Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Educación para la cultura de paz en la NEM, Esquemas y mapas conceptuales de Pedagogía

2005.Lucero Pizarro en pedagogía tema sobre la educación para la cultura de paz en la NEM para los docentes educativos en desarrollar estrategias en el aula para una mejor educación con los alumnos.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

A la venta desde 24/02/2025

lucero-pizarro-1
lucero-pizarro-1 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EDUCACN PARA LA
CULTURA DE PAZ Y LA
RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS BAJO EL
ENFOQUE HUMANISTA
DE LA NEM!
La cooperación.
Los niños aprenden a trabajar
juntos y a confiar, ayudar y a
compartir entre sí, trabajo en equipo
todos participen, en una exposición
sobre un tema, resolución de un
problema, etc.
Promover la diversidad de
experiencias
Escucha reflectiva o activa
Tolerancia
Estrategias para
Fomentar el Diálogo
Control de
Emociones
Realizar juegos donde controlen sus
emociones existe una estrategia
que se llama el foro de la
emociones, canción de valla que lio
con las emociones expresa cada
una de las emociones como se
siente el dia de hoy el alumno.
Características del
Docente
-Empatía: Capacidad de ponerse en
el lugar del otro.
-Escucha Activa: Prestar atención a
las ideas y sentimientos de los
estudiantes.
-Flexibilidad: Adaptarse a las
necesidades y dinámicas del grupo.
Exponer a los estudiantes a
diversas experiencias culturales y
sociales amplía sus horizontes,
fomentando la comprensión y
empatía hacia las diferencias
individuales
Definir normas y expectativas claras
desde el inicio del año escolar crea
un marco que reduce la
probabilidad de conflictos. La
participación de los estudiantes en
la creación de estas normas
refuerza su compromiso y
comprensión.
-Actividades Colaborativas: Proyectos
en grupo que promuevan la interacción.
-Foros de Discusión: Compartir
opiniones y resolver conflictos.
-Dinámicas de Grupo: Juegos y
ejercicios que estimulen la
comunicación.
Juego muy interactivo para trabajar los
valores de tolerancia y cooperación. Mira las
imágenes y descarta con una cruz la actitud
incorrecta. Los niños aprenden a respetar y
a apreciar las diferencias de las personas y
a entender los prejuicios y cómo funcionan.
Establecer Normas y
Expectativas Claras
Es importante escuchar a todas los alumnos,
sin tomar partido para conocer sus puntos de
vista y emociones. También se puede
parafrasear y repetir a la persona que habla lo
que ha dicho, para que pueda tomar
conciencia de su percepción y de la posición y
actitud que está teniendo.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Educación para la cultura de paz en la NEM y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Pedagogía solo en Docsity!

EDUCACIÓN PARA LA

CULTURA DE PAZ Y LA

RESOLUCIÓN DE

CONFLICTOS BAJO EL

ENFOQUE HUMANISTA

DE LA NEM!

La cooperación.

Los niños aprenden a trabajar juntos y a confiar, ayudar y a compartir entre sí, trabajo en equipo todos participen, en una exposición sobre un tema, resolución de un problema, etc.

Promover la diversidad de

experiencias

Escucha reflectiva o activa

Tolerancia

Estrategias para

Fomentar el Diálogo

Control de

Emociones

Realizar juegos donde controlen sus emociones existe una estrategia que se llama el foro de la emociones, canción de valla que lio con las emociones expresa cada una de las emociones como se siente el dia de hoy el alumno.

Características del

Docente

-Empatía: Capacidad de ponerse en el lugar del otro. -Escucha Activa: Prestar atención a las ideas y sentimientos de los estudiantes.

  • Flexibilidad: Adaptarse a las necesidades y dinámicas del grupo. Exponer a los estudiantes a diversas experiencias culturales y sociales amplía sus horizontes, fomentando la comprensión y empatía hacia las diferencias individuales Definir normas y expectativas claras desde el inicio del año escolar crea un marco que reduce la probabilidad de conflictos. La participación de los estudiantes en la creación de estas normas refuerza su compromiso y comprensión. -Actividades Colaborativas: Proyectos en grupo que promuevan la interacción.
  • Foros de Discusión: Compartir opiniones y resolver conflictos.
  • Dinámicas de Grupo: Juegos y ejercicios que estimulen la comunicación. Juego muy interactivo para trabajar los valores de tolerancia y cooperación. Mira las imágenes y descarta con una cruz la actitud incorrecta. Los niños aprenden a respetar y a apreciar las diferencias de las personas y a entender los prejuicios y cómo funcionan.

Establecer Normas y

Expectativas Claras

Es importante escuchar a todas los alumnos, sin tomar partido para conocer sus puntos de vista y emociones. También se puede parafrasear y repetir a la persona que habla lo que ha dicho, para que pueda tomar conciencia de su percepción y de la posición y actitud que está teniendo.