Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Educación en Salud: Fundamentos Legales y Teóricos, Apuntes de Física de la Salud

Una introducción a la educación en salud, explorando sus fundamentos legales y teóricos. Se destaca la importancia de la educación y la salud como pilares fundamentales para el bienestar individual y social. El documento incluye un análisis de un artículo de revista que aborda la educación para la salud como motor de cambio social en el estilo de vida, con énfasis en la promoción de la salud, la comunidad, la familia, la escuela y la adolescencia. Se presenta un resumen analítico especializado (rae) del artículo, incluyendo su título, autor, edición, fecha, palabras clave, descripción, fuentes, contenidos, metodología y conclusiones. El documento también incluye una tabla de autorreflexión y una sección de conclusiones que resaltan la importancia de la educación en salud para el desarrollo de destrezas y conocimientos.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 04/10/2024

gisela-rivera-5
gisela-rivera-5 🇨🇴

3 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
UNIDAD 1: FUNDAMENTOS LEGALES Y TEÓRICOS
María Gisela Simijaca Rivera
Código:202113356
Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia
Uptc
Facultad de estudios a distancia, universidad pedagógica y tecnológica de
Colombia
EDUCACIÓN EN SALUD
Quinto semestre
Docente
EDWIN STEELE PÁEZ PINEDA
Titulo
Docente
2024
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Educación en Salud: Fundamentos Legales y Teóricos y más Apuntes en PDF de Física de la Salud solo en Docsity!

UNIDAD 1: FUNDAMENTOS LEGALES Y TEÓRICOS

María Gisela Simijaca Rivera

Código:

Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia

Uptc

Facultad de estudios a distancia, universidad pedagógica y tecnológica de

Colombia

EDUCACIÓN EN SALUD

Quinto semestre

Docente

EDWIN STEELE PÁEZ PINEDA

Titulo

Docente

TUNJA

Introducción

Con el trabajo de la unidad #1 buscamos dar a conocer una actividad practica para

fomentar la educación en salud en los niños y las niñas con esta actividad deseamos

mejorar su calidad de vida y su bienestar, de igual manera encontramos la construcción de

nuestro RAE. titulado Educar para la salud como motor de cambio social en el estilo de vida”,

Autor: Gálvez-León, G. y Rivera-Muguerza, J. (2021). Revista Electrónica en Educación y

Pedagogía.

SABERES PREVIOS

Es importante reconocer que la Educación y la Salud son pilares fundamentales que permiten el

equilibrio físico y mental de un individuo. La salud constituye un sólido soporte para tener un

buen desempeño físico y mental. La educación es la puerta al conocimiento y a la libertad; es la

herramienta más poderosa para entender y transformar el mundo. El desarrollo de políticas en

educación y salud en Colombia se basa en los compromisos adquiridos por el país en el marco de

las conferencias internacionales al respecto y en las leyes nacionales vigentes.

DESARROLLO DE ACTIVIDADES

Actividad práctica https://www.canva.com/design/DAF95rE5Uko/WnxKqP1ZCeIEHKGnGVCfRw/edit? utm_content=DAF95rE5Uko&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sha rebutton Resumen Analítico Especializado (RAE). RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO

1. Titulo Educar para la salud como motor de cambio social en el estilo de vida. 2. Autor Graciano Enrique Gálvez- León2 y Janeth Patricia Rivera-Muguerza 3. Edición Revista electrónica en educación y pedagogía https://revedupe.unicesmag.edu.co/index.php/EDUPE/article/view/ 4. Fecha Febrero 23 de 2024 5. Palabras claves Adolescencia, educación, familia, promoción de la salud y vida saludable. 6. Descripción Articulo de revista 7. Fuentes Gálvez- León, G. E., & Rivera-Muguerza, J. P. (2021). Educar para la salud como motor de cambio social en el estilo de vida. Revista Electrónica En Educación Y Pedagogía, 5(9), 116-131. 8. Contenidos El presente artículo tiene como propósito sustentar desde la educación la adopción de una vida saludable enfocada a partir de dimensiones que contribuyen a mejorar la calidad de vida como la promoción de la salud, comunidad, familia, escuela y adolescencia, sin desmerecer lo que puedan generar otros medios como la tecnología de la información y el conocimiento. La investigación tiene un carácter retrospectivo, analítico y descriptivo respecto a diversas fuentes bibliográficas que han sido seleccionadas a través de bases de datos como Scielo, Redalyc, Google Académico, Dialnet, entre otras; de acuerdo con la variable asume una vida saludable, para que mediante una revisión bibliográfica se rescate supuestos y conclusiones a fin de describir su

TABLA DE AUTORREFEXION

ACTIVIDAD

REALIZADA

Se realizó la lectura de los conceptos de educación en salud y la página web del Ministerio de Salud y Protección Social.

ASPECTOS

La comprensión de lectura La lectura de manera continua El apasionarse por temas importantes dentro de nuestra sociedad y rol como docentes.

FORTALEZAS Y DESTREZAS

Tener un conocimiento previo sobre que es la salud que temas abordan en la salud Comprender con más facilidad este tipo de procesos dentro de las instituciones... Para cuando estemos en nuestra labor como docentes tengamos más seguridad y conocimientos.

CONCLUSIONES

Podemos concluir que por medio de la educación en salud y la página del ministerio en salud y protección social, podemos adquirir destrezas y conocimientos previos que se pueden llevar a la práctica de manera espontánea y creativa para evidenciar y evaluar el aprendizaje de los estudiantes en el desarrollo de estos y ver el resultado obtenido después de la realización de cada uno de estos materiales ya sean físicos o visuales los cuales son de gusto y agrado ya que les permite desarrollar su creatividad y destrezas, lo cual les sirve para su vida , con un propósito y finalidad no solo en los estudiantes si no en los maestros y las instituciones educativas brindando un aprendizaje significativo.