATLACO,JUNIO 2022

66.6 6 % 33.33%

Licenciatura de Enfermería Educación para la salud Proyecto de planeación de clase de una comunidad Diagnostico por patrones funcionales Patrón 1: Percepción-Manejo de salud Dominio Clase Etiqueta Factores relacionados Características definitorias 1 2 00099 Habilidades de comunicación ineficaces Conocimiento insuficiente sobre prácticas básicas de salud, falta de interés en mejorar los comportamientos de salud Promoción de la salud Gestión de la salud Mantenimiento ineficaz de la salud Mantenimiento ineficaz de la salud relacionado con habilidades de comunicación ineficaces manifestado por conocimiento insuficiente sobre prácticas básicas de salud, falta de interés en mejorar los comportamientos de salud. Patrón 2: Nutricional-metabólico Dominio Clase Etiqueta Factores relacionados Características definitorias 2 1 00234 Consumo de bebidas endulzadas con azúcar, frecuencia alta en la ingesta de comida de restaurante o frita, refrigerios frecuentes. Nutrición Ingestión Riesgo de sobrepeso Riesgo de sobrepeso relacionado con consumo de bebidas endulzadas con azúcar, frecuencia alta en la ingesta de comida de restaurante o frita, refrigerios frecuentes. Patrón 3: Eliminación Dominio Clase Etiqueta Factores relacionados Características definitorias 3 2 00011 Ingesta insuficiente de fibras, ingesta insuficiente de líquidos Abdomen distendido, disminución del volumen de las heces, heces duras, formadas, incapacidad para defecar. Eliminación e intercambio Función gastrointestinal Estreñimiento Estreñimiento relacionado con la ingesta insuficiente de fibras, ingesta insuficiente de líquidos manifestado por abdomen distendido, disminución del volumen de las heces, heces duras, formadas, incapacidad para defecar.

Licenciatura de Enfermería Educación para la salud Proyecto de planeación de clase de una comunidad Patrón 4: Actividad-ejercicio Sin alteraciones Patrón 5: Sueño-descanso Sin alteraciones Patrón 6: Cognitivo- perceptivo Sin alteraciones Patrón 7: Autopercepción- autoconcepto Sin alteraciones Patrón 8 : Rol/relaciones Dominio Clase Etiqueta Factores relacionados Características definitorias 7 3 00052 Barreras ambientales, barreras de comunicación Deterioro del funcionamiento social Rol/relaciones Interacción social Deterioro de la interacción social Deterioro de la interacción social relacionado con barreras ambientales, barreras de comunicación manifestado por el deterioro del funcionamiento social Patrón 9: Sexualidad y reproducción Sin alteraciones Patrón 10: Adaptación tolerancia al estrés Dominio Clase Etiqueta Factores relacionados Características definitorias 9 2 00177 Estresores Tensión Afrontamiento/tolerancia al estrés Respuestas de afrontamiento Estrés por sobre carga Estrés por sobre carga relacionado con estresores manifestado por tensión. Patrón 11: Valores- creencias Sin alteraciones 1|

Licenciatura de Enfermería Educación para la salud Proyecto de planeación de clase de una comunidad Plan de clase SECUENCIA DIDACTICA APERTURA IDENTIFICACION Asignatura/Modulo/Submódulo/Tema: Diabetes Objetivos ; Lograr educar a la comunidad sobre la diabetes en su prevención y tratamiento Nombre del titular: Merino Pérez Yennifer Naydelin Velez Calderón Deysi Nely FECHA TIEMPO

ACTIVIDADES EVALUACIÓN RECURSOS

TIPO DE EVALUACION E INSTRUMENTO

EVIDENCIAS

5 de julio del 2022 10 minutos

  • Presentación de los integrantes del equipo
  • Introducción del tema
    • Encuestas
    • Lluvia de ideas
    • Evaluación diagnostica
      • Fotografías de la conferencia
      • Audios - Presentación digital
        • Proyector

Licenciatura de Enfermería Educación para la salud Proyecto de planeación de clase de una comunidad SECUENCIA DIDACTICA DESARROLLO IDENTIFICACION Asignatura/Modulo/Submódulo/Tema: (^) Diabetes Objetivos; Lograr educar a la comunidad sobre la diabetes en su prevención y tratamiento Nombre del titular: Merino Pérez Yennifer Naydelin Velez Calderón Deysi Nely FECHA TIEMPO

ACTIVIDADES EVALUACIÓN RECURSOS

TIPO DE EVALUACION E INSTRUMENTO

EVIDENCIAS

5 de julio del 2022 38 minutos

  • Hablar sobre las causas, clasificación, signos y síntomas, historia natural de la enfermedad y los niveles de prevención
    • Evaluación intermedia
    • Aclaración de dudas
      • fotografías de la conferencia
        • Presentación digital
        • Proyector