






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
1. Apoyar el desarrollo de los Proyectos Educativos Integrales Comunitarios (PEIC), los Proyectos de Aprendizaje (PA) y los Proyectos Socio Productivos (PSP) de las instituciones educativas, en función de situaciones ambientales y problemáticas socio-ambientales. 2. Realizar coordinación entre comunidades, organizaciones socio productivas, instituciones públicas y privadas para la conservación del
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Qué es la educación ambiental? La educación ambiental es la formación de individuos consientes y responsables de su entorno ecológico, dotados de los conocimientos, capacidades y actitudes necesarios para entender y resolver las problemáticas ambientales de su comunidad. Para formar generaciones más respetuosas del enorme patrimonio natural del planeta Tierra, es decir, de su diversidad biológica, y más eficiente en sus modos de consumo. ¿Por qué es importante incorporar la educación ambiental en los contenidos programáticos de estudiantes? Es necesario e importante concientizar a los estudiantes desde pequeños, para que aprendan poco a poco lo que es positivo o negativo para el medio ambiente y a raíz de ahí, crear comportamiento ejemplar de cara al futuro. Crear conciencia sobre si nuestras acciones o hábitos que realizamos en nuestra vida cotidiana, tienen consecuencias positivas o negativas sobre el entorno que nos rodea, creando a su vez un espacio de reflexión que nos haga ver y sobre todo pensar la manera de cambiar nuestros impulsos que derivan en consecuencias desastrosas para el medioambiente, o por el contrario, seguir mejorando hacia un futuro ecológico y ambiental mejor para todos. ¿Quiénes pueden contribuir en la educación ambiental? El Estado puede: Formular leyes y reglamentos que tengan que ver con la educación ambiental, la protección del ambiente y su uso racional. Asignar presupuestos adecuados para la implementación de programas y proyectos educativo-ambientales. Establecer mecanismos de cooperación técnica con gobiernos extranjeros en cuanto a educación ambiental.
La comunidad puede: Desarrollar y participar activamente en los programas educativos- ambientalistas como parte de las actividades realizadas en los barrios o urbanizaciones, clubes, organizaciones vecinales, trabajo, otros. Solicitar ayuda a las instituciones competentes: Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, Inparques, Alcaldías, y otros, a fin de implementar programas de educación ambiental para la comunidad. Y el individuo puede: Conocer los problemas ambientales locales, nacionales y mundiales. Tomar medidas para proteger el ambiente, comenzando en el hogar, haciendo uso adecuado del agua, cuidando, las plantas, los animales, evitando los ruidos molestos y procurando no lanzar la basura a la calle y a las quebradas. ¿Cuáles serían a su criterio las metas, objetivos y principios de la educación ambiental? Metas:
ambiente.
Insistir en la necesidad de cooperación local, nacional e internacional, para la prevención y la solución de los problemas ambientales.
¿Qué propuestas tendrías, tomando como referencia un país desarrollado, para mejorar el modelo de educación ambiental en Venezuela? Las estrategias pretenden generar las orientaciones educativas ambientales, y por otro lado, sensibilizar al mayor número de personas ampliando la base de actores y los espacios sociales, a fin de promover su participación en la gestión del ambiente. Es así, como se busca aumentar los mecanismos de cooperación y el establecimiento de vínculos y alianzas para lograr una población cada vez más comprometida, consciente y organizada. Las instituciones educativas, familia y comunidad fortalecen la conciencia de protección y conservación ambiental que contribuye con la preservación de la vida en el planeta. Líneas Estratégicas: PARTICIPACIÓN CIUDADANA: