Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Educación inclusiva en Colombia: Avances y desafíos desde un enfoque comparativo, Guías, Proyectos, Investigaciones de Metodología de Investigación

Este documento corresponde a la Fase 1 de sensibilización del Seminario de Investigación de la Escuela de Ciencias de la Educación (UNAD). En él se analiza la situación actual de la educación inclusiva en Colombia, comparándola con el modelo implementado en España. Se hace un recorrido por los avances legales (Decreto 366 de 2009 y Decreto 1421 de 2017), así como los desafíos persistentes, especialmente en la formación docente y el trabajo interdisciplinario. Ideal para estudiantes de licenciatura, pedagogía, inclusión educativa o áreas afines que estén desarrollando investigaciones o proyectos sobre educación inclusiva.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

A la venta desde 26/06/2025

ingrid-santos-d5t
ingrid-santos-d5t 🇨🇴

9 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Fase 1 Sensibilización
Escuela de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional Abierta y a Distancia
502005_41: Seminario de Investigación
17 febrero 2023
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Educación inclusiva en Colombia: Avances y desafíos desde un enfoque comparativo y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

Fase 1 Sensibilización Escuela de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional Abierta y a Distancia 502005 _ 41 : Seminario de Investigación 17 febrero 2023

Educación Inclusiva en Colombia Las investigaciones realizadas en los últimos años en algunas regiones de Colombia dan cuenta de los avances y retos que tiene el país en materia de educación inclusiva, en comparación con España quien ha sido pionero en esta área. Dentro de los avances que Colombia ha realizado se ven contempladas las diversas leyes y decretos, que ha dispuesto el gobierno a lo largo de los años; tomando en cuenta, al Ministerio de Educación Nacional y con base al Decreto 366, por cual “se reglamenta la organización del servicio de apoyo pedagógico para la atención de los estudiantes con discapacidad y con capacidades o con talentos excepcionales en el marco de la educación inclusiva” (2009, p.6). Es decir, que en este decreto están plasmadas las acciones a implementar para proporcionar los apoyos necesarios a los alumnos que requieran algunos ajustes razonables de acuerdo a sus condiciones; brindando una atención de calidad a los estudiantes de primaria y secundaria, así mismo, en el Decreto 1421 corrobora la importancia de reglamentar una ruta de atención a la población con discapacidad en condiciones de escolarización (Ministerio de Educación Nacional, 2017). Ahora bien, la educación inclusiva como lo afirma (Murillo y Hernández, 2011, p. ) “puede entenderse como un proceso orientado a dar respuesta a la diversidad de características y necesidades de todo el alumnado avanzando hacia una educación de calidad para todos, haciendo énfasis en el valor positivo de la diferencia”, es así que, al revisar las aportaciones que plantean los diferentes autores se puede evidenciar como Colombia ha avanzado en el ámbito legal y la concepción que se tiene a cerca de la educación inclusiva, a pesar de dichos avances, aun se siguen presentando varios retos

Referencias bibliográficas Beltrán Y, Martínez Y; Vargas A. (2015). El sistema educativo colombiano en el camino hacia la inclusión. Avances y retos. Vol. 18, No. 1, p. 62 - 75. tomado de: https://www.redalyc.org/pdf/834/83439194004.pdf Forbes M; James N. (2018). Inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales en el aula regular. Tomado de: https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/2926/30336076%20- %2039152005.pdf?sequence=1&isAllowed=y Hurtado, L. (2014). Inclusión educativa de las personas con discapacidad en Colombia. Revistas ces Vol. 2, No 1.Colombia. Tomado de: https://www.conadisperu.gob.pe/observatorio/wp-content/uploads/2019/10/01_009.pdf Ministerio de educación nacional. (2009). Decreto 366. tomado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-182816.html Ministerio de Educación Nacional. (2017). Decreto 1421. Tomado de: https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Decretos/381928:Decreto- 1421 - de- agosto- 29 - de- 2017 Muriel, D. & Galeano, J. L. (2015). ¿Hay inclusión educativa en Colombia? Primera parte. Tomado de: https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/2926?show=full

Murillo, J. y Hernández, R. (2011). Una dirección escolar comprometida con la justicia social. Observatorio Social de la Educación , 4, 19 - 28. Tomado de: https://revistas.uam.es/reice/issue/view/