







































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Wilhem Palmar 2025 educación nutricional generalidades
Tipo: Diapositivas
1 / 47
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Dr. David Andrade Medico Cirujano Especialista en Medicina Interna Mayo 2025. Universidad del Zulia Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Humanidades de Educación Escuela de Educación Plan especial de profesionalización Docente
UNIDAD I
Dr. David Andrade Medico Cirujano Especialista en Medicina Interna Mayo 2025. Universidad del Zulia Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Humanidades de Educación Escuela de Educación Plan especial de profesionalización Docente
ETAPAS DEL PROCESO DE NUTRICIÓN: (^) Ingesta: La introducción de los alimentos en el cuerpo. (^) Digestión: La descomposición de los alimentos en moléculas más pequeñas para su absorción. (^) Absorción: El paso de los nutrientes a través de la pared intestinal al torrente sanguíneo. (^) Transporte: La distribución de los nutrientes por la sangre a todas las células del cuerpo. (^) Utilización: La utilización de los nutrientes por las células para obtener energía, construir y reparar tejidos. (^) Excreción: La eliminación de los residuos del proceso metabólico.
(^) IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN: (^) Crecimiento y desarrollo: Los nutrientes son esenciales para la formación de tejidos y órganos. (^) Mantenimiento de la salud: Una nutrición adecuada ayuda a prevenir enfermedades. (^) Función celular: La energía y los materiales que se obtienen de los alimentos son necesarios para el correcto funcionamiento de las células. (^) Resistencia física: Una buena nutrición contribuye a la fuerza y resistencia física. (^) Bienestar general: La nutrición adecuada influye en el estado de ánimo, la energía y la calidad de vida.
Los hábitos alimentarios saludables incluyen comer frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, frutos secos, pescados y mariscos, huevos, lácteos bajos en grasa y carnes blancas, todo ello condimentado con hierbas y especias.
Hábitos alimentarios saludables: Consumir una variedad de alimentos: Asegurar la ingesta de una amplia gama de nutrientes. Controlar las porciones: Adaptar las cantidades a las necesidades individuales. Limitar el consumo de azúcares añadidos, grasas saturadas y sodio: Evitar el consumo excesivo de estos componentes. Beber suficiente agua: Mantener el cuerpo hidratado. Utilizar métodos de cocción saludables: Cocinar al vapor o al horno para preservar nutrientes. Planificar y preparar comidas saludables: Facilitar la elección de opciones nutritivas.
Hábitos alimentarios saludables: Evitar la comida chatarra y los alimentos ultra procesados: Reducir el consumo de alimentos con bajo valor nutricional. Realizar actividad física regularmente: Complementar una alimentación saludable con ejercicio. Evitar saltarse comidas: Mantener un equilibrio en la ingesta a lo largo del día. Leer las etiquetas nutricionales: Informarse sobre el contenido de los alimentos.
(^) Las recomendaciones de la OMS (Organización Mundial de la Salud) establecen un aporte calórico de 2000 a 2500 Kcal/día para un varón adulto y de 1500 a 2000 kcal/día para las mujeres. (^) Estas necesidades disminuyen a medida que nos hacemos mayores. Un hombre de 65 años de constitución media necesitará unas 1900-2100 kcal/día mientras que una mujer 65 años de constitución media oscilará entre 1500 - 1700 kcal/ día.
(^) GRASAS: son un tipo de nutriente esencial que proporciona energía al cuerpo y ayuda a la absorción de ciertas vitaminas. Son importantes para la salud, pero deben consumirse con moderación. (^) Las grasas se encuentran en diferentes tipos de alimentos, tanto de origen animal como vegetal. El cuerpo utiliza las grasas para producir membranas celulares, tejido nervioso, hormonas y como combustible.
(^) Grasas saturadas: Se encuentran en alimentos de origen animal y algunos vegetales, como la mantequilla, el aceite de coco y el aceite de palma. (^) Grasas insaturadas: Se encuentran en aceites vegetales y nueces, y se dividen en monoinsaturadas y poliinsaturadas. (^) Grasas trans: Se encuentran principalmente en alimentos procesados y se asocian con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas.