Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cimentaciones: Tipos, Proceso y Equipo de Protección, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ingeniería de Edificación

En detalle lo que son las cimentaciones, su objetivo, tipos y proceso de construcción. Además, se detalla el equipo de protección personal necesario en obras de construcción. El documento también incluye información sobre la colocación del hormigón de limpieza, la colocación de acero inferior de la zapata y la colocación de acero vertical del pilar.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 28/02/2024

lenijaciel-cz
lenijaciel-cz 🇲🇽

1 documento

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN CONSTRUCCIÓN
Asignatura: EDIFICACION
Docente: FABIOLA GONZALEZ GONZALEZ
Actividad: ACT 1 PARCIAL 2
Alumnos: LENI JACIEL HERNANDEZ CRUZ
ALDO ALEJANDRO FLORES OLIVARES
GRADO: 2° GRUPO “A”
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cimentaciones: Tipos, Proceso y Equipo de Protección y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ingeniería de Edificación solo en Docsity!

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN CONSTRUCCIÓN Asignatura: EDIFICACION Docente: FABIOLA GONZALEZ GONZALEZ Actividad: ACT 1 PARCIAL 2 Alumnos: LENI JACIEL HERNANDEZ CRUZ ALDO ALEJANDRO FLORES OLIVARES GRADO: 2° GRUPO “A”

HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO 2024

CIMENTACION

Las cimentaciones son el conjunto de elementos de una

estructura, cuyo objetivo es transmitir y repartir a un terreno la

carga que sostiene de manera que no sobrepase el peso que

admite. Normalmente las cimentaciones están enterradas en un

suelo sólido, también llamado lecho de cimentación.

CIMENTACION SUPERFICIAL

Las cimentaciones directas o superficiales son aquellas en las

que el ancho de la base es mayor con respecto a la

profundidad de la base, es decir, la superficie en la que se

apoyan los elementos tiene un área más extensa que la cota

vertical.

CIMENTACION PROFUNDA

Las cimentaciones profundas están conformadas por un

sistema de elementos estructurales que se encargan de

trasmitir adecuadamente las cargas al suelo a profundidades

considerables. Los pilotes se consideran la opción principal

para una cimentación profunda.

Al llegar al estrato resistente se procederá a compactar con

una compactadora de motor excéntrico para que vibre y

comprima con el objeto de que el terreno obtenga

deformaciones de cero y de esta manera evitar que el terreno

se deforme con las cargas de la zapata.

2. Colocación del hormigón de limpieza.

Una vez compactado el terreno se precede a colar una plantilla

de hormigón con una resistencia a la compresión de f 'c = 100

Kg. /cm2 y un espesor de 5 - 10 cm sin armado, esto con el

objeto de evitar que se deteriore el suelo que ya esta

preparado y compactado y en caso de lluvia que la estructura

del terreno no se modifique

Hormigón de limpieza sin armado F'c=100kg/cm

3. Colocación de acero inferior de la zapata.

Se procede a colocar el acero inferior de la zapata utilizando

varilla de marcas reconocidas que nos garanticen una

resistencia de f y = 4200 Kg. /cm

La varilla deberá de tener un doblez en los extremos para

garantizar la adherencia y el anclaje.

4. Colocación del acero vertical del pilar.

Se armara la columna, si la columna es de hormigón se

construirá con su altura final más el anclaje de apoyo en el

acero inferior de la zapata, si la columna es de acero, el

armado de la columna se cortará a la altura del dado y deberá

de tener incluida una placa metálica de apoyo de la columna

con sus anclas.

5.Tras el armado se procederá al hormigonado y vibrado del

hormigón con el objetivo de que sea más homogéneo.

6. Curado del hormigón.

Los 7 días posteriores al hormigonado se deberá suministrar

agua a la cimentación con el fin de evitar fisuras.

EQUIPO DE PROTECCION

Es fundamental que se usen equipos de protección personal en obras de construcción. Al hacerlo, podrán trabajar bajo condiciones más seguras y al mismo tiempo limitar las posibles consecuencias de los riesgos.

