









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En detalle lo que son las cimentaciones, su objetivo, tipos y proceso de construcción. Además, se detalla el equipo de protección personal necesario en obras de construcción. El documento también incluye información sobre la colocación del hormigón de limpieza, la colocación de acero inferior de la zapata y la colocación de acero vertical del pilar.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN CONSTRUCCIÓN Asignatura: EDIFICACION Docente: FABIOLA GONZALEZ GONZALEZ Actividad: ACT 1 PARCIAL 2 Alumnos: LENI JACIEL HERNANDEZ CRUZ ALDO ALEJANDRO FLORES OLIVARES GRADO: 2° GRUPO “A”
HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO 2024
Es fundamental que se usen equipos de protección personal en obras de construcción. Al hacerlo, podrán trabajar bajo condiciones más seguras y al mismo tiempo limitar las posibles consecuencias de los riesgos.
Es fundamental que se usen equipos de protección personal en obras de construcción. Al hacerlo, podrán trabajar bajo condiciones más seguras y al mismo tiempo limitar las posibles consecuencias de los riesgos.
La aplicación de agua durante aproximadamente siete días es necesaria para la cura de una losa de cimentación módulo de basalto. El sellado del hormigón armado se ve favorecido por la aplicación de humedad. La mejor práctica es utilizar rociadores ligeros, totalmente cubiertos dos veces al día. El encofrado puede retirarse cuando hayan pasado 24 horas desde el vertido del concreto. Tenga cuidado al retirar el encofrado para evitar cualquier daño a la obra, durante al menos siete días evite las cargas pesadas.
Es fundamental que se usen equipos de protección personal en obras de construcción. Al hacerlo, podrán trabajar bajo condiciones más seguras y al mismo tiempo limitar las posibles consecuencias de los riesgos.
La cimentación de cajón es una estructura subterránea hecha de concreto armado que brinda una base sólida y estable a las estructuras construidas sobre suelos de baja resistencia. Por lo tanto, podemos decir que se trata de de una cimentación que lleva las cargas de la edificación a estratos más profundos. Se trata de un elemento que debe construirse en zonas en las que los movimientos sísmicos son habituales y en el caso de obras propensas a fuerzas de levantamiento (como las ejercidas por ríos y mares). Asimismo, es un tipo de cimentación habitual en túneles y edificios con cajón de almacenamiento o estacionamiento.
1.- Excavación y preparación del suelo De acuerdo con el cálculo realizado anteriormente y con ayuda de maquinaria pesada como excavadoras o retroexcavadoras, se procede a remover todo el volumen de tierra necesario. Según el tipo de suelo
con concreto armado y sirven de contención para prevenir el movimiento de tierra. En algunos proyectos se utilizan sistemas de columnas, contratrabes y bloques de concreto para construir los muros. En obras de gran tamaño se emplea una combinación de ambos sistemas con muros Milán en el perímetro y muros de bloque al interior según la funcionalidad que se dé al espacio. 5.- Cimbrado y colado de los muros El armado de la cimbra para los muros Milán suele emplear enormes planchas de metal o madera para los proyectos de grandes dimensiones, mismas que se sostienen durante el proceso utilizando puntales y madrinas dobles para asegurar la forma. En el caso de proyectos pequeños se requiere cimbra y encofrado solo para las columnas y contratrabes de celdas internas que darán funcionalidad a los cajones de cimentación, sea en la construcción de sótanos o espacios de almacenamiento. Igual que sucede con la losa de cimentación, los cálculos del proyecto indicarán cuánto tiempo se debe esperar antes de proceder al descimbrado y la duración del curado de los muros. 6.- Armado de la losa superior La parte superior de la cimentación de cajón es llamada también losa tapa o losa de rodamiento, en caso de que haya circulación de vehículos en esta área. El acero estructural para este elemento debe ir conectado de forma directa a los muros Milán y en cualquier columna interna que se haya construido. 7.- Cimbrado y colado de la losa superior Para el cimbrado de la losa superior se utilizan planchas de metal o madera para mantener la forma que tendrá la losa y estas se sostienen con la ayuda de madrinas distribuidas de lado a lado de la
misma. A su vez, las madrinas se sostienen en puntales distribuidos de manera uniforme para resistir el peso del concreto. Las cuñas, rastras y orejas se emplean para incrementar el área de distribución del peso de los puntales y no causar daños en la losa inferior. De manera adicional, se instalan contraventeos que conectan en diagonal la parte superior e inferior de los puntales, lo cual brinda estabilidad para movimientos laterales. Por último se realiza también el cerramiento de la losa superior por medio del encofrado; para ello se instalan maderas en los laterales que evitan el derrame del concreto y mantienen la forma durante todo el proceso de fraguado.
Es fundamental que se usen equipos de protección personal en obras de construcción. Al hacerlo, podrán trabajar bajo condiciones más seguras y al mismo tiempo limitar las posibles consecuencias de los riesgos.
Es fundamental que se usen equipos de protección personal en obras de construcción. Al hacerlo, podrán trabajar bajo condiciones más seguras y al mismo tiempo limitar las posibles consecuencias de los riesgos.