Vista previa parcial del texto
¡Descarga edovenosa enfermeria y más Resúmenes en PDF de Biomedicina solo en Docsity!
VIA ENDOVENOSA Admiñistreción de medicamentos líquidos por una ja determinada¡por medio de una jeingea/o aguja. Esla vía mas eficaz, rápida y se administa grandes volúmenes: OBJETIVO: 0 asegurar la inmediata difusión a Asegurar una absorción completa EFECTOS DE LOS MEDICAMENTOS: a Son rápidos no se pierde tiempo en la absorción u paredes de las venas son elásticas se pueden dilatar. o col USOS TERAPEUTICOS: u administrar medicamentos que son ineficaces por otras vía ¡2 Administrar, medicamentos estimulantes en casosde emer u Administrar soluciones hipertánicas en hipertensión intrac ú Administrar grandes volúmenes de soluciones. SOLUCIONES USADAS: al Soluciones Isofónicas: Glucosa 5% ELNA ere bj Soluciones hipertónicas: Glucosa al 10% 25% 33% 50% Gluconato de calcio, 10% se elegir vena supericial y de oran calibre y Aja se usan: * Enelbrazo: basílica, cefalica y mediana, en el dorso de la.mano la red venosa dorzal y parte laleraliradial. - Enel Guello; venas yueuleres 2 Miembrointenor. Femoral, poplitea, safena interna. ” Gabeza venas perl craneales; EQUIPO; + Cubela esteril * — AbocalhN922.- 24-23 “ igadura ” Antiséptico -— Torundasde algodón * Medicamento preparado. - Esparadrapo, “Llave doble via. ROS DETAMVIA ENDOVENOSA Infección por mala técnica de asepsia Y —Embolía por sollciones que no son hidrosolubles o por aire Y Hematoma, equimosis por perforación del vaso oinfiltración:al perforar el vaso.Shock por excesiva velocidad'de la administración. VENTAJAS “Mia eficaz en emergencia “Ne problema de absorción cutánea se administra volúmenes grandes de solución Y Seinyecta sustancias en estudios radiológicos. DESVENTAJAS: “Administración rápida puede causar efectos tóxicos GRAVES Y LLEVAR HASTA LA MUERTE. Y Mapo administrar sustancias oleosas, pueden ocasionar embolias graves, Y No introducir burbujas de-aire puede ocasionar embolia gaseosa. * Tenerindicación medica + —Tenerpresente los cinco correctos = Ulillzareauipos descartebles 2 Administrar medicamento cuando eliniño este cómodo. * —Uesruna vena que brinde seguridad Preguntar sí es alérgico algún medicamento, PRECAUCIONES: * Dejarevaporar el antiséptico antes de administrar el medicamento - Realizarel PAE * Obsemnvarsionos de reacción, detener el procedimiento. PRINCIPIOS CIENTIFICOS: * Drogas y fluidos por venas producen efectos inmediatos Absorción en vasos sanguíneos es limitada * La administración: de grandes cantidades, aumenta, la velocidad del corazón presión sanguínea, disminución de la sed, excreción urinaria, “Complicaciones de la vía endovenosa” Introducción Aproximadamente el 80% de los pacientes hospitalizados reciben diariamente tratamiento EV, ya sea continuo o intermitente, la utilización de esta terapéutica se ha hecho tan común que es fácil perder de vista los muchos riesgos que trae consigo. Las cómplicaciones que pueden aparecer durante la terapia EV son: extravasación, la flebitis, la tromboflebitis, las nfecciónes, equimosis y hematomas. Otros problemas que no aparecen con tanta frecuencia, son el shock por administración excesivamente rápida de los líquidos y las reacciones alérgicas. Extravasación La extravasación es la fuga de liquido que se esta perfundiendo desde la vena a los tejidos adyacentes, esto sucede cuando la cánula se desliza fuera de la pared venosa. Es mas probable que causen extravasación las cánulas rígidas de acero que las de plástico flexible. El riesgo también aumenta si la zona de inserción esta cerca de una ¿Articulación (usar férulas en caso contario) El efecto mas obvio es la inflamación en la zona de la venopunción Otros signos son molestia, ¡dolor o sensación de “quemazón” local, también tirantez del tejido Flebitis La flebitis post perfusión es la inflamación de la vena utilizada para perfusión ev y puede desarrollarse durante o después de la misma. * La principal característica de esta complicación es un enrojecimiento de la zona o línea roja que sigue el curso de la vena, con dolor, calor y edema en la zona de punción. es que intervienen: calibre de bránula y de la vena, es hiperosmolares, la frecuencia de la perfusión. -Equimosis y hematom La equimosis es el cambio de coloración de la piel, producido por la extravasación de sangre al tejido subcutáneo como consecuencia de un traumatismo de los vasos subyacentes. El hematoma es una acumulación de sangre que está “atrapada en los tejidos de la piel o de un órgano y soñ el resultado de una hemorragia no controlada en la zona de punción, esta acumulación puede originar Oroso. (para tratar un hematoma