1. Zapato o botas de seguridad ·

2. Casco de Seguridad ·

3. Chaleco reflectivo ·

4. Gafas protectoras ·

5. Mascarilla ·

6. Tapones auditivos.

  1. Añadir a la parrilla, con la ayuda de estribos o anillos de alambrón, de forma horizontal, seis varillas de 3/8 de pulgada. Los estribos o anillos deben ser colocados cada 20 centímetros.
  2. Coloca una cimbra de madera en el centro de la zapata, con la ayuda de dos tarimas o tablones de dicho material. Cada uno de los elementos debe estar a cada lado de la viga y deben ser unidos por otros pedazos de madera para evitar que se separen.
  3. Realizar una mezcla con cemento portland gris, agua, grava y arena.
  4. Humedecer la cimbra y, posteriormente, verter la mezcla de concreto dentro de la estructura del cimiento. Es importante asegurarse de que el colado se encuentre distribuido completamente por todo el elemento.
  5. Retirar la cimbra 48 horas después de haber vaciado la mezcla. Esto con la intención de que el concreto cuente con una resistencia significativa y no existan riesgos de agrietamiento.
  6. Humedecer toda la cimentación con poca agua y rellenarla con la misma tierra que se retiró durante la excavación. ¡Listo! Ahora tienes una zapata corrida.

EQUIPO DE PROTECCION

Es fundamental que se usen equipos de protección personal en obras de construcción. Al hacerlo, podrán trabajar bajo condiciones más seguras y al mismo tiempo limitar las posibles consecuencias de los riesgos.

1. Zapato o botas de seguridad ·

2. Casco de Seguridad ·

3. Chaleco reflectivo ·

4. Gafas protectoras ·

5. Mascarilla ·

6. Tapones auditivos.

LOSA DE CIMENTACION

Una losa de cimentación es una estructura de hormigón armado

que se construye en el suelo para soportar el peso de una

edificación. Es la base de la estructura de una construcción y se

coloca debajo de las paredes y columnas del edificio.

PROCESO CONSTRUCTIVO

  1. Excavar el terreno Utilizando equipos de excavación, reduzca el tamaño del terreno casi hasta su nivelación. Una vez terminada la excavación, el topógrafo o la persona apta para el trabajo, coloca estacas en el suelo para marcar la superficie y proporcionar puntos de medición a los trabajadores. Los electricistas y fontaneros abrirán zanjas y crearán los puntos de acceso para los servicios. Según las especificaciones de los ingenieros, se excavan las zapatas y los pilares, y se nivela el terreno con un nivel láser (si es posible). Alrededor del perímetro excavado, se construye el encofrado. Esto dará forma a la losa y mantendrá el concreto evitando que se desborde.
  2. Encofrado o cimbrado

La aplicación de agua durante aproximadamente siete días es necesaria para la cura de una losa de cimentación módulo de basalto. El sellado del hormigón armado se ve favorecido por la aplicación de humedad. La mejor práctica es utilizar rociadores ligeros, totalmente cubiertos dos veces al día. El encofrado puede retirarse cuando hayan pasado 24 horas desde el vertido del concreto. Tenga cuidado al retirar el encofrado para evitar cualquier daño a la obra, durante al menos siete días evite las cargas pesadas.

EQUIPO DE PROTECCION

Es fundamental que se usen equipos de protección personal en obras de construcción. Al hacerlo, podrán trabajar bajo condiciones más seguras y al mismo tiempo limitar las posibles consecuencias de los riesgos.

1. Zapato o botas de seguridad ·

2. Casco de Seguridad ·

3. Chaleco reflectivo ·

4. Gafas protectoras ·

5. Mascarilla ·

6. Tapones auditivos.

CAJON DE CIMENTACION

La cimentación de cajón es una estructura subterránea hecha de concreto armado que brinda una base sólida y estable a las estructuras construidas sobre suelos de baja resistencia. Por lo tanto, podemos decir que se trata de de una cimentación que lleva las cargas de la edificación a estratos más profundos. Se trata de un elemento que debe construirse en zonas en las que los movimientos sísmicos son habituales y en el caso de obras propensas a fuerzas de levantamiento (como las ejercidas por ríos y mares). Asimismo, es un tipo de cimentación habitual en túneles y edificios con cajón de almacenamiento o estacionamiento.

PROCESO CONSTRUCTIVO

1.- Excavación y preparación del suelo De acuerdo con el cálculo realizado anteriormente y con ayuda de maquinaria pesada como excavadoras o retroexcavadoras, se procede a remover todo el volumen de tierra necesario. Según el tipo de suelo

con concreto armado y sirven de contención para prevenir el movimiento de tierra. En algunos proyectos se utilizan sistemas de columnas, contratrabes y bloques de concreto para construir los muros. En obras de gran tamaño se emplea una combinación de ambos sistemas con muros Milán en el perímetro y muros de bloque al interior según la funcionalidad que se dé al espacio. 5.- Cimbrado y colado de los muros El armado de la cimbra para los muros Milán suele emplear enormes planchas de metal o madera para los proyectos de grandes dimensiones, mismas que se sostienen durante el proceso utilizando puntales y madrinas dobles para asegurar la forma. En el caso de proyectos pequeños se requiere cimbra y encofrado solo para las columnas y contratrabes de celdas internas que darán funcionalidad a los cajones de cimentación, sea en la construcción de sótanos o espacios de almacenamiento. Igual que sucede con la losa de cimentación, los cálculos del proyecto indicarán cuánto tiempo se debe esperar antes de proceder al descimbrado y la duración del curado de los muros. 6.- Armado de la losa superior La parte superior de la cimentación de cajón es llamada también losa tapa o losa de rodamiento, en caso de que haya circulación de vehículos en esta área. El acero estructural para este elemento debe ir conectado de forma directa a los muros Milán y en cualquier columna interna que se haya construido. 7.- Cimbrado y colado de la losa superior Para el cimbrado de la losa superior se utilizan planchas de metal o madera para mantener la forma que tendrá la losa y estas se sostienen con la ayuda de madrinas distribuidas de lado a lado de la

misma. A su vez, las madrinas se sostienen en puntales distribuidos de manera uniforme para resistir el peso del concreto. Las cuñas, rastras y orejas se emplean para incrementar el área de distribución del peso de los puntales y no causar daños en la losa inferior. De manera adicional, se instalan contraventeos que conectan en diagonal la parte superior e inferior de los puntales, lo cual brinda estabilidad para movimientos laterales. Por último se realiza también el cerramiento de la losa superior por medio del encofrado; para ello se instalan maderas en los laterales que evitan el derrame del concreto y mantienen la forma durante todo el proceso de fraguado.

EQUIPO DE PROTECCION

Es fundamental que se usen equipos de protección personal en obras de construcción. Al hacerlo, podrán trabajar bajo condiciones más seguras y al mismo tiempo limitar las posibles consecuencias de los riesgos.

1. Zapato o botas de seguridad ·

2. Casco de Seguridad ·

3. Chaleco reflectivo ·

4. Gafas protectoras ·

5. Mascarilla ·

6. Tapones auditivos.

5. Aplicación de desmoldante y colocación de los armados

dentro de las cimbras metálicas.

6. Contando con la autorización de la Supervisión, se realiza el

colado de pilotes de concreto solicitando al laboratorio tomar

muestras para efectuar el análisis de resistencia a compresión.

7. Se realiza vibrado y se verifica que éste sea adecuado.

8. El curado del concreto se efectúa mediante la aplicación de un

aditivo.

Una vez alcanzada la resistencia del 80% y con el visto bueno de

la Supervisión se realiza el despegue de los pilotes y se estiban

para su posterior transporte, maniobra e hincado en la obra.

Los procesos antes mencionados se realizan de forma cíclica

hasta terminar con la fabricación de los pilotes.

EQUIPO DE PROTECCION

Es fundamental que se usen equipos de protección personal en obras de construcción. Al hacerlo, podrán trabajar bajo condiciones más seguras y al mismo tiempo limitar las posibles consecuencias de los riesgos.

1. Zapato o botas de seguridad ·

2. Casco de Seguridad ·

3. Chaleco reflectivo ·

4. Gafas protectoras ·

5. Mascarilla ·

6. Tapones auditivos